Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de diciembre

17 DICIEMBRE

La frase de hoy.

No es que tenga miedo a morirme. Es tan sólo, que no quiero estar allí cuando suceda.

WOODY ALLEN

PERSONAJE DEL DÍA

ANTONIO LAURET NAVARRO

Antonio Lauret Navarro nació en el mes de diciembre de 1905.

Era natural de Lorca pero fue tal su vinculación a Cartagena que fue nombrado hijo adoptivo en sesión plenaria extraordinaria el 5 de abril de 1984.Y también una calle en el Ensanche lleva su nombre.

Su biografía la recoge fielmente Alfredo García Segura en su obra Músicos de Cartagena.

Sus padres se llamaron Ascensión Navarro García de Alcaraz, lorquina, y Benito Lauret Núñez, natural de Alonso (Huelva), que tocaba piano, guitarra y contrabajo en Madrid a donde llegó de soltero. Afincado y casado en Lorca a principios del siglo XX, daba clases de solfeo y de los instrumentos mencionados así como afinaba y reparaba pianos.

García Segura cuenta que Antonio Lauret Navarro perfeccionó sus estudios pianísticos con el concertista García de las Bayonas y en 1921, teniendo dieciséis años, hizo su debut profesional sustituyendo al pianista enfermo de una compañía rusa de ballet que actuaba en el Teatro Circo.

Se sabe que Antonio necesitó poco tiempo para introducirse en el ambiente musical de Cartagena. La proliferación de locales y espectáculos le proporcionaba ocupación y su facilidad para leer una partitura a primera vista lo situaron entre los pianistas más solicitados. A mediados de los años veinte actuó en el Cine Sport sustituyendo a Antonio Mellado Llamas. Sobre el piano, subraya García Segura, había instalado un espejo en el que se reflejaba la pantalla y servía al pianista-conductor para sincronizar sobre la marcha, la música y la imagen: escena de guerra, música fuerte y molto vivace; secuencia romántica, el vals de las olas; imágenes tristes, la serenata de Schubert.

En 1928, Antonio Lauret Navarro contrajo matrimonio con Pepita Mediato Alcaraz, cartagenera, hija de lorquina e italiano. El matrimonio vivió en la calle Balcones Azules, donde en 1929 nació su primer hijo, Benito. En ese mismo inició Antonio Lauret su trabajo en el Patronato del Sagrado Corazón de Jesús donde permanecería medio siglo dando clases de música. Su segundo hijo, Francisco, nacía en 1933, el mismo año en que le encargaron formar la orquesta del Teatro Circo.

En 1941 ingresó como profesor de Música en la Escuela Técnica de Aprendices de la Bazán en la que fundó una rondalla y un coro. En ese mismo año se encargó nuevamente de formar la Orquesta del Teatro Circo.

La actividad de director de orquesta que tantos años desarrollara montando representaciones de zarzuelas a beneficio de las cofradías, la continuó algunas temporadas con las compañías de José Tamayo y Antoñita Moreno. En 1962 dirigió un orfeón que estrenó el Miserere compuesto por el sacerdote y músico José María Torres Montañés. El 7 de marzo de 1969 fue nombrado director del Conservatorio de Música de Cartagena.

Lauret Navarro, a quien en 1982 se le concedió la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes, falleció en nuestra ciudad el día 14 de enero de 1989. El Ayuntamiento, en sesión plenaria de 25 de mayo de1992, acordó dar su nombre a una calle que arranca en la de Juan Fernández y llega a Ángel Bruna.

EFEMÉRIDES DEL 17 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1601. Para evitar que algunos guardias abandonen sus puestos a causa del frío y la lluvia por no tener sitios donde guarecerse, se coloca una gran garita en la Puerta de San Leandro, otra en la Puerta de San Ginés y otra en la Puerta de Murcia, habiendo costado las tres, 800 reales.

-1613. Llegan a Cartagena custodiados por tropas de a pie y a caballo gran número de familias de moros y cristianos nuevos del Valle de Ricote para ser expulsados por este puerto.

-1619. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 130 reales a varios individuos por el trabajo que tuvieron en recoger y enterrar los muertos que encontraron en el mar y en la costa de Cabo de Palos, víctimas del combate del día 24 pasado, con dos buques argelinos.

-1632. Con objeto de acompañar a las monjas que llegan hoy a instalarse en el recién fundado monasterio de la Limpia y Pura Concepción, sale a recibirlas con su compañía el capitán don Alonso Martínez Fortún, y como las religiosas habían de entrar por la Puerta de San Ginés, se dio orden para que se dispararan los cañones del baluarte, y se hicieran descargas de arcabucería. En estas salvas se gastaron dos arrobas de pólvora.

-1640. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Diego Corvari.

-1750. Nace José Wssel de Guimbarda y Negrete, futuro abuelo del pintor Wssel de Guimbarda.

-1802. Llega el rey Carlos IV con gran parte de la Corte de España, permaneciendo once días en Cartagena.

-1810. El vigía del Monte Sacro pide a las autoridades que le den igual gratificación que la que reciben los de Galeras y Atalaya.

-1873. El Cantón. El bombardeo de Cartagena sigue tan vivo como en los dos días precedentes, y el general en jefe del ejército sitiador pide al Gobierno más obuses y más cañones con sus correspondientes dotaciones de granadas.

-1916. Se hunde en las Islas Hormigas de Cabo de Palos el vapor italiano "Primo".  La extracción de éste pecio se hizo en el 1940.

-1931. Se inaugura en el Barrio de San Antón la fábrica de oxígeno y acetileno, ubicada en la calle Sebastián Feringán.

-1956. Se inaugura el acuartelamiento de Infantería de Marina en la carretera de la Algameca.