SÍ CARTAGENA EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LA GESTIÓN DE LA FILM OFFICE
SÍ CARTAGENA EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LA GESTIÓN DE LA FILM OFFICE
La responsable de Cultura de Sí Cartagena, Cristina Pilar Martínez, ha manifestado la preocupación de este partido político ante la falta de avances concretos en un sector que podría generar un importante impacto económico y cultural para Cartagena, al tiempo que exigen al gobierno local la promoción del municipio como destino audiovisual
En el pasado pleno ordinario de diciembre, la portavoz de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, presentó una moción solicitando la creación de la “Oficina Local del Cine de Cartagena” o “Film Office”, un espacio municipal con medios suficientes y personal cualificado que impulse el potencial audiovisual de nuestro municipio. La respuesta que dio el ejecutiva local fue que, “… aunque aún no se ha fijado una ubicación definitiva, ya se está trabajando en la elaboración de un catálogo de lugares de interés y se han rodado grandes producciones en el municipio”. Sin embargo, esta respuesta no aclara las dudas que persisten sobre la gestión y el futuro de esta iniciativa.
En este sentido, la responsable de Cultura de Sí Cartagena Cristina P. Martínez ha remarcado que “a día de hoy, desconocemos si se ha encontrado una ubicación adecuada para la Film Office de Cartagena. Además, resulta preocupante que el enlace publicado en la web de la “Film Commission de la Región de Murcia” redirija a Urgencias del Rosell. Esto plantea serias dudas sobre la existencia real de una oficina operativa y dedicada exclusivamente a promover Cartagena como destino audiovisual.”
“En cuanto a la elaboración de un catálogo de lugares de interés para rodajes, continúa P. Martínez, desconocemos qué criterios se han seguido para su selección, y no entendemos que figure el Casino de Cartagena, que es privado, y no la carretera del Cedacero, donde ya se han realizado algunas filmaciones. Es fundamental que este catálogo sea transparente y accesible, ya que es una herramienta clave para atraer producciones audiovisuales a nuestro municipio”.
La “Asociación Española de Comisionados de Filmaciones, Cine y Televisión Spain Film Commission” aglutina todas las Film Office y Film Commission del país. Según sus estatutos, cada asociado debe tener personalidad jurídica propia y derecho a un espacio en la web de la asociación para promocionar sus escenarios. Sin embargo, Cartagena no figura como asociada, mientras que la Film Commission de la Región de Murcia sí está presente.
“No se entiende que Cartagena no conste como asociada, esto nos preocupa y hace que nos preguntemos, desde Sí Cartagena, si realmente es una Film Office independiente o simplemente una sucursal de Murcia y desconocemos el por qué no se ha cumplido con este requisito básico para promocionar nuestro municipio a nivel nacional e internacional” , ha enfatizado Cristina Pilar.
La responsable de cultura de Sí Cartagena, Cristina P. Martínez, ha querido recalcar que “nuestro municipio carece de ordenanza para la grabación y producción de rodajes, aunque ya en marzo de 2023, la entonces concejala de turismo, bajo el mandato de la alcaldesa Arroyo, anunció en la jornada “La industria audiovisual desde Cartagena” que se habían iniciado los trámites para la misma.”. En este sentido, Martínez ha vuelto a insistir que “han pasado 2 años y desconocemos en qué fase se encuentra esta ordenanza y por qué no se ha avanzado en una herramienta legal que podría convertir a Cartagena en un polo atractivo para la industria audiovisual”.
INICIATIVAS EN EL PRÓXIMO PLENO
La responsable de Cultura de Sí Cartagena, Cristina Pilar Martínez, ha anunciado que este grupo municipal ha presentado varias preguntas para el próximo Pleno sobre esta cuestión: “desde Sí Cartagena exigimos respuestas claras y concretas sobre la situación de la Film Office, el catálogo de lugares de interés, su inclusión en la asociación nacional y el estado de la ordenanza anunciada. Cartagena tiene un enorme potencial como destino audiovisual, pero para aprovecharlo necesitamos una gestión transparente, eficaz y comprometida. No podemos permitir que nuestro municipio quede relegado a un segundo plano mientras otras ciudades avanzan en este sector”, concluye Martínez.