UGT: LA REGIÓN DE MURCIA REGISTRA LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO MÁS ALTA DE ESPAÑA Y ES LA ÚNICA QUE SUPERA EL 20%

UGT: LA REGIÓN DE MURCIA REGISTRA LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO MÁS ALTA DE ESPAÑA Y ES LA ÚNICA QUE SUPERA EL 20%

LA REGIÓN DE MURCIA REGISTRA LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO MÁS ALTA DE ESPAÑA Y

ES LA ÚNICA QUE SUPERA EL 20% 

 

Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, UGT Región de Murcia ha elaborado un informe sobre la brecha salarial entre mujeres y hombres que evidencia la persistencia de discriminaciones salariales de género en nuestra Comunidad Autónoma. 

 

Presentamos el análisis que, en UGT Región de Murcia realizamos, con motivo del día de la Igualdad Salarial, cada 22 de febrero, tras analizar los datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de su Encuesta de Estructura Salarial, referidos al año 2022. 

En la Región de Murcia, según estos datos, la brecha salarial de género se situaría en el 20,14%.  Si trasladamos el porcentaje de brecha a euros, constatamos que las mujeres de nuestra Región ganan, en media anual, 5.284,29 euros menos que los hombres. En el conjunto del país, esta diferencia es inferior, reduciéndose hasta los 5.022,02 euros. 

Se trata de una tasa 1,22 puntos inferior a la de 2021, sin embargo, ello no impide que la brecha salarial de género regional amplíe sus diferencias con la estatal, situándose 3,05 puntos por encima de ésta. Esto se debe a que, respecto al año anterior, la brecha salarial nacional se ha reducido en mayor medida que la regional, de manera que la brecha salarial en la Región de Murcia escala posiciones, pasando de ocupar la tercera posición en cuanto a regiones con mayor brecha salarial de género, a ocupar la primera posición. Es, además, la única brecha en toda España que supera el 20%.

Por otra parte, tanto los hombres como las mujeres de la Región, ganan menos que sus homólogos a nivel nacional, aunque en el caso de ellas esta diferencia es superior. Concretamente, los hombres de la Región ganan un 10,6% menos que la media nacional, frente al 15% que distancia la ganancia media anual de las mujeres de la Región con respecto a la de las mujeres a nivel nacional. 

Este informe nos permite constatar por ello que, pese a toda la normativa existente en materia de igualdad y no discriminación en materia retributiva tanto en el ámbito internacional, europeo y nacional, las brechas salariales siguen reflejando la persistencia de las discriminaciones estructurales que afectan a las mujeres. Discriminaciones en el acceso al empleo, en la adjudicación como única vía de inserción laboral del trabajo a tiempo parcial, en la promoción profesional, en la asignación de complementos salariales y en la infravaloración de su trabajo; discriminaciones sobre las que urge actuar utilizando toda la legislación que persigue corregir esas diferencias. Una urgencia aún más perentoria aquí, en la Región de Murcia, toda vez que la evolución de estas diferencias, pese a mejorar, presenta una divergencia cada vez más preocupante respecto a la media del país.

UGT Región de Murcia reclama por ello, en este Día, seguir avanzando en la mejora de los derechos laborales, limitando el uso excesivo del contrato a tiempo parcial; mejorando los salarios en los sectores más feminizados; reforzando la aplicación del principio de igual retribución a trabajos de igual valor a  través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social,  los convenios colectivos y la negociación de Planes de Igualdad y promoviendo la corresponsabilidad respecto al cuidado del hogar y la familia y la suficiencia de recursos públicos para atender tales cuidados y evitar que sigan recayendo, mayoritariamente, sobre las mujeres.