Las Fallas en Cartagena y el Día Internacional de la Danza marcan la agenda del fin de semana en Cartagena

IMG_4363

Las Fallas en Cartagena y el Día Internacional de la Danza marcan la agenda del fin de semana en Cartagena

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

 

 

 

Cartagena vive el último fin de semana de abril con decenas de actividades para todos los públicos. Por primera vez, el municipio ha sido seleccionado por la asociación Fallers Pel Món  y la Diputación de Valencia para vivir las Fallas, ya que esta asociación realiza cada año diferentes actos falleros en un destino de nuestro país.

 

Del 25 al 27 de abril, habrá mascletás, charangas, castillo de fuegos artificales y la cremá de una falla con elementos emblemáticos de Cartagena como el asiático. También habrá actividades en la carpa instalada en el Puerto. Los interesadosdeberán consultar in situ cómo pueden acceder a cada una de las actividades incluidas en el programa del eventoadjunto a esta noticia.

 

Además, el municipio continúa conmemorando la Semana del Librohasta el próximo 30 de abril. Este sábado habrá actividades familiares por la mañana y presentaciones de libros. Toda la información está disponible en el programa de Abrirlibro, adjunto a esta noticia, o en la web www.bibliotecas.cartagena.es

 

Un maratón de baile conmemorará el Día Internacional de la Danza el próximo 26 de abril, a partir de las 10:30 horas en la plaza Juan XXIII. Más de 600 bailarines y coreógrafos delmunicipio se darán cita hasta las 20:00 horas. El acceso es libre.

 

Toda la programación cultural que se desarrolla en el centro de la ciudad, como en barrios y diputaciones, a través del programa Cultura Cercana, está disponible en la web www.cultura.cartagena.es ; así como en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es

 

JUEVES, 24 de abril

 

Cine. Proyección de Pobres Criaturas, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo. El ciclo de la Filmoteca Regional en Cartagena estrena su trimestre con un pase de la película de 2023 que consiguió cuatro premios Oscar, incluyendo el de Mejor Actriz para Emma Stone. Entrada libre, hasta completar aforo.

 

AbrirLibro. Presentación de Espiritual de Chicago, de Ignacio Borgoñós, a las 18:00 horas, en el Museo del Teatro Romano. La XIII edición del ELACT contará con diferentes actividades el 25 y 26 de abril. Entrada libre, hasta completar aforo.

 

Cartagena Piensa. Charla sobre mediambiente y calidad del aire, a las 19:00 horas, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Stella Moreno Grau, catedrática del área de Tecnologías del Medio Ambiente hará un recorrido por la evolución de la forma de medir la calidad del aire desde la década de los 70. Entrada libre, hasta completar aforo.

 

Teatro. Otro Quijote?, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La propuesta de Nacho Vilar producciones narra las peripecias de Don Quijote de La Mancha, a través de los innumerables golpes que recibe a lo largo de su aventura. Se trata de una función que busca darle la vuelta al clásico de Miguel de Cervantes. Entradas disponibles en www.cultura.cartagena.es

 

VIERNES, 25 de abril

 

Fallas en Cartagena. Pasacalles por el centro de la ciudad y entrega de una imagen de la Virgen de los Desamparados, a las 19:00 horas. Cientos de falleros desfilarán desde la explanada del Puerto hasta la Basílica de la Caridad, donde harán entrega de una imagen de la Virgen de los Desamparados y, posteriormente interpretarán “albaes”, canto típico de valencia. 

 

AbrirLibro. Presentación de Roma Sangrienta, de Pedro Huertas, a las 19:00 horas, en el Museo del Teatro Romano. La XIII edición del ELACT contará con diferentes actividades el 25 y 26 de abril. Entrada libre, hasta completar aforo.

 

Cultura Cercana. Festival de Titiriteros Nómadas durante todo el fin de semana en el local de San Isidro. El programa Cultura Cercana del Ayuntamiento programa este fin de semana una nueva edición de esta iniciativa que contará con títeres, teatro y actividades para toda la familia. Entrada libre, hasta completar aforo. Más información en www.cultura.cartagena.es 

 

Cine. Proyección de Cuando cae el Otoño, a las 20:00 horasLa FICCmoteca finaliza su programación de abril con un pase de la cinta francesa que narra la historia de Michelle, una abuela en plena que vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. Entrada libre, hasta completar aforo.

 

Humor. Monólogo de Carles Sans, a las 21:00 horas, en El Batel.El actor ofrecerá este espectáculo basado en las anécdotas vividas a lo largo de su dilatada trayectoria profesional con Tricicle, la conocida compañía de teatro gestual. Las entradas para asistir están a la venta en las taquillas del auditorio (horario de lunes a sábado, de 10:00 a 15:00 horas) y en la web auditorioelbatel.es.

 

Fútbol Sala. Jimbee Cartagena Costa Cálida - ElPozo Murcia, a las 21:00 horas, en el Palacio de Deportes.  El conjunto cartagenero recibe al equipo murciano en una nueva jornada de liga. Entradas a la venta en www.jimbee.compralaentrada.com

 

SÁBADO, 26 de abril

 

Cultura Cercana. Festival de Titiriteros Nómadas durante todo el fin de semana en el local de San Isidro. El programa Cultura Cercana del Ayuntamiento programa este fin de semana una nueva edición de esta iniciativa que contará con títeres, teatro y actividades para toda la familia. Entrada libre, hasta completar aforo. Más información en www.cultura.cartagena.es 

 

Fallas en Cartagena. Recepción de los representantes falleros en el Ayuntamiento, a las 10:30 horas. La alcaldesa, Noelia Arroyo, recibirá a los representantes de las instituciones que participan en el evento fallero. Posteriormente, a las 12:30 horas habrá un pasacalles desde el Palacio Consistorial hasta el Campus de la Muralla.

 

Día Internacional de la Danza. Maratón de baile, a partir de las 10:30 horas, en la plaza Juan XXIII (sesión de mañana). Más de 600 bailarines y coreógrafos del municipio mostrarán sus composiciones para conmemorar esta jornada. En el evento, organizado por el Colectivo de Profesionales de la Danza de Cartagena, participarán diferentes academias y escuelas de baile del municipio. Acceso libre.

 

AbrirLibro. Actividades familiares, a partir de las 10:30 horas, en la plaza junto al Centro Cultural Ramón Alonso LuzzyCartagena continúa conmemorando el Día del Libro con diferentes actividades para los más pequeños. A las 10:30 horas se han programado talleres oxigenarte para niños mayores de 5 años, con acceso libre. A las 12:00 horas se realizará un escape room infantil, con inscripción previa. Toda la información en www.bibliotecas.cartagena.es

 

Fallas en Cartagena. Mascletá, a las 13:15 horas, en la Cuesta del Batel. El acto contará con 100 kilos de pólvora y ha sido diseñada por expertos en pirotecnia que habitualmente trabajan en las Fallas de Valencia.

 

Actividad familiar 'Un teatro de fábula', a las 11:30 horas, en el Museo del Teatro RomanoLos participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta la actualidad. También aprender cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Grandes y pequeños se sumergirán en un túnel del tiempo de la mano de Augusto, que fundó las primeras obras teatrales. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es.

 

Día Internacional de la Danza. Maratón de baile, a partir de las 17:00 horas, en la plaza Juan XXIII (sesión de tarde). Más de 600 bailarines y coreógrafos del municipio mostrarán sus composiciones para conmemorar esta jornada. En el evento, organizado por el Colectivo de Profesionales de la Danza de Cartagena, participarán diferentes academias y escuelas de baile del municipio. Acceso libre.

 

Fallas en Cartagena. Ofrenda floral en la Basílica de la Caridad. A las 17:45 horas, un millar de falleros, ataviados con su vestimenta tradicional, además de grupos folclóricos locales partirán desde el Puerto hasta la basílica, donde realizarán la ofrenda y la posterior Eucaristía.

 

Visita teatralizada. La Gioconda y Da Vinci. Atrapados en el tiempo, a las 18:15 horas, desde el ascensor panorámico.¿Imaginas que el propio Leonardo Da Vinci y la protagonista de uno de sus cuadros más famosos, La Gioconda, cobraran vida y fueran los guías de un viaje fascinante? Esta actividad familiar dará la posibilidad de descubrirlo durante el recorrido a la exposición Los viajes de Da Vinci.

 

Teatro. Querida Agatha Christie, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. Agatha, interpretada por Carmen Morales, en la habitación del Hotel Taoro de Tenerife, en el cual se hospeda, se enfrenta a una nueva noche en vela. Los fantasmas de la relación rota con su marido y la reciente pérdida de su madre han causado una profunda mella en su percepción de la realidad. La inesperada visita de un elegante caballero, Benito Pérez Galdós, interpretado por el actor murciano Juan Meseguer. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es

 

DOMINGO, 27 de abril

 

Cultura Cercana. Festival Folk en San Isidro, a partir de las 11:30 horasEl programa Cultura Cercana del Ayuntamiento programa esta feria en la que los interesados podrán disfrutar de títeres, música en directo y gastronomía. Entrada libre, hasta completar aforo. Toda la información en www.cultura.cartagena.es

 

Visita guiada De Leonardo a Vitruvio: El arte de medir la belleza, a partir de las 11:00 horas, en el Castillo de la Concepción. Un recorrido por Santa María la Vieja, el Palacio Consistorial y el Teatro Romano para descubrir el uso de la proporción áurea en la arquitectura. La actividad está enmarcada en las actividades de la nueva exposición dedicada al artista italiano. Más información y venta de entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es/

 

Ruta Del Teatro al Pórtico tras la escena, a las 11 horas, en el Museo del Teatro RomanoUna oportunidad para conocer el Teatro Romano y los últimos hallazgos en el yacimiento, un panel pictórico de Marte y los restos del pórtico occidental, un espacio al que se accede después de haber pasado por el callejón de la Soledad. Las inscripciones están disponibles por 7 euros, y es gratuita para los miembros del club Cartagena Puerto de Culturas.

 

Actividad Familiar. 'Jornadas en Familia con la Fibra de Esparto', a las 11:00 horas, en el local Social de San Isidro. El programa Cultura Cercana y el proyecto europeo Spartaria, impulsado por el Ayuntamiento, programa esta iniciativa donde pequeños y mayores trabajarán juntos esta fibra natural y realizarán  divertidas manualidades con
esparto. Más información e inscripciones en www.cultura.cartagena.es

 

Fiesta Rinconera, a partir de las 11:00 horas, en plaza Ermita Santiago de El Ricón de Sumiendo (Tallante). La jornada arrancará con el II Mercadillo de Artesanía y contará con actuaciones musicales, paella gigante y otras actividades para todos los públicos. Entrada libre. 

 

Fallas en Cartagena. Desfile de Moros y Cristianos, con Carthagineses y Romanos, a las 12:30 horas desde el Puerto. Representantes de estas fiestas valencianas, así como de las tropas y legiones de Carthagineses y Romanos partirán desde el Puerto hasta la Cuesta del Batel.

 

Fallas en Cartagena. Mascletá, a las 14:00 horas, en la Cuesta del Batel. Esta mascletá contará con 350 kilos de pólvora, el triple que habitualmente se disparan en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

 

Fallas en Cartagena. Castillo de Fuegos Artificiales y cremá de la falla, a las 21:00 horas, en el Puerto. Representantes falleros recrearán su tradicional “Nit del Foc” desde la explanada del Puerto. Posteriormente, se llevará a cabo la cremá de la falla realizada por los artistas valencianos en este mismo espacio.

 

EXPOSICIONES TEMPORALES

 

Las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:

  • 'Loza en Cartagena', hasta Semana Santa, en el Museo Arqueológico Municipal
  • ‘Ucrónicas’, hasta el 15 de marzo, en la sala Dora Caterineu
  • Porticvs, hasta el 27 de abril, en el Museo del Teatro Romano.
  • 24/7, hasta el 19 de mayo, en la sala subjetiva Nicomedes Gómez del Palacio Consistorial
  • Tipasa, hasta el 25 de mayo, en el Museo del Teatro Romano.
  • Ébano, hasta el 25 de mayo, en la sala Dora Catarineu.
  • Exposición sobre la historia del fútbol en Cartagena, hasta junio, en el Archivo Municipal.
  • Exposición Los viajes de Leonardo, hasta octubre, en el Castillo de la Concepción

Además, el programa T-LA de invierno ofrece un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En varias de ellas es necesario realizar inscripción previa. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades familiares en las bibliotecas municipales y otros espacios culturales.


 

Archivos relacionados.

 Galería de Imágenes.