MC denuncia que San Esteban presume de la inversión regional de 145 millones para el AVE murciano mientras Cartagena sigue aislada

San Esteban presume de la inversión regional de 145 millones para el AVE murciano mientras Cartagena sigue aislada

Giménez Gallo: “La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren”

“Cartagena sigue sin tren, sin estación y sin integración ferroviaria mientras Murcia presume de nuevas inversiones”. Es lo que denuncia el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, tras el anuncio del Gobierno regional que presumía de una nueva aportación de 1,5 millones de euros para la Plaza Central de la estación intermodal de Murcia, que cuenta con más de 5 millones de presupuesto. “Más de 140 millones de euros de aportación regional según cifras oficiales de San Esteban”, puntualiza.

El líder cartagenerista considera que estas cifras son el reflejo de “un modelo profundamente injusto”. En 2001, el PP decidió desviar el AVE por Alicante, y desde entonces Cartagena ha sido sacrificada sistemáticamente. Por ello, Giménez Gallo reprocha que, desde aquel año, “las decisiones políticas del PP en el Gobierno regional, y de PP y PSOE en el Gobierno de España, han borrado a Cartagena del mapa ferroviario”. El trazado directo a Madrid, pasando por Cieza y Alicante, fue eliminado y posteriormente, en 2006, se firmaron los convenios para traer la Alta Velocidad a Cartagena y Murcia, “pero únicamente en Murcia se han ejecutado estas obras”.

Cartagena, aislada y agraviada

La eliminación de la línea directa Cartagena-Madrid que, según el Ministerio, sigue sin fecha para su reanudación, la exclusión de Cartagena del Corredor Mediterráneo y el convenio del AVE, que sigue sin ejecutarse, “son algunos de los agravios que sufre Cartagena: sin tren, sin ZAL de Los Camachos y sin el CITEC Caetra”, subraya el líder cartagenerista.

Además, siguen sin presentar un proyecto serio de integración ferroviaria en la ciudad y amenazan con romper nuestros barrios y excluir el transporte de mercancías, “como han hecho retrasando deliberadamente el baipás de Beniel”, recuerda el portavoz de MC.

Mientras Noelia Arroyo calla y acepta el aislamiento de Cartagena, desde MC se exige ya la recuperación de la línea directa con Madrid, una estación intermodal y una integración ferroviaria digna. “Cartagena no puede esperar más, no podemos seguir perdiendo trenes”, sentencia Giménez Gallo.