Ucoerm hace balance de los avances del cooperativismo de enseñanza en 2024 en su XL Asamblea General Ordinaria
Ucoerm hace balance de los avances del cooperativismo de enseñanza en 2024 en su XL Asamblea General Ordinaria
La necesidad de un pacto educativo, la recuperación de las ratios o el aumento de las partidas para gastos de funcionamiento, entre las demandas del sector
Viernes, 21 de marzo de 2025. La Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia, Ucoerm, celebró este jueves su XL Asamblea General Ordinaria en el salón de actos del Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia, en el Campus de Espinardo. El evento contó con la presencia del consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Javier Marín Navarro, quien inauguró la sesión junto al presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño. La clausura corrió a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa LópezAragón.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, aseguró que las cooperativas de enseñanza son "uno de los sectores más importante de la educación en la Región de Murcia", y añadió que “son líderes en el sector de la enseñanza concertada en la Región de Murcia y desde el Gobierno regional se mantiene un diálogo fluido y permanente".
Marín destacó algunos de los avances del sector en 2024, “como la renovación de conciertos, la consolidación de la libertad de elección de centro para las familias, la extensión de la gratuidad de aulas de dos años en los centros concertados o el incremento de la Formación Profesional”.
Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, mostró el “firme compromiso del Gobierno regional con este modelo, que no solo genera empleo y riqueza, sino que también promueve la cohesión social”.
La Asamblea reunió a una amplia representación del sector educativo y cooperativo de enseñanza, incluyendotambién a representantes institucionales, diputados regionales, concejales y representantes municipales de los diferentes partidos políticos, sindicatos, entidades financieras y organizaciones educativas.
Presentes también estuvieron el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pascual del Riquelme; la directora del SEF, Pilar Valero; la eurodiputada Maravillas Abadía; la subdirectora general de Formación Profesional, María del Mar Sánchez; la subdirectora general de Centros, María Luisa Cola; la concejala de Gobierno Abierto y Emprendimiento del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé; el presidente del Consejo Escolar, José Francisco Parra; el presidente de FSIE, Francisco Delgado; y el presidente de FAMPACE; Rafael Martínez.
Asimismo la XL Asamblea General Ordinaria de Ucoerm contó con la asistencia de la vicerrectora de Coordinación y Calidad de la UMU, Alfonsa García Ayala; del Rector Magnífico de la UPCT, Mathieu Kessler; así como representantes de las organizaciones de economía social regionales, entre otros.
Un repaso a los logros y desafíos del cooperativismo educativo
En el transcurso de la sesión se aprobó la Memoria de Gestión del ejercicio 2024, destacando hitos como la consolidación de la financiación de las aulas de dos años, así como el trabajo realizado en cuanto a la formación y ampliación de competencias del profesorado o la mejora de la gestión cooperativa. Del mismo modo, quedó reconocido el trabajo de la organización en relación a su incidencia política, a las actuaciones realizadas en colaboración con el sector educativo o a una mayor visibilidad del modelo cooperativo de enseñanza.
Durante su intervención, el presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, recordó, a propósito del 41 aniversario de la entidad, que “Ucoerm no es solo una organización educativa; es un movimiento que ha transformado la educación en la Región de Murcia. Su capacidad de adaptación, su compromiso con los valores cooperativos y su impacto en la sociedad la convierten en un pilar fundamental para el presente y futuro de la educación en la Región de Murcia, también asegurando que las nuevas generaciones disponen de los conocimientos y herramientas adecuados para emprender y para adaptarse al mercado laboral y a los sectores emergentes que se desarrollarán en la Región”.
Asimismo, Pedreño insistió en que “el cooperativismo de es un modelo alineado con la defensa de la democracia, la igualdad, la autogestión y la solidaridad; principios que contribuyen a la creación de empleo de calidad, fortalecen la cohesión social y promueven un desarrollo sostenible. Un modelo que Refuerza los sistemas democráticos; sensibiliza en la lucha contra el cambio climático; conciencia sería la palabra más adecuada y, por supuesto,trabaja por la Igualdad a todos los niveles, reduciendo las desigualdades”.
Plan de Gestión 2025 y nuevos retos
La Asamblea también acogió la aprobación del Plan de Gestión para el ejercicio 2025. Entre los retos y demandas planteados por el presidente de Ucoerm en nombre del sector cooperativo de enseñanza, y que son prioritarios para la organización, se encuentran la necesidad de un pacto educativo regional, la recuperación y actualización de las ratios, así como un aumento en las partidas económicas destinadas a sufragar los gastos de funcionamiento de los centros educativos.
La organización plantea también la necesidad de solucionar la falta de profesorado en determinadas especialidades, de adecuar la formación profesional al futuro del trabajo y a los sectores emergentes, y de dotar con más personal el servicio de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, entre otras.
2025, un año clave
Celebrada en un año muy significativo para el modelo cooperativo y de economía social, la XL Asamblea de Ucoerm fue escenario también de la entrega de los premios del Campeonato de Atletismo 2024 y los diplomas del Curso Experto en Gestión Especializada de Cooperativas de Enseñanza.
Entre las actuaciones de Ucoerm que se enmarcan en este 2025 en el Año Internacional de las Cooperativas y en la capitalidad española de la economía social para Murcia, se encuentran el Día Mundial del Cooperativismo, celebrado el pasado 6 de febrero; la organización de la VI Feria de Cooperativas Escolares que tendrá lugar los días 27 y 28 de marzo en el Paseo Alfonso X de Murcia; la celebración de un Congreso Educativo en el mes de junio, y las citas deportivas con los campeonatos de Atletismo y de Fútbol impulsados por la organización en el mes de mayo, además del Día de Ucoerm que tendrá lugar en el último trimestre del año.