La Cámara de Comercio de Cartagena presenta alegaciones al Plan General de Ordenación del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena

La Cámara de Comercio de Cartagena presenta alegaciones al Plan General de Ordenación del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.   

 

La Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Cartagena ha presentado alegaciones en la información pública del Plan General de Ordenación, en ejercicio de su responsabilidad para con Cartagena y su comarca y propiciar y procurar el mejor desarrollo y desenvolvimiento de los ciudadanos y su actividad.

 

El Plan General es un instrumento básico para garantizar un futuro más saludable, seguro y estable en un horizonte de varias décadas, por lo que la Cámara ha estudiado con detenimiento el Plan General aprobado inicialmente y muestra su preocupación por algunas de sus determinaciones, que entiende que no son las adecuadas, así, ha presentado un escrito en el que se fundamentan y argumentan las cuestiones que se deben revisar antes de seguir con la tramitación del Plan General.

 

Estos argumentos se enfocan para acreditar cómo las determinaciones del Plan General afectan al desarrollo equilibrado del municipio y por qué es necesario cambiar algunas de estas determinaciones para que Cartagena pueda crecer de manera eficiente, sostenible y competitiva.

 

Las alegaciones son de carácter formal y de carácter sustantivo. Sintéticamente se solicita del Ayuntamiento de Cartagena, lo siguiente:

 

Que se simplifique la nomenclatura, que es compleja y difícil de entender; al tiempo que se clarifiquen y diferencien las tramas a utilizar y se haga sobre una cartografía adecuada y actualizada, que evite la confusión actual, en coordinación la nomenclatura.

Que los documentos respondan a una sola clasificación y el guión sea único, ya que se han encontrado hasta 4 guiones distintos de los documentos del Plan.

 

 

 

 

 

 

También, se deben corregir contradicciones e incongruencias y lagunas en los usos y aprovechamientos en las Normas Urbanísticas.

 

Y de carácter sustantivo, se solicita:

Que se incorporen al suelo urbano consolidado todas las construcciones que de acuerdo con la legislación estatal y autonómica deben tener dicha consideración.

Que los núcleos rurales se amplíen y delimiten para permitir su crecimiento ordenado y vegetativo, y se mantengan, al menos, las delimitaciones de suelo urbano que en muchos de ellos establecía el Plan General anterior, puesto que no se aprecia que la ordenación responda a su mantenimiento y crecimiento señalado.

 

Que los suelos urbanizables se sectoricen y se facilite su desarrollo en cumplimiento del Plan, aumentando los índices de densidad, al menos los que bordean el Área Urbana Central, y se consideran la expansión natural de dicha Área.

Que se incorpore como uso residencial los suelos desde el sur de Santa Lucia hasta la Batería de San Isidoro, dando frente al Puerto de Cartagena, para conformar la fachada marítima de Cartagena.

Que los suelos ya desarrollados y en ejecución, pasen a formar parte del suelo urbano de la misma forma que los Planes Parciales vigentes se mantengan para que no se paralice la actividad.

Que los usos industriales y turísticos sean esencialmente incorporados con nuevas reservas de suelo y emplazamientos. Y que los turísticos no se limiten al entorno de la Sierra Minera.

Que se suprima la limitación de 10 alturas, en los desarrollos que no tengan limitaciones sectoriales, con independencia de que se promueva la edificación intensiva con liberación de espacios libres para la  convivencia.

Que se suprima la obligatoriedad de reserva de uso hotelero en los sectores residenciales.

Que se supriman nuevas incorporaciones de suelos protegidos a los ya existentes, teniendo en cuenta que el 83% del término municipal es suelo protegido y se supriman también las obligaciones de evaluaciones ambientales, donde legalmente no son exigibles.

Que la protección del Mar Menor, sea acorde con sus necesidades reales, y no amparada en un supuesto perjuicio de nuevos asentamientos

 

 

 

 

 

 

residenciales, o el mantenimiento de los existentes, puesto que está demostrado que no existen.

No limitar el crecimiento de núcleos urbanos consolidados solo a actuaciones de borde.

La zona Oeste debe ser propiciada en su uso turístico con aumento de su zona urbanizable, y suprimiendo cualquier aumento del suelo protegido.

Que se aborde la situación del Casco Antiguo de Cartagena, que no puede seguir paralizado y abandonado, y se establezcan normas que permitan su verdadera recuperación, no el mantenimiento de escombros.

 

La Cámara de Comercio muestra su preocupación porque la actividad industrial, promocional, turística, logística y de servicios, no se pueda ver impedida por falta de soluciones y de objetivos claros; por eso como institución responsable del desarrollo económico y del empleo, presenta estas alegaciones solicitando su incorporación al Plan General y al tiempo manifiesta su total ofrecimiento al Ayuntamiento, a la Alcaldesa, los Concejales, los Técnicos y el Equipo Redactor, para cualquier aclaración, complemento o argumentación que consideren oportunas.

 

 

                           Cartagena, 4 de noviembre de 2024.