Los retos de Cartagena a corto plazo
Los retos de Cartagena a corto plazo
El crecimiento económico se ha convertido en una constante para España en estos últimos meses, algo que afecta de forma transversal a todo el territorio nacional. Sin embargo, los objetivos a corto plazo son exigentes para zonas como Cartagena, que debe reforzar ciertas ventajas competitivas.
La colaboración entre el sector privado y la administración pública es el principal motor de esta situación privilegiada. El caso de Cartagena no es una excepción, debido a las posibilidades que ofrece la administración para que ciertos sectores empresariales adquieran financiación.
El ejemplo de las compañías de base tecnológica es perfecto, ya que la inversión digital se asienta como uno de los retos prioritarios de la región. El apoyo de las administraciones públicas se da por descontado para impulsar la competitividad tanto a nivel nacional como internacional.
Un paso más en inversión en la red
La innovación tecnológica y el proceso de digitalización de las empresas es imprescindible. La red se ha convertido en un mercado global con múltiples oportunidades de negocio, algo que han demostrado industrias tan potentes como el comercio electrónico, las plataformas de streaming o el iGaming.
Por ejemplo, los estudios muestran que los grandes casinos se vuelcan en sus formatos digitales para tratar de competir con los operadores online. Sin embargo, las empresas punteras en esta inversión digital tienen una gran ventaja por delante y ni siquiera las promociones consiguen igualar la balanza.
Esta misma situación se puede aplicar a empresas que mejoraron su distribución y comercialización a través de Internet. Aun así, el caso más interesante es el de las plataformas de streaming, que han desbancado a sectores tradicionales tan importantes como el cine, la música en formato físico o la televisión.
La comunicación, también en el plano físico
Esta inversión en tecnología y comunicaciones no es suficiente, ya que el ecosistema digital no puede funcionar sin una buena estructura física. La esperada llegada del AVE a Cartagena se mantiene como una de las grandes demandas de la región y parece que cada día está más cerca.
Por supuesto, elementos como la Inteligencia Artificial, los centros de datos o la tecnología blockchain son imprescindibles. Eso sí, todo ello caerá en saco roto sino se asientan unas infraestructuras que potencien las fortalezas de la región.
La privilegiada situación geográfica de Cartagena debe reforzarse con trenes de alta velocidad, algo que a su vez impulsaría su vertiente costera. El turismo sería una de las industrias más reforzadas, pero también cualquier sector que pueda reducir sus costes en transporte por esta vía.
La retención del talento en empresas de la región
Finalmente, otro de los objetivos para tener en cuenta es la retención del talento. La inversión en universidades y formaciones profesionales es vital, ya que sirve para formar o actualizar los conocimientos tanto de empresarios como de trabajadores.
La necesidad de buscar este suplemento lejos de la región supone un problema para las compañías locales, que no pueden competir con los grandes referentes nacionales. Sin embargo, la calidad de vida que ofrece Cartagena, la posibilidad de mantenerse cerca de la familia o las raíces culturales son valores determinantes que se priorizan ante una oferta similar en el plano laboral.
En definitiva, la inversión tecnológica, la digitalización, la mejora de infraestructuras como la llegada del AVE o la capacidad para retener talento son algunos de los retos de la región para los próximos años. Las metas parecen ambiciosas, pero todas ellas llevan una década de desarrollo y las mejoras son tangibles