CCOO denuncia la precariedad de la plantilla que imparte formación en los centros culturales de Murcia
CCOO denuncia la precariedad de la plantilla que imparte formación en los centros culturales de Murcia
La Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia señala que las empresas subcontratadas para impartir los cursos y talleres de los centros culturales y el Ayuntamiento de Murcia precarizan las condiciones laborales de la plantilla.
CCOO denuncia el maltrato del Ayuntamiento de Murcia a las personas trabajadoras que imparten los cursos y talleres en los centros culturales del territorio.
Se trata de una plantilla de profesionales de entre 50 y 100 trabajadores de diferentes ámbitos, con una mayoría de mujeres con contratos de fijos discontinuos, que desde la actividad física, pintura, bordado, restauración de muebles, música, teatro y un largo etc. integran este colectivo que desde su creación ha visto mermados sus derechos laborales hasta puntos inusitados. Incluso en la actualidad en muchos casos llega a ser insostenible económicamente para los trabajadores y trabajadoras prestar algunos servicios porque el coste de desplazamiento, frente a lo que cobran, no lo hacen rentable.
Las condiciones laborales precarias que CCOO señala son: la falta del pago de los desplazamientos entre los diferentes centros. El salario congelado desde hace unos 8 años a 13€ la hora, donde se incluyen también las vacaciones, cabe recordar que aunque el convenio ha subido, ellos no han tenido subidas. La inseguridad en el número de cursos que van a dar y la falta de transparencia en la asignación de estos. Estas situaciones no han hecho más que empeorar con cada nueva empresa que los subroga, actualmente el servicio está gestionado por la empresa Salzillo Servicios.
CCOO anuncia que ha denunciado legalmente a la empresa porque incumple, de manera flagrante, algunos aspectos básicos del Convenio Colectivo del sector, en concreto el pago de los desplazamientos. El sindicato señala que la plantilla realiza sus talleres y cursos en todo el municipio de Murcia, el cual es extenso y cuenta con más de 30 centros culturales por todo el territorio, desde puntos tan alejados entre sí como Corvera, Sucina, Santa Cruz o Guadalupe. En algunos casos esto puede implicar desplazamientos de más de 30 kilómetros y de más de 30 minutos, los cuales generalmente no se pagan.
Desde el Ayuntamiento de Murcia también se ha favorecido la mala situación laboral del colectivo, ya que los cursos ofertados cada vez son menores y de menos duración. Han pasado de tener cursos de duración igual al curso escolar, es decir, desde septiembre hasta junio a una situación actual que va desde octubre a mayo en el mejor de los casos. Por un lado la duración de las clases se ha recortado en muchos talleres y cursos, pasando de 2 horas a 1 hora y media. Incluso los recortes sufridos por el propio personal del Ayuntamiento, especialmente los “coordinadores” o incluso los ordenanzas, dificultan el propio desarrollo del servicio, con centros cerrados o con una gestión cada vez más despersonalizada. Algo que ha redundado, a juicio de CCOO en el tamaño de la plantilla, que ha disminuido. Por otro lado, algunos de los talleres tienen un componente de tradición y cultura murciana como el bordado, ganchillo, esparto, conocimiento de la historia y patrimonio del municipio, etc., que se está abandonando, con el empobrecimiento cultural que eso supone para el territorio.
CCOO Enseñanza quiere mostrar su apoyo al colectivo y lanzar un mensaje a la empresa y a la administración de que la situación debe cambiar y se debe empezar revertir, aumentar los recursos del servicio y mejorar las condiciones laborales de la plantilla. Una apuesta por la cultura de proximidad, diaria, cohesionadora y accesible a todas las personas y extendida en todo el municipio.