UGT:EL PARO SUBE LEVEMENTE EN LA REGIÓN RESPECTO AL MES PASADO, PERO SE SOSTIENE SU REDUCCIÓN INTERANUAL Y SE REGISTRAN NUEVAS AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

EL PARO SUBE LEVEMENTE EN LA REGIÓN RESPECTO AL MES PASADO, PERO SE SOSTIENE SU REDUCCIÓN INTERANUAL Y SE REGISTRAN NUEVAS AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

 

UGT relaciona esta subida con los Servicios y el colectivo sin empleo anterior, al tiempo que pone el foco en la reducción de la tasa de temporalidad en la contratación y el crecimiento de la afiliación. No obstante, el Sindicato también incide en que el 62% de las personas desempleadas son mujeres y que éstas presentan tasas de cobertura de prestaciones hasta 19 puntos inferiores a los hombres.  En este sentido, UGT reclama reforzar las políticas activas de empleo y que se sigan impulsando mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, como la que implicaría la reducción de la jornada laboral o la reducción de la parcialidad, para promover, muy especialmente, el empleo de las mujeres.

 

 

Murcia, 4 de marzo de 2025

 

1.     Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 493 parados más, lo que supone un aumento del 0,62%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 80.567 personas.

Por edades y en términos relativos, el paro aumenta un 6,94% entre los menores de 25 años y  disminuye un 0,31% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro se incrementa un 0,60%, entre los hombres y un 0,63% entre las mujeres. El número de parados extranjeros crece un 1,95%, mientras que el de parados españoles lo hace un 0,42%. Por sectores, el paro retrocede en Agricultura (-1,49%), Construcción (-1,17%) e Industria (-0,77%). Aumenta, por el contrario, en el colectivo sin empleo anterior (3,5% y Servicios (0,73%)

 

2.     En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en febrero, 3.980 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 4,71%, descenso que es 1,34 puntos porcentuales inferior al registrado a nivel nacional (-6,05%).

 

En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, aunque con mayor intensidad entre mayores de 25 años (-5,18%), españoles (-5,31%) y de forma muy similar entre mujeres (-4,85%) y hombres (-4,47%).  Por sectores, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-10,02%), Industria (-8,17%) y Construcción (-6,91%).

 

En cuanto a la contratación, se registraron 3.490 contratos menos que el mismo mes del año pasado, un 7,98% menos en términos relativos, porcentaje mucho más acusado que el anotado en el conjunto nacional (-3,42%). Los contratos indefinidos representaron en este mes de febrero el 57,88% del total, reduciéndose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación hasta el 42,12%.

 

Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en enero de 2025, en el 74,11% a nivel nacional y en el 74,40% a nivel regional.

 

ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN

 

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en febrero, en 80.567 personas, cifra que supone un aumento del 0,62% respecto a enero y, a la vez, un descenso del 4,71% respecto a febrero de 2024.

 

Los datos de afiliación, por su parte, reflejan un crecimiento de la ocupación cifrado en 5.021 personas respecto al mes pasado y 15.432 respecto a los registros de hace doce meses.

 

A la vista de estos datos UGT relaciona el incremento del desempleo registrado este mes con el fin de la campaña navideña y el incremento de la población activa, a la vista de que son los servicios y el colectivo sin empleo anterior los únicos ámbitos que registran variaciones positivas del paro y la afiliación a la seguridad social sigue mostrando un dinamismo sostenido.

 

No obstante, nuestro Sindicato considera que debemos seguir avanzando en medidas que mejoren la calidad del empleo, apuntalando los buenos resultados que sigue cosechando la reforma laboral en términos de reducción de la precariedad. En concreto, este mes la tasa de temporalidad cae hasta el 42,12% y el número de contratos indefinidos supera ampliamente al de temporales.

 

Entendemos que ese es el camino para lograr un mercado laboral más justo e inclusivo, en el que se dé prioridad a la orientación y protección de las personas desempleadas, cuyo número continúa siendo elevado y necesariamente, ha de ser objeto de preocupación. Además, de las 80.567 personas en paro que registramos en este pasado mes de febrero, el 62% son mujeres, mujeres para las que siguen existiendo, a pesar de las políticas de igualdad puestas en marcha en los últimos años, importantes brechas en cuanto a su acceso, permanencia y su promoción en el empleo y derivadas de éstas, también en cuanto a su protección. Sirva de muestra un dato: la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo de las mujeres fue del 67,17% en diciembre de 2024, la de los hombres, en ese mismo mes, fue 19 puntos superior.

 

UGT anima, por ello, a participar en los actos reivindicativos del próximo 8 de marzo, con los que pretendemos visibilizar estas desigualdades, y reclamar que se refuercen las políticas activas de empleo y se sigan impulsando mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, como la que implicaría la reducción de la jornada laboral o la reducción de la parcialidad, que beneficiarían muy especialmente, el empleo de las mujeres.

 

 

 

 

 (NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)

 

 

 

 

 

 

PARO REGISTRADO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nº TOTAL PARADOS

Variación

 sobre

Variación

sobre

 

02/25

01/25

02/24

 

España

2.593.449

-5.994

-0,23 %

-166.959

-6,05 %

 

Región de Murcia

80.567

493

0,62 %

-3.980

-4,71 %

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población)

 

 

 

 

Nº TOTAL PARADOS

Variación

 sobre

Variación

sobre

 

02/25

01/25

02/24

 

Menores de 25 años

8.257

536

6,94 %

-28

-0,34 %

 

Resto de edades

72.310

-223

-0,31 %

-3.952

-5,18 %

 

Hombres

30.517

181

0,60 %

-1.428

-4,47 %

 

Mujeres

50.050

312

0,63 %

-2.552

-4,85 %

 

Españoles

70.190

295

0,42 %

-3.937

-5,31 %

 

Extranjeros

10.377

198

1,95 %

-43

-0,41 %

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos)

 

 

 

02/25

Nº TOTAL PARADOS

Variación

 sobre

Variación

sobre

Parados  extranjeros

01/25

02/24

Agricultura

4.158

-63

-1,49 %

-463

-10,02 %

1.267

Industria

7.598

-59

-0,77 %

-676

-8,17 %

517

Construcción

5.926

-70

-1,17 %

-440

-6,91 %

573

Servicios

54.162

390

0,73 %

-2.015

-3,59 %

5.413

Sin empleo anterior

8.723

295

3,50 %

-386

-4,24 %

2.607

 

 

 

 

 

 

 

CONTRATOS

 

 

 

 

 

 

CONTRATOS

Total Mes

Var. Mensual

Variación Anual

 

Absoluta

Relativa

Absoluta

Relativa

 

España

1.098.491

-115.414

-9,51 %

-38.916

-3,42 %

 

R. Murcia

40.221

-2.382

-5,59 %

-3.490

-7,98 %

 

 

Total Mes

Indefinidos

% s/ total

Temporales

% s/ total

 

TIPO DE CONTRATOS

40.221

23.280

57,88 %

16.941

42,12 %

 

R. Murcia

Acumulados 2025

Indefinidos

% s/ total

Temporales

% s/ total

 

 

82.824

46.429

56,06 %

36.395

43,94 %