Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de febrero

Juan Manzanares

10 FEBRERO

Hablando en Cartagenero

 

 

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

ABOCAR EL SACO.

(Contar un asunto con todo lo que se conoce de él. Confesar un secreto. Dar explicaciones de algo reservado).

 Imagen de hoy: Fachada del antiguo Teatro Circo.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 10 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1273. El rey Alfonso X, concede a D. García Martínez, obispo electo de Cartagena, y a sus sucesores, las casas que fueron de Gil García Azagra, que están junto a la Iglesia de Santa María.

Alfonso X el Sabio.

-1491. Proclama el Papa Inocencio VIII una bula por la que autoriza a los franciscanos mantener el Monasterio de San Ginés de la Jara, en detrimento de los agustinos. 

Papa Inocencio VIII.

-1581. Se celebra un festejo taurino, de cuyas referencias sólo existe el apunte del Ayuntamiento de "librar una importante cantidad por el pago de siete toros y todo lo demás que se gastó en lidiarlos".

Toros de lidia.

-1600. Habiéndose presentado en la costa de Levante de Cartagena un bergantín corsario, acuerda el Ayuntamiento que salga el capitán con 50 arcabuceros y todos los jinetes que pueda reunir, para que siga el rastro de la embarcación y le hagan una emboscada en el caso en que desembarquen los moros.

 

 

Maqueta de Bergantín corsario.

-1605. Toma posesión del cargo de Corregidor, Don Gonzalo de Ulloa, quien nombra alcalde al licenciado Don Baltasar de Jaén y a Don Juan Roldán, alguacil Mayor.

-1614. Se celebra una solemne procesión para llevar el Santísimo Sacramento desde la parroquia (Catedral Antigua) a la Iglesia del convento de San Diego, asistiendo al acto todas las autoridades y la aristocracia de la ciudad.

Iglesia de San Diego.

-1767. Fallece en Cartagena, su ciudad natal, el jefe de escuadra de la Armada Don Isidoro García del Postigo, siendo enterrado en la iglesia del convento de la compañía de Jesús. 

-1831. Es nombrado Diputado de Justicia del Partido de San Ginés, el vecino de aquel lugar, Vicente Martínez Montoro.

-1844. La ciudad se subleva por sus ideales liberales, siendo sitiada por las tropas del gobierno, mandadas por los generales Concha y Córdoba. No sólo fue esta vez.

General Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen.

-1930. En el número 9 de la calle de San Diego de Cartagena tiene lugar la creación de la Asociación de Ingenieros Navales a iniciativa de un grupo de ingenieros cartageneros encabezado por Andrés Barcala Moreno. Inicialmente el número de miembros fue de 72 ingenieros asociados y, su primer presidente elegido en la Junta General del 19 de diciembre de 1931 fue Miguel Rechea Hernández. Dicha asociación fue el origen del Colegio Profesional de Ingenieros Navales de España, cuyo prestigio está ampliamente demostrado.

Escudo insignia de los Ingenieros Navales.

-1935. Organizada por el Cónsul del Perú, Don José Moncada, se celebra en los salones del Ateneo una velada literaria para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de Lima, capital de Perú. 

-1968. A las diez horas y cuarenta y cinco minutos comienza un acto que va a servir para echar definitivamente el telón del viejo Teatro Circo que, comenzaría a ser demolido al día siguiente, cerrando finalmente aquel local donde se han representado infinidad de obras de teatro, zarzuelas, proyección de innumerables películas, y otros eventos multitudinarios. Cuantas historias, reales y ficticias, había detrás y delante del telón aquel.

IMG_2308

Vista del aforo de butacas del primitivo Teatro Circo.

 

 

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas