Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de junio

Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de junio

1 JUNIO

La frase de hoy.

Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo.

ANDRÉ GIDE

Personaje del santoral del día

JUSTINO MÁRTIR

Justino nació en Naplusa, en Samaria, a comienzos del siglo Il. Si lo que él mismo nos narra tiene valor autobiográfico y no es mera ficción literaria, se habría dedicado desde joven a la filosofía, recorriendo las escuelas estoica, peripatética, pitagórica y platónica, hasta que, insatisfecho de todas ellas, un anciano le llamó la atención sobre las Escrituras de los profetas. Esto, junto a la consideración del testimonio de los cristianos que arrostraban la muerte por ser fieles a su fe, le llevó a la conversión.

Más adelante Justino pasa a Roma, donde funda una especie de escuela filosófico-religiosa, y muere martirizado hacia el año 165.

Se conocen los títulos de una decena de obras de Justino: de ellas sólo se han conservado dos Apologías y un Diálogo con un judío, por nombre Trifón.

Los escritos de Justino son también importantes en cuanto nos dan a conocer las formas del culto y de la vida cristiana en su tiempo.

EFEMÉRIDES DEL 1 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1533. Después de varias expediciones, tras obligar a internarse a los indios en la jungla, Pedro de Heredia descubre una laguna a la que se entraba por una estrecha bocana. En su interior aparecían tres dársenas sucesivas a las que los españoles bautizaron con los nombres de Boca Grande, Caldera y Boca Chica. Al fondo aparecía una península arenosa unida a tierra por un istmo que fue bautizada como La Caleta. La bautizó, en recuerdo a la patria chica de la mayoría de sus marineros, con el nombre de Cartagena de Indias.

-1568. Es nombrado Don Juan de Austria, General de la Mar. Esto equivalía al grado de almirante, con mando sobre todas las fuerzas navales del Imperio español en el Mediterráneo, es decir, no solo de las fuerzas peninsulares de galeras, sino de las escuadras de nuestras posesiones en Italia, de los potentados italianos y de los estados protegidos y amigos,

Para realizar la ceremonia de la toma de posesión del mando, que según las costumbres navales de todos los tiempos se han de realizar solemnemente, se eligió como puerto de la concentración Cartagena, lo que supuso un síntoma del aumento progresivo de la importancia de este puerto.

-1583. Se hallaba el regidor Juan de la Jara en la pescadería de la ciudad con el corregidor, repartiendo la parte de pescado que le correspondía a los vecinos del total capturado en el término, según lo dispuesto en la ordenanza, cuando se presentó un miembro de la Inquisición pidiendo su pescado, a lo que el regidor contestó que el pescado para la Inquisición se daba, tal y como estaba estipulado, los martes y los jueves, por lo que no se lo podía dar aquel día. La respuesta del Santo Oficio a este argumento fue contundente: prenden al regidor y se lo llevan a Murcia, advirtiendo al Ayuntamiento que no lo piensan soltar hasta que no esté dispuesto a aceptar que, los miembros de la Inquisición puedan coger su pescado cuando quieran, siempre que haya.

-1603. Ante la falta de maestros de escuela, ya que no encontraba ninguno que supiera leer y escribir dignamente, el regidor Gaspar de Salafranca realiza gestiones para encontrar, fuera de los límites de Cartagena, a un buen maestro de escuela.

-1604. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda la imposición de un derecho de anclaje sobre todo navío que entre en el puerto. Serían 12 reales los que tengan más de 3.000 toneladas métricas y 8 reales los que estén por debajo, quedando libres de dicho arbitrio, los buques de la Armada.

-1616. Es condenada la ciudad de Cartagena por el rey a pagar diez ducados por haber puesto trabas y no dejar que los recaudadores nombrados por el Juez Almojarife de Murcia vinieran a la ciudad a cobrar determinados impuestos.

-1642. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Fernando Romero y Sepúlveda.

-1749. Entra en la iglesia del convento de San Diego la nueva imagen de San Antonio de Padua, obra de Francisco Salzillo, y es colocada enseguida en su camarín. La antigua imagen es, de orden del Hermano provincial, entregada al rico comerciante don José Casal, que costeó la nueva imagen sin entenderse por esto, haberse enajenado de ella la comunidad.

Meses después, por el mismo escultor se hicieron y colocaron en sus altares la de San Benito de Palermo y la de Nuestro Padre San Francisco.

-1766. Salen del puerto de Cartagena los tres jabeques al mando del capitán de fragata Don Antonio Barceló, con rumbo a Ceuta, para conducir a Algeciras al embajador de Marruecos.

-1810. Se comisiona a D. Francisco Ximénez de Cisneros para que, bajo su dirección, se proceda a la demolición del convento de San Francisco del que se han retirado ya todos los enseres y utensilios.

-1849. Toma posesión de la Comandancia general de este Departamento, el jefe de escuadra Don José Ruiz de Apodaca, el cual reemplaza a Don José del Río Eligio. 

-1851. Nace, en el callejón de Zorrilla de Cartagena, Isaac Peral y Caballero, que posteriormente inventó el submarino armado con torpedos. La apasionada controversia de que han sido objeto su invento y su persona, han dado a Cartagena el alto honor de haber servido de cuna a tan sabio e ilustre cartagenero.

-1852. Nace en Ledenon, un pequeño pueblo francés en la región del Languedoc-Rosellón, la que posteriormente fue Sor Marie-Antoinette Mailham-Pagés, Hermana de las Hijas de la Caridad. Mujer de gran iniciativa y de una incuestionable personalidad, fundaría, con fondos propios y junto al Padre Trinitario Marturana y a José María Artés, en Patronato del Sagrado Corazón de Jesús en 1900, ubicado en la calle Saura de Cartagena.

-1900. En la plaza de San Francisco se inaugura el Banco de Cartagena. 

-1950. La Corporación Municipal declara a Don Manuel Wssel de Guimbarda, hijo adoptivo y predilecto de la ciudad.

-1977. En la batería de Castillitos se realizan sus últimos disparos. Cada pieza hizo un disparo de fogueo. Actualmente, esta batería está declarada Bien de Interés Cultural.

-1993. Se inaugura la piscina municipal, siendo alcalde José Antonio Alonso Conesa. El edificio fue proyectado por el arquitecto Julio César Ratón. 

-1998. En virtud de los méritos adquiridos en su trayectoria en Cartagena, el Pleno del Ayuntamiento, por unanimidad acuerda nombrar Hijo Adoptivo de Cartagena al sacerdote Francisco Montesinos Pérez -Chirinos.

-2009. La directora del Centro de Educación Especial Primitiva López, María José Puerto Candela, es elegida cartagenera del año 2008.

Éstas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/