Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de junio
27 JUNIO
La frase de hoy.
El español siempre lo sabe todo. Y si de algo no sabe nada, dice: "De esto hablaremos más adelante".
JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN
PERSONAJE DEL DÍA
PEDRO PABLO DE SANGUINETO Y BASSO
Pedro Pablo de Sanguineto y Basso nace en Cartagena el 29 de junio de 1754. Fallecerá en acción de guerra, siendo capitán de fragata a bordo del buque de la Armada, POMONA.
Célebre geógrafo, será gobernador español de las Islas Malvinas, comandante del VII Batallón de Cartagena y capitán del puerto. La Bahía de Sanguineto, en Argentina, se denominará así en su honor.
Se sabe que, en 1773 comenzó su carrera militar como cadete del ejército en el regimiento de infantería de Soria. Pero su inclinación hacía a la mar le llevó a pedir el ingreso en la Armada, siendo el 6 de junio de 1775, cuando ingresó en ella con la graduación de alférez de fragata.
Su primer embarco lo realizó a bordo del navío Monarca, al regreso de un crucero fondeó en la bahía de Cádiz, ordenándosele trasbordar a la fragata Santa Teresa, regresando a la comisión de realizar cruceros, de los ya habituales entre los cabos de San Vicente y las islas Azores, en protección del tráfico marítimo proveniente de ultramar.
Al regresar a su puerto base de Cádiz, la fragata fue unida a la escuadra del marqués de Casa Tilly, participando en la expedición llevada a cabo en las costas de Brasil, estando el ejército al mando del general Cevallos, a su llegada a aquellas aguas tomó parte en cuantos combates se realizaron, entre ellos la toma de la isla de Santa Catalina y la Colonia de Sacramento.
Pasó embarcado al bergantín San José, zarpando de la colonia de Sacramento con rumbo a Montevideo, en este viaje se le había comisionado para levantar los planos de aquel lugar, misión realizada a plena satisfacción del mando.
Por Real orden del 23 de mayo de 1778, se le ascendió al grado de alférez de navío, por ello regresó a la península.
Al ser firmada la paz con el Reino Unido en 1783, se le ordenó trasbordar al bergantín Infante, perteneciente la división del brigadier don Gabriel de Aristizábal, preparándose para realizar una comisión diplomática con el Imperio Otomano entraron por los Dardanelos llegando a Constantinopla donde lanzaron las anclas, al regreso aprovechando el viaje, visitaron varios puertos del Adriático, poniendo rumbo a su base en Cartagena donde fondearon, siendo muy fructífero su trabajo por haberse levantado nuevas cartas durante dichas singladuras.
Destacó como uno de los comandantes con cuyas navegaciones contribuyó a rectificar las cartas de la zona de las Malvinas y del estrecho de Magallanes.
Por Real orden se le otorgó la comandancia de Marina de Vera, permaneciendo hasta el mes de julio de 1803, por ser nombrado Capitán del puerto de Cartagena, permaneciendo en él hasta el 16 de agosto de 1804, por serle otorgado el mando de la fragata Pomona, pasando a la bahía de Cádiz donde fondeó el 15 de septiembre siguiente, siéndole embarcado azogue zarpando el 13 de octubre continuó con destino a Veracruz.
Asimismo, fue Gobernador y comandante general en los establecimientos de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea.
El 23 de agosto de 1806, a bordo de la fragata “Pomona”, al salir de Veracruz con destino a la Habana, fue atacado por las fragatas británicas “Arethusa” de 48 cañones y “Anfión” de 44, ambas con mas armamento que la “Pomona” que, solo tenía 34 cañones.
Los españoles animados por los gritos de aliento dirigidos por Sanguinetto a sus hombres, estaban impidiendo que los ingleses se acercasen mas de la cuenta, pero su esfuerzo se vio truncado al recibir en su pecho el impacto de un proyectil de cañón, el cual acabó con su vida en el acto.
Su esfuerzo no fue baldío. Se recuperó el buque, lo que quedaba de su tripulación y la totalidad de la mercancía que portaba.
En el Panteón de Marinos Ilustres, se colocó una placa que dice:
A la Memoria del capitán de fragata
Don Pedro Pablo Sanguineto
Muerto gloriosamente en el combate de la fragata “Pomona” de su mando sobre la costa de la Habana, contra las fragatas inglesas de mayor porte “Arethusa” y “Anfión”.
23 de agosto de 1806
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 27 DE JUNIO
©Juan Manzanares García
-1601. Como continúa la sequía y la ciudad está sin agua, los desaprensivos aguadores venden agua en malas condiciones diciendo que es potable, por lo que se empiezan a dar casos de enfermedades entre la población.
-1602. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 207 reales por una campanilla de plata para la sala de Cabildos. Asimismo el alcalde ordena que los porteros, en días de cabildo se pongan la ropa de paño encarnada y estén en la puerta de la sala durante la sesión.
-1605. Estando vacante la plaza de verdugo, cada vez que se necesitaban sus servicios, se hacía venir al de Murcia, lo cual ocasionaba muchos gastos. Se ofrece para ejercer de verdugo el ciudadano Mateo Marín, aceptando el Cabildo su ofrecimiento con el salario anual de doscientos reales y una casa.
-1775. Para castigar los continuos y graves daños que la piratería argelina causaba a nuestro comercio, partía de Cartagena una expedición de 20.000 hombres con unas 400 unidades navales llevando lanchas cañoneras, que eran usadas por primera vez. No hubo suerte porque un enemigo mucho más numeroso obligó a volver. En éstaoperación se destacaron notablemente al frente de sus fuerzas, los sargentos de Infantería de Marina, Matías González y José Osorio.
-1823. El general Torrijos toma posesión del mando del octavo distrito militar (Valencia y Murcia).
Al llegar el general, la plaza de Cartagena estaba muy mal dotada de todo lo necesario para su defensa, pero el genio organizador y su entusiasmo por la libertad consiguieron ponerla en aptitud de hacer una resistencia tenaz. Creó nuevos cuerpos concentrando las fuerzas dispersas y pertrechó y municionó la plaza de forma magistral. A los tres meses consiguió el general poner a Cartagena en situación de defensa frente al Mariscal de Francia, conde Molitor.
-1900. Se produce una gran riada en Cartagena que fue llamada, Riada de San Aniceto.
-1946. En unas maniobras navales de las flotillas de destructores y submarinos que se estaban desarrollando al norte de la isla de Mallorca, el submarino C4, en la maniobra de salida a superficie, fue abordado accidentalmente por el destructor Lepanto. El Lepanto incrustó su roda entre la vela y el cañón proel del submarino, abriendo una brecha tal que se hundió irremisiblemente, llevando al fondo del Mediterráneo a los 44 miembros de su dotación, que estaba al mando del Capitán de Corbeta Reina Carvajal. El accidente tuvo lugar en demora 013 y 13 NM (nautical miles), del llamado "morro de la vaca", de Sóller.
-1977. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Bernardo García-Pagán Hernández.
-2008. Ramon García Pérez, recibe el premio Cartagenero del año 2007.
-2019. Con motivo de unas maniobras navales que hace unas semanas tuvieron lugar en la zona del llamado “morro de la vaca” de Sóller, y en las que participó el submarino Mistral, su comandante, tras hacer una ofrenda a los caídos, ordenó recoger una garrafa de agua, con la que se han embotellado pequeños recipientes, que hoy 27 de junio de 2019, tras la misa que ha tenido lugar en la capilla de la Base de Submarinos de Cartagena en memoria de los caídos este día de hace 73 años y a la que han asistido diversos huérfanos, se les ha obsequiado a cada uno con una de esas botellitas, para que tengan un recuerdo de este 73 aniversario. La Armada demuestra con actos como el de hoy, que no solo no olvida a sus caídos, sino que cada vez que tiene ocasión los honra debidamente.