DESDE...¡MI QUERIDA CARTAGENA! "LA PREVIA", "CLUB DEPORTIVO LEGANÉS"
DESDE...¡MI QUERIDA CARTAGENA! "LA PREVIA",
"CLUB DEPORTIVO LEGANÉS"
Amigos, el proximo viernes día 26/2/21, nuestro querido F.C. Cartagena de España, se enfrenta al Club Deportivo Leganés de Madrid. Será un duelo "fraternal", entre dos equipos que se "quieren", que... son amigos. Es sabido que nuestro Presidente Paco Belmonte, "trabajó" en la Secretaría técnica del Leganés, y también se sabe la enorme amistad que le une con su amigo Felipe Moreno (dueño del C. D. Leganés). Es un momento "terrible", y lo es porque... el "encuentro" "fraterno", se puede convertir en "duelo" "fratricida", porqué... el F.C. Cartagena necesita los puntos imperiosamente, no puede perder mas puntos en casa, ¡ni uno!, y el C.D. Leganés tambíen los necesita para seguir aspirando al ascenso directo a primera División. Como vemos, las necesidades son opuestas, pero las aspiraciones las mismas. Particularmente, mi ilusión por nuestro equipo está intacta. Deseo con toda mi alma el triunfo ante el C.D. Leganés, triunfo que reforzaría extraordinariamente la moral de nuestro equipo, y de la sufrida afición, que sigue confiando ciegamente en sus jugadores, y en su cuerpo técnico.
El Club Deportivo Leganés fue fundado el 23 de junio de 1928 por Félix Pérez de la Serna, siendo su primer presidente Ramón del Hierro, y disputó su primer partido el 1 de julio del mismo año.Tras inscribirse en la Federación Regional Centro (actual Real Federación de Fútbol de Madrid) avanzó hasta la Segunda Categoría Preferente en los años 1930. Sin embargo, la entidad tuvo que cesar su actividad en 1936 por la Guerra Civil española y permaneció inactiva durante una década.
El equipo, quedó reconstituido el 4 de septiembre de 1946, fecha de su inscripción en la Federación Castellana desde la Segunda Categoría Ordinaria, y de ahí avanzó posiciones hasta debutar en Tercera División en la temporada 1954-55. Sus actuaciones en ese nivel no fueron demasiado exitosas, ya que en los años 1960 alternaría la categoría de bronce con las regionales. El crecimiento demográfico de Leganés motivó la construcción de nuevas instalaciones como el Campo Municipal Luis Rodríguez de Miguel, inaugurado en 1966 y sede del club durante más de tres décadas.
El principal impulsor del Club Deportivo Leganés fue el empresario manchego Jesús Polo González, quien asumió la presidencia desde 1978 hasta 2005. En el momento de su llegada el equipo blanquiazul se encontraba en Tercera División, pero el crecimiento de la ciudad propició una inversión que les dotaría de mayor potencial. El jugador bandera de esa categoría y primera leyenda del Club fue Benjamín Moreno, quien estuvo cinco temporadas en Leganés (1980-85), con 165 partidos jugados y 52 goles anotados. Después de consolidarse en la categoría castellana, en 1986-87 quedó tercero y ascendió a Segunda División B gracias al aumento de grupos. El otro hombre clave fue el entrenador Luis Ángel Duque, quien llegó al club en la campaña 1989-90 y construyó un bloque de jugadores que aspiraba promocionar a categoría profesional.
Finalmente, en la temporada 1992-93 logró ascender a Segunda División, después de finalizar primero en la fase de grupos y vencer una promoción contra el Elche, Xerez y Palencia sin ceder una sola derrota. El ascenso se certificó el 27 de junio de 1993 frente al conjunto ilicitano en el Luis Rodríguez de Miguel.
La llegada a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) implicaba la transformación del C. D. Leganés en sociedad anónima deportiva, concluida el 21 de septiembre de 1995 con Jesús Polo como máximo accionista.
El Leganés permaneció once temporadas consecutivas en Segunda, si bien los comienzos resultaron difíciles. En 1994-95 el equipo finalizó penúltimo y a priori debía perder la categoría, pero se benefició de la ampliación de Primera a 22 miembros y del descenso administrativo del Palamós. Su mejor posición fue un octavo lugar en 1996-97, año en que se quedaron a las puertas de jugar la promoción. El 14 de febrero de 1998 fue inaugurado el Estadio Municipal de Butarque, sobre cuyo césped pudo verse a jugadores extraordinarios.
En la temporada 2003-04 se produjo el descenso en un curso muy convulso, con José Pekerman en la dirección deportiva, Carlos Aimar de entrenador, y hasta dieciséis jugadores sudamericanos.
El cuadro blanquiazul se centró en regresar a categoría profesional, pero los resultados en Segunda B no le acompañaron..La dirigencia que suplió a Polo, encabezada por el empresario local Rubén Fernández como nuevo presidente, no fue capaz de enderezar el rumbo deportivo y como consecuencia de la crisis económica hubo casos de impagos a jugadores, temiéndose incluso por la supervivencia de la entidad. No obstante, en diciembre de 2008 se produjo la compra del club por parte del empresario local Felipe Moreno, mientras que su esposa María Victoria Pavón asumió la presidencia. Los nuevos dueños saldaron todas las deudas, reestructuraron la entidad, y diseñaron un plan encaminado a recuperar la masa social local. Si bien el objetivo seguía siendo ascender, el Leganés tuvo una trayectoria deportiva inestable en la que se sucedieron hasta diez entrenadores en cuatro temporadas, y dos eliminaciones en el play-off de ascenso como mayor logro.
La llegada en 2013 del entrenador vasco Asier Garitano supuso un punto de inflexión para el C. D. Leganés. Gracias a un estilo de juego que priorizaba la solidez defensiva, el cuadro «pepinero» quedó subcampeón en la 2013-14 y retornó a Segunda División, al imponerse en la fase de ascenso a L'Hospitalet con un gol de chilena de Carlos Álvarez. En su vuelta a la LFP finalizó décimo, y en la temporada 2015-16 dio la sorpresa al lograr el ascenso directo a Primera División como segundo clasificado, resuelto en la última jornada con el gol de cabeza de Pablo Insua que les daba la victoria sobre el Mirandés.
Después de 88 años de historia, los leganenses habían alcanzado el máximo nivel del sistema de ligas español.
El Leganés debutó en Primera División en el año 2016-17 y logró permanecer cuatro temporadas en la élite. En las dos primeras campañas mantuvo un bloque similar al ascenso, con Asier Garitano como técnico y el argentino Martín Mantovani como capitán; después de debutar con una salvación en las últimas jornadas, en la campaña 2017-18 mejoró sus prestaciones y llegó hasta las semifinales de la Copa del Rey después de haber eliminado al Real Madrid. Garitano abandonó el club en 2018 y fue reemplazado por Mauricio Pellegrino, quien hizo varios fichajes y logró la mejor clasificación «pepinera» en Primera con un decimotercer lugar. No obstante, en la temporada 2020-21 el equipo cayó a los puestos de promoción y eso conllevó la salida del técnico argentino. A pesar de que el mexicano Javier Aguirre tomó las riendas, el Leganés no pudo evitar el descenso en la última jornada.
El entrenador escogido para el proyecto de Segunda División fue José Luis Martí. pero la perdida de algunos encuentros, (y la ley "inexorable" del fútbol) llevó consigo el cambio de entrenador, recuperando a nuestro conocido (pues fue futbolista del Cartagena en la temp.93-94) Asier Garitano. Asier, lleva al equipo en volandas camino de primera, pero...deberá hacer un alto en el camino, y dejar los tres puntos en Cartagena. Personalmente le deseo al C.D Leganés lo mejor, pero el viernes juega contra mi equipo, y como el F.C.CARTAGENA ¡NINGUNO!.