El crecimiento de la generación de energía renovable en la Región reduce en 2024 las emisiones de CO2 en 428.860 toneladas

El crecimiento de la generación de energía renovable en la Región reduce en 2024 las emisiones de CO2 en 428.860 toneladas

El impulso de la fotovoltaica permite que por primera vez la generación de electricidad en las centrales de gas del Valle de Escombreras baje del 50 por ciento

Las energías renovables generan cerca del 40 por ciento de la electricidad de la Región, lo que supone un 21 por ciento de aumento en 2024, frente al 11 por ciento nacional

 

28.02.2025 El aumento de generación de energía procedente de fuentes renovables en la Región de Murcia en 2024 representó un 21 por ciento respecto al año anterior y se basó principalmente en el crecimiento de la fotovoltaica. Este incremento supuso la reducción en 428.860 toneladas de las emisiones de CO2 a la atmósfera, el equivalente a la retirada de 93.231 coches de combustión de las carreteras durante un año o a la acción purificadora de más de 19,4 millones de árboles en un año.

Así lo destacó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien explicó que el aumento en la generación fotovoltaica “redujo el año pasado en un 24 por ciento la producción de energía mediante los ciclos combinados en el Valle de Escombreras utilizando gas natural”. Además, señaló el hito de que “por vez primera, su peso en el mix energético total está por debajo del 50 por ciento, lo que supone ahorrar 1 millón de megavatios por hora (MWh) en los ciclos combinados, lo que supone a su vez reducir drásticamente las emisiones de CO2 a nuestra atmósfera”.

El consejero desveló estos datos durante su comparecencia hoy en el Pleno de la Asamblea Regional, y remarcó que el logro “es el resultado del esfuerzo conjunto entre las administraciones, las empresas y la ciudadanía”. Añadió que “la Región de Murcia está demostrando que es posible apostar por un modelo energético más limpio y eficiente, contribuyendo no solo a la sostenibilidad ambiental, sino también a la competitividad económica”.

Vázquez hizo hincapié en que “uno de los pilares de este crecimiento ha sido el auge de la energía solar fotovoltaica, que pasó de representar el 26 por ciento del mix energético regional en 2023 al 33 por ciento en 2024”.

Actualmente, la energía que proviene de recursos renovables supone el 39,3 por ciento del total de la producción regional, frente al 32,4 por ciento registrado en 2023. Este avance sitúa a la Región como un referente en la evolución hacia el desarrollo sostenible, superando ampliamente la media nacional, que alcanzó un incremento de tan solo el 11 por ciento.

Además de la reducción en el consumo por ciclos combinados, el impulso al autoconsumo ha sido igualmente clave, “consolidándose como una herramienta fundamental para la descarbonización de la economía regional”. Miles de hogares, empresas e industrias han instalado sistemas de autoconsumo fotovoltaico, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentando un modelo energético descentralizado y sostenible.

El informe anual de autoconsumo fotovoltaico 2024 de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)coloca a Murcia como una de las provincias líderes en este tipo de instalaciones, y representa un 6 por ciento de todo el autoconsumo del país con 495 MW instalados.

“La Región lidera con determinación el camino hacia un futuro energético más limpio y menos dependiente de los combustibles fósiles. Este crecimiento en las renovables es una prueba tangible de nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, concluyó el titular de Medio Ambiente.

Con estos avances, la Región de Murcia se reafirma como un referente nacional en la transición energética, que avanza hacia un modelo más sostenible y comprometido con las generaciones futuras.