Ejercicio de incidente con derrame de combustible, evacuación y auxilio exterior en Cartagena
Ejercicio de Seguridad Marítima MARSEC-2024
Ejercicio de incidente con derrame de combustible, evacuación y auxilio exterior en Cartagena
Contenían su carga explosiva intacta y se encontraban rodeados de vida marina
13.05.24.- El próximo martes, día 14 de mayo, en el marco del Ejercicio de Seguridad Marítima MARSEC-24, se realizará en Cartagena un ejercicio complejo de simulación de las reacciones multinstitucionales frente a incidencias de seguridad dentro del entorno marítimo y portuario para verificar la eficacia de los planes de protección y comprobar la efectividad de los protocolos y procedimientos de actuación conjunta. En general, se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
- Mejorar las relaciones de planeamiento, coordinación y colaboración de diversas autoridades con competencias en el ámbito marítimo y seguridad marítima sobre un buque de pasaje en aproximación al puerto de Cartagena, con fallo de comunicaciones, incendio a bordo y derrame de combustible.
- Sincronizar diversos planes específicos de actuación de organismos y agencias con competencias en el ámbito marítimo y seguridad marítima, en particular Capitanía Marítima de Cartagena, SASEMAR, Autoridad Portuaria de Cartagena, COVAM y 112 CARM.
- Practicar la notificación, movilización y actuación ordenada y coordinada entre servicios de emergencias distintas administraciones regionales y locales.
Escenario marítimo y portuario complejo
Para ello, se ha planteado un escenario complejo en el que se simulará que un crucero de 5000 pasajeros y cinco nacionalidades diferentes, simulado por el patrullero de la Armada “Tarifa”, recalando con práctico a bordo en el Puerto de Cartagena, sufre un incidente en los espacios de máquinas de origen desconocido, con incendio a bordo y derrame progresivo de combustible a la mar. Como consecuencia de dicha incidencia, se registrarán veintidós heridos de diversa naturaleza y dos fallecidos, en un ambiente de confusión y pánico generalizado que requerirá la evacuación urgente y ordenada del buque y la atención a los pasajeros y tripulantes más afectados por las heridas/quemaduras, y particularmente a aquellos que, víctimas del pánico, hubieran saltado al agua.
Salvamento y rescate en la mar
Las labores de búsqueda, salvamento y rescate en la mar, dirigidos por el Centro de Coordinación de Emergencia (CCE) en la Torre de Control de Tráfico Marítimo de Cartagena, con el apoyo en la escena del Patrullero “Formentor”, consistirán en el establecimiento de un dispositivo de búsqueda de náufragos, con la colaboración de una unidad de drones de la Cruz Roja Española (CRE), en la que además participarán embarcaciones de seis instituciones: Prácticos de Cartagena, Cruz Roja Española, SARSEMAR, Vigilancia Aduanera, Bomberos de Cartagena y la Armada, que trasladarán a los afectados a la estación de descontaminación del Centro de Buceo de la Armada, y posteriormente al Hospital de Campaña de 061 y CRE, instalados en el muelle Juan Sebastián de Elcano de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Evacuación del crucero, extinción de incendio e inspección del casco
Una vez atracado el crucero siniestrado, el capitán del buque ordenará la evacuación urgente de los pasajeros en grupos ordenados por nacionalidades. Primero desembarcarán las victimas con necesidad de atención sanitaria, que serán trasladados al hospital de campaña. A continuación, el resto del pasaje, que será controlado por la Policía Portuaria y trasladado a la explanada del “Mare Nostrum”, donde la Policía Local de Cartagena se hará cargo de su custodia. Una vez estabilizadas las víctimas, las seis ambulancias del 061-CARM y CRE trasladarán las victimas graves desde Hospital de Campaña en el muelle JS Elcano a hospitales de la Región de Murcia designados por el Puesto de Mando Avanzado del 112 CARM. El control de las bajas se realizará en tiempo real mediante una aplicación desarrollada por el Centro Tecnológico Naval, que adicionalmente proporciona otra aplicación de traducción simultánea de comunicación con los pasajeros del buque afectado.
Mientras tanto, dos unidades de bomberos de Cartagena embarcaran a bordo del buque afectado para controlar y apagar el incendio de grandes proporciones declarado en la cámara de máquinas, así como evacuar al personal sin movilidad localizado. Estas actuaciones a bordo del buque siniestrado han sido ejercitadas previamente por bomberos de Cartagena en buques del Mando de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena.
En paralelo, dos embarcaciones de amarradores de Cartagena se harán cargo de la mitigación y contención del derrame de combustible provocado por dicha incidencia en la cámara de máquinas del buque, con la supervisión y control de vertidos por parte de un helicóptero del 112-CARM. Finalmente, un equipo operativo de buceadores del Centro de Buceo de la Armada realizará, mediante buceadores y un vehículo autónomo subacuático, la inspección del casco y posterior parcheo para taponamiento del derrame de combustible.
Coordinación y cooperación multiinstitucional
Este escenario marítimo y portuario complejo, encuadrado en el programa del ejercicio de Seguridad Marítima MARSEC-24, será coordinado y dirigido por la Autoridad Portuaria de Cartagena y el Capitán Marítimo de Cartagena, con la colaboración del Comandante Naval de Cartagena, y la estrecha cooperación de catorce organismos y entidades privadas, destacando la Policía Portuaria del puerto de Cartagena, Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias Región de Murcia, , Servicio Vigilancia Aduanera, Salvamento Marítimo, Policía local de Cartagena, Bomberos de Cartagena, Cruz Roja española, Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias sanitarias región de Murcia, Amarradores de Cartagena, Prácticos del Puerto de Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Formación Profesional Hespérides, Centro Tecnológico Naval y del Mar, Empresa de remolcadores Boluda, así como el Centro Buceo Armada y los Patrulleros “Tarifa” y “Formentor”.
En total, se prevé la participación de más de 350 efectivos de las diversas instituciones participantes, ocho embarcaciones a flote, dos unidades de drones (una de ellas marítima), un helicóptero de vigilancia, así como la instalación en el muelle de tres puestos de mando avanzado, unidades de triaje y hospital de campaña.
Seguimiento de las incidencias
El seguimiento de todas las incidencias se monitorizará en tiempo real a través de una web tecnológica de enlaces de vídeo desarrollado por la Universidad Politécnica de Cartagena, que también proporciona asesoría técnica naval sobre la incidencia a bordo del buque.