El Programa de Fomento de Empleo Agrario destina más de seis millones de euros para la contratación de 1200 trabajadores en zonas rurales deprimidas de la Región de Murcia

 

El Programa de Fomento de Empleo Agrario destina más de seis millones de euros para la contratación de 1200 trabajadores en zonas rurales deprimidas de la Región de Murcia

 

§  Entre 2012 y 2025, la Región de Murcia ha recibido 72 millones de euros, lo que ha permitido contratar a más de 17.000 trabajadores

 

§  El objetivo de este programa es mejorar la situación del colectivo de trabajadores eventuales de zonas rurales deprimidas

 

8 de abril de 2025. La delegada del Gobierno ha destacado la importancia y eficiencia del Programa de Fomento de Empleo Agrario como revulsivo social y económico de las zonas rurales más deprimidas de la Región de Murcia tras presidir la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento, en la que se ha aprobado el reparto de 6.055.379,36 euros para la contratación de unos 1.200 trabajadores eventuales en veintidós municipios de la Región de Murcia.

“Se trata de unos fondos aportados íntegramente por el Servicio Público de Empleo Estatal, que desde 2012 ha destinado más de 72 millones de euros para contratar a más de 17.000 trabajadores”, ha declarado Mariola Guevara.

El objetivo de este programa es mejorar la situación del colectivo de personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial de trabajadores Agrarios con el doble fin de mejorar su formación y su empleabilidad y, además, fomentar el arraigo en zonas rurales deprimidas.

 

Con este dinero se financian los costes salariales y cotizaciones empresariales para la realización de trabajos en proyectos de interés general y social gestionados y contratados por las Corporaciones Locales.

 

El inicio de las obras varía según los ayuntamientos, pues es condición la coincidencia de la ejecución del proyecto con periodos de baja actividad agrícola. Para este año está previsto que los ayuntamientos puedan comenzar los proyectos durante la segunda quincena de julio o principios de agosto.

 

Durante la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento se ha acordado la distribución del crédito entre los ayuntamientos beneficiarios con base en indicador de mercado y el criterio histórico, según el siguiente cuadro.

 

 

Municipios

Importe

Abarán

287.227,54

Albudeite

104.451,08 

Aledo

23.383,30

Alhama de Murcia

244.457,87

Archena

340.454,98

Blanca

142.182,50

Calasparra

309.221,12

Campos del Río

48.248,41

Caravaca de la Cruz

324.978,79

Cehegín

196.894,56

Cieza

819.319,77

Librilla

89.583,25

Lorca

1.216.708,36

Moratalla

482.753,76

Mula

311.240,54

Ojós

32.769,82

Pliego

66.978,27

Puerto Lumbreras

184.952,91

Ricote

71.027,37

Totana

653.252

Ulea

36.079,76

Villanueva Río Segura

69.213,40

Total

6.055.379,36