Luz verde al Proyecto TEseLAS como actuación estratégica municipal para combatir el calor en el casco histórico

Luz verde al Proyecto TEseLAS como actuación estratégica municipal para combatir el calor en el casco histórico

La Junta de Gobierno ha aprobado esta iniciativa consistente en la instalación de sombras temporales en varias calles del centro

 

 

 

El Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado este jueves 3 de abril en Junta de Gobierno Local el Proyecto TEseLAS, la propuesta recientemente presentada para instalar elementos de sombra temporales en las calles del casco histórico de la ciudad, que se declara además como proyecto estratégico de interés general y utilidad pública, por su contribución directa al confort climático, la salubridad y la mejora ambiental de los espacios urbanos más concurridos.

 

El objetivo principal del proyecto es reducir el impacto del calor extremo en el centro urbano mediante la colocación modular detoldos textiles con forma romboidal —las “teselas”— que evocan los mosaicos romanos de Cartago Nova. Estos elementos, sostenidos por sistemas de cables de acero anclados a las fachadas, crearán un “mosaico de sombra” sobre las calles, facilitando el tránsito peatonal y la permanencia en el espacio público en los meses estivales.

 

Como informó la alcaldesa, Noelia Arroyo, recientemente, la iniciativa ha sido desarrollada con el respaldo técnico de la Universidad Politécnica de Cartagena, que elaboró un estudio de soleamiento y confort térmico para detectar las zonas más expuestas a la radiación solar. Entre las calles priorizadas figuran la del Carmen, Canales o la plaza Risueño, donde se pondrán en marcha los primeros prototipos.

 

El proyecto no solo aborda la adaptación climática de la ciudad, sino que revaloriza el patrimonio arqueológico, al establecer una conexión simbólica entre los suelos romanos de Cartagena y este nuevo cielo textil contemporáneo.

 

La alcaldesa ha subrayado que Cartagena tiene el reto de hacer más habitables sus calles sin renunciar a su carácter histórico, y ha destacado que el proyecto “integra innovación urbana, sostenibilidad y memoria patrimonial en una misma propuesta”. Arroyo también ha señalado que esta estrategia permitirá “crear espacios más humanos y amables, que beneficien tanto a los residentes como al turismo y la actividad económica”.

 

El Proyecto TEseLAS arranca como una solución modulable y reversible, que podrá implantarse de forma progresiva y ajustarse a las particularidades arquitectónicas de cada calle, respetando el entorno protegido del conjunto histórico y sus elementos catalogados.