Cartagena logra superávit tras corregir el impacto del impago estatal en el transporte público
Cartagena logra superávit tras corregir el impacto del impago estatal en el transporte público
El Ayuntamiento de Cartagena se encuentra actualmente en situación de superávit presupuestario tras haber corregido el déficit de 4,9 millones de euros registrado a finales de 2024, principalmente originado por el impago por parte del Gobierno central de las subvenciones comprometidas para el transporte público, así como por la tasa de Basuras impuesta a los ayuntamientos. Según explicó el concejal de Hacienda y portavoz del grupo municipal PP, Ignacio Jáudenes, “cuando Sánchez no cumple sus compromisos con los cartageneros, nosotros les defendemos para que no sufran ninguna merma en los servicios que reciben”.
La corrección de ese desfase se ha producido con dos medidas principales: la actualización de la tasa de basuras, que ha aportado 2,8 millones de euros, y la revisión de los coeficientes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), con un impacto positivo de 2,1 millones. “Con estos ajustes hemos revertido la situación y ya estamos otra vez en superávit”, afirmó Jáudenes.
Los resultados del cierre contable de 2024, que se presentarán a la próxima Comisión de Hacienda, demuestran que Cartagena sigue destacando como la gran ciudad de la Región con menos deuda y una de las menos tiene de España, con sólo el 27,66%, muy por debajo del umbral del 75% establecido por la legislación. Además, el periodo medio de pago a proveedores, que tiene un máximo legal de 30 días, se reduce a 7,41 días. “Son datos que demuestran que gestionamos con solvencia y previsión, y cuidando al autónomo y al emprendedor, para que sus negocios no peligren por tardar en pagarles”, subrayó.
En cuanto a la regla de gasto, Jáudenes explicó que, aunque se superó el límite del 2,6% fijado por el Ministerio de Hacienda a mitad de 2024, el Ayuntamiento logró contener el crecimiento hasta el 3,35%, acorde con el aumento real del PIB del 3,2%. Este dato contrasta con el 7% del ejercicio anterior, cuando aún no estaban vigentes las reglas fiscales. “Y eso con una inflación del 2,8%. La subida de salarios públicos, impuesta también por el Gobierno central, y el aumento general de los precios hicieron muy difícil ajustarse a un margen sobrevenido tan estrecho”, apuntó.
El concejal también valoró positivamente la ejecución presupuestaria, que alcanzó en 2024 el 93,6% del gasto corriente, frente al 85% registrado en 2023. “Hemos sido más eficientes y hemos mejorado la capacidad de ejecución del presupuesto, dando salida a los más de cincuenta millones de fondos europeos logrados por el Ayuntamiento”, dijo.
Jáudenes anunció que el Ayuntamiento no se estará quieto ni esperará para actuar a los próximos presupuestos. Ante la adversa situación económica mundial y el anunciado impago de los doce millones comprometidos por el Gobierno en julio de 2024 y que no hará, va a poner en marcha una estrategia interna que mejore el desempeño de las cuentas. Será un Plan de Optimización del Gasto para adaptarse a los nuevos objetivos contables del Estado, que recordó lleva dos años sin hacer presupuestos y, por tanto, sin dar unas previsiones fiables y un cuadro macroeconómico en el que fijarse los Ayuntamientos “obligándonos a hacer los presupuestos leyendo notas de prensa de los ministerios”. “Estamos preparados para ajustarnos a ese nuevo escenario sin comprometer los servicios municipales”, concluyó.