Preocupación por el futuro incierto sobre el futuro del antiguo Hospital Naval de Cartagena y desmantelamiento del campamento “temporal” de migrantes

Hospital Naval

 Ante la falta de información transmitida por las administraciones sobre el futuro del antiguo Hospital Naval de Cartagena.

 

Queda un mes para que se cumpla el plazo dado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el desmantelamiento del campamento “temporal” de migrantes instalado en el antiguo Hospital Naval de Cartagena, pero surge la duda de si se cumplirá la palabra dado por su anterior titular, José Luis Escrivá Belmonte, actual ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, o si por el contrario ésta no se cumple y se convierte en campamento permanente.

En noviembre de 2023 la ciudad de Cartagena se enteró por los medios de comunicación de la instalación de un campamento temporal de migrantes, pese a los continuos desmentidos previos desde las administraciones sobre la instalación de un CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) en la ciudad portuaria, que se sumaría al ya existente CATE (Centro de Atención Temporal de Extranjeros).

Ante las protestas de los ciudadanos y vecinos, que consideraban que el lugar elegido no era el más adecuado, además de considerar el hecho que Cartagena ya contribuía solidariamente a la problemática de la inmigración ilegal mediante el CATE inaugurado en septiembre de 2022, la Alcaldesa Noelia Arroyo, convocó a las asociaciones de vecinos a una reunión en los primeros días de noviembre, en la que informó de la situación y gestiones realizadas por el Ayuntamiento ante la inminente constitución del campamento.

En fechas posteriores, la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, confirmó a la alcaldesa, Noelia Arroyo, que el campamento de migrantes sería temporal y quedaría establecido en la explanada del antiguo Hospital Naval desde el viernes 17 de noviembre de 2023 y estaría operativo hasta el 31 de marzo de 2024. 

Paralelamente, la alcaldesa se comprometió a realizar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Defensa, para la cesión del antiguo Hospital Naval de Cartagena a la ciudad de Cartagena para un uso socio-sanitario.

El pasado día 31 de enero, se aprobó una moción del Grupo Municipal de Vox en la que pedía que el Ayuntamiento de Cartagena solicitara al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la firma de un documento que recoja la promesa del Ministro y de la Secretaria de Estado, desmontar el campamento el próximo 31 de marzo. La moción fue aprobada con los votos a favor dl PP, Vox y MC, y la oposición del PSOE y Sí Cartagena.

Próximo a cumplir el plazo dado, lo único cierto es que no ha habido ninguna otra reunión con los vecinos o ciudadanos para informar en qué situación se encuentra la promesa de desmantelamiento del campamento, y la cesión a Cartagena del Naval a Cartagena, pese a las solicitudes al respecto realizadas por vecinos a través de la FAV (Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca).

A fecha de hoy, lo único cierto es que el campamento, lejos de aminorar estructuras, ha ido creciendo día a día, siempre basando sus servicios en precarias instalaciones de contenedores, wáteres portátiles y carpas, desconociéndose también el número real de inmigrantes alojados, cuando en un principio se estableció un máximo de 600 personas.

¿Sabremos antes del 31 de marzo el futuro del Hospital Naval? O por el contrario ¿Cartagena nuevamente será olvidada?

 

Carta de José Luis