Cartagena recupera la normalidad tras el apagón de luz nacional sin registrar incidencias de gravedad
Los servicios municipales de Emergencias dan respuesta con celeridad a las necesidades de residencias, hospitales y el tráfico de vehículos durante unas 12 horas de corte de suministro
Cartagena recupera la normalidad sin registrar incidencias de gravedad tras el apagón de luz nacional que afectó a la totalidad del municipio desde el mediodía a la medianoche de este lunes, 28 de abril. Los semáforos ya funcionan desde las 7 de la mañana de este martes, 29 de abril, y los centros educativos y guarderías municipales abren con normalidad.
Los servicios municipales de Emergencias y Servicios Socialesdieron respuesta con celeridad las necesidades de la población, residencias, hospitales y el tráfico de vehículos durante unas 12 horas de corte de suministro. La labor que han desarrollado se ha llevado a cabo de forma coordinada con Policía Nacional, Guardia Civil y la Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento activó el Nivel 2 de su Plan Territorial de Protección Civil. Desde el comienzo de la incidencia la alcaldesa Noelia Arroyo hizo un seguimiento en tiempo real de la misma desde el Parque de Seguridad junto a concejales de diferentes áreas y mandos de Policía Local y del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Protección Civil.
Desde el Parque de Seguridad también se ha cooperado este lunes con las necesidades de suministro de combustible para dotar de energía a los generadores eléctricos de hospitales públicos y privados del municipio, así como a residencias de mayores y el Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) de inmigrantes de Tentegorra. Para ello se ha contado desde el primer momento con la colaboración de la empresa local Roymaga, que ha puesto a disposición su flota de cisternas. Este servicio ha permitido dotar de combustible también a otros centros sanitarios de la Región, sin que se registrase ninguna carencia de energía en las instalaciones del municipio.
CENTRO DE ATENCIÓN EN EL PALACIO DE DEPORTES
El Ayuntamiento de Cartagena habilitó desde las ocho de la tarde el Palacio de Deportes como espacio de atención no asistencial y pernoctación en previsión de que el apagón prosiguiese más allá de medianoche. Dotado con personal de Protección Civil y Servicios Sociales esta ubicación mantuvo su autonomía de la red eléctrica gracias al funcionamiento de grupos electrógenos. Ninguna persona precisó acudir a este lugar en la noche. Si bien, durante la tarde acudieron decenas de cartageneros a cargar sus dispositivos electrónicos. El Palacio de Deportes contaba también con un hospital de campaña y camas. La instalación fue supervisada por la alcaldesa Noelia Arroyo y contaba también con personal de las brigadas y trabajadores municipales de Deportes. La instalación deportiva vuelve este martes a su actividad normal. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Cartagena suspendió todas las actividades deportivas y culturales programadas este lunes.
POLICÍA LOCAL
Policía Local ha contado durante la jornada de este lunes contodos los agentes del turno de mañana y de tarde operativos, doblando el número de efectivos en servicio. Su tarea se ha centrado en la regulación del tráfico rodado, al no funcionar ningún semáforo por el corte de luz. Este despliegue ha posibilitado que no se haya registrado este 28 de abril ningún accidente de tráfico como consecuencia de la avería de las señales semafóricas.
El despliegue de Policía Local ha contribuido también a mejorar la operatividad de Guardia Civil y Policía Nacional, mediante el uso de transmisores de comunicación de Policía Local con estos cuerpos estatales y la coordinación entre los tres cuerpos para reforzar el patrullaje en el núcleo urbano, los barrios y las diputaciones.Además, durante la noche del lunes al martes Policía Local de Cartagena ha contado con un refuerzo de agentes, además de dos unidades del Grupo Operativo de Seguridad Ciudadana (GOESC) patrullando las calles en las diputaciones para reforzar la seguridad ante posibles carencias de luz.
El funcionamiento de los semáforos en el núcleo urbano y los barrios de Cartagena se ha reestablecido en su totalidad a las 7 de la mañana, tras la supervisión de los mismos por parte de técnicos municipales apoyados por Policía Local. Los trabajos de estos operarios se desarrollan desde entonces en comprobar el correcto funcionamiento de los semáforos en las diputaciones del municipio. La seguridad se ha mantenido en todo el municipio, sin registrarse ninguna incidencia reseñable en la madrugada.
BOMBEROS
Bomberos del Ayuntamiento de Cartagena han atendido este lunes 16 rescates de personas atrapadas en ascensor,producidas entre las 12:30 y 15 horas, solventándose todas las incidencias sin heridos. Además, durante la jornada de este lunes Bomberos han asistido a dos personas de avanzada edad a acceder a sus pisos por las escaleras, así como a una persona encamada a movilizarse en su cama articulada, que no funcionaba por el corte de luz. Los Bomberos también han proporcionado apoyo para el arranque de dos grupos electrógenos en residencias de mayores; así como en elsuministro de combustible en la azotea de otra residencia, en San Félix.
La única intervención reseñable por parte de Bomberos ha sido el aviso de un incendio en una nave de la calle Belgrado del polígono industrial Cabezo Beaza de Cartagena. El incidente se produjo a las 1:50 horas de la madrugada. La nave tiene como actividad juegos infantiles y colchonetas. En el momento del suceso no había personas en su interior, por lo que no hubo que lamentar heridos. Bomberos municipales dieron por extinguido el fuego sobre las 4 de la mañana. La nave estaba llena de humo a su llegada, sin poder determinar un origen del fuego, que se transmitió rápidamente al haber en su interior materiales de fácil propagación. El fuego afectó prácticamente a la mitad de la nave, llegando el humo a una nave contigua, sin afecciones de relevancia a la misma. Para la extinción se precisó de un camión bomba urbano, así como otro vehículo bomba nodriza.