Fallece el escultor, pintor y escritor Don Juan de la Cruz Teruel Cintas
El admirado y querido gran artista e intelectual cartagenero ha fallecido a la edad de 76 años
La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Estavesa, paseo Alfonso XIII, Cartagena.
Fuente : www.torosnoticiasmurcia.com
La misa de corpore insepulto será hoy lunes en la capilla del tanatorio, a las 7 de la tarde.
CARTAGENA (Murcia). Lunes, 8 de junio de 2020. Informa: Pepe Castillo Abreu.- Triste noticia la de este lunes la que nos llega por el fallecimiento, esta madrugada a la 1:30 horas, del admirado artista e historiador, y querido amigo Juan de la Cruz Teruel Cintas. Nacido en Murcia el 9 de septiembre de 1943, y afincado desde siempre en Cartagena, estando estrechamente vinculado a la ciudad, donde desarrolló y dedicó en gran parte su dilatada y fecunda obra en todos los ámbitos. Como extraordinaria persona, gran artista e intelectual, siempre estuvo dispuesto y generoso colaborador en todo lo que se le requería.
De la Cruz, licenciado en Bellas Artes, delineante de construcción y capataz agrícola, ha sido a lo largo de su vida un infatigable original creador y un estudioso historiador de Cartagena. Extenso y de reconocido prestigio es su envidiable curriculum como escritor, historiador, investigador y eminente conferenciante.
Haciendo un breve resumen de su extensa obra, destacar sus valiosas colecciones dedicadas al Museo Naval y Ayuntamiento de Cartagena, entidades en Cartagena del Banco de Bilbao y Fundación Cajamurcia; así, como al Ayuntamiento de Ferrol y Casino de Oficiales de la Academia General del Aire de San Javier.
Entre sus obras de interés, por encargo del Instituto de Historia y Cultura Naval de Madrid, realizó para el Museo Naval de Cartagena los retratos de quienes fueran Capitanes Generales de la Armada, Marqués de Camachos y Marqués de Casa Tilly, y también del hundimiento del Navío Reina Regente. En la A.G.A. de San Javier lucen dos espectaculares murales suyos. El año 2001, realizó un óleo titulado «La toma de Cartagena por Scipión», y que fue aquel año el cartel anunciador de las Fiestas de Carthagineses y Romanos.
Juan de la Cruz, en su faceta de escultor, como gran aficionado práctico y fascinado amante estudioso de la tauromaquia, especial ilusión y cariño dispuso en la realización del monumento público, impulsado por el Club Taurino de Cartagena, presidido por Manuel Juárez, y dedicado al matador de toros cartagenero Enrique Cano «Gavira», ubicado en la Plaza Ortega Cano, junto al Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, y al que, precisamente, el multitudinario acto inaugural estuvo presidido por José Ortega Cano y su esposa la inolvidable Rocío Jurado, junto al propio Manuel Juárez y representación del Ayuntamiento de Cartagena. Entre otras obras, el precioso relieve en piedra artificial dedicado al insigne cartagenero Isaac Peral, en el Callejón de Zorrilla, los Medallones de Bronce dedicados a los matadores de toros José Ortega Cano y Manuel Juárez, y la Talla de San Ginés de la Jara que preside la romería del Santo Patrón cartagenero.
Como prodigioso restaurador, quedan sus grandes trabajos realizados en el Altar Mayor de la Parroquia Santiago Apóstol de Vélez Blanco (Almeria), como restaurador imaginero la talla de San Ginés de la Jara, cuadros de autores anónimos del Siglo XVIII, restauración pictórica en colecciones particulares en obras de Bartolomé Esteban Murillo, de Riomar, de Wssell de Guimbarda. No podían faltar en sus grandes trabajos en esta materia, la restauración de obras taurinas de Julián Alcaráz, carteles murales históricos taurinos de Murcia y Cartagena, que datan del siglo XIX, auténticas joyas históricas que brillan especialmente en la Fundación Museo Taurino Manolo Juárez.
La primera exposición de Juan de la Cruz la realizó en Mojácar (Almeria) en el año 1963, desde entonces son incontables las que realizara a lo largo de su carrera en todo el territorio nacional.
Con todo lo anterior, Juan de la Cruz, alternó prolificamente su faceta como escritor, investigador, historiador, cooperaciones y destacadas colaboraciones en incontables actos culturales, y, desde luego, su personalidad, apasionada y cercana, cabal y serena a la vez, que fascinó en sus magnificas y pedagógicas conferencias.
Dedicó también un especial apartado en la docencia y en la promoción, crear y fomentar la pintura entre los más jóvenes.
Su gran carrera y su apasionado amor a las artes se vio jalonada por multitud de premios y reconocimientos, de los más recientes, hace unos años, le emocionó de manera muy especial cuando recibió la Medalla de Oro del Club Taurino de Cartagena, junto con los matadores de toros Francisco Ruiz Miguel y Curri de Camas, gala inolvidable a la que no faltó José Ortega Cano.
Nuestro querido amigo Juan de la Cruz, por encima de todo, nos deja el gran legado de su ejemplo de verdadero amigo, su generosidad, su inmensa bondad, su cercanía y humildad, y el recuerdo de su eterna sonrisa, en medio de tantos y tantos inolvidables recuerdos y de interminables inolvidables tertulias.
Nuestras más sentidas condolencias a su esposa Mariló Marín, familiares, allegados y a su munerosa legión de amigos.
Muchas gracias nuestro querido amigo JUAN DE LA CRUZ. Descanse en Paz