Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de octubre

Juan Manzanares

12 OCTUBRE

El refrán del día de hoy.

Cuando más lejos te vas, más pequeño te veo.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 12 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García

-1489. Don José Escaño, Brigadier de Marina y Regidor del Ayuntamiento, propone a éste que, en la plaza principal de la ciudad se erija un monumento con la estatua del rey, lo que aprobó por unanimidad el Cabildo. Pero no pudo realizarse por falta de dinero.

-1560. Paga el Ayuntamiento a Miguel Buenrostro, saludador, vecino de Almazarrón, 27 reales porque vino de su pueblo a Cartagena a curar a las personas, perros y bestias que había mordido un perro rabioso en esta ciudad y en el campo. El perro fue perseguido por varias personas, y unos arcabuceros lograron darle muerte en las afueras de la puerta de San Ginés.

-1593. El rey Felipe II expide una real cédula para que el guardián del convento de San Francisco de la ciudad de Murcia, fray Diego de Arce, conduzca desde Berzocana a dicha ciudad (Murcia) las reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina, copatronos de Cartagena.

-1603. Acuerda el Ayuntamiento que los impuestos sobre el pescado, la barrilla y otras cosas que se han puesto para la paga del oficio de Escribano principal de Sacas, no los paguen ni los clérigos ni los eclesiásticos. 

-1779. Por cédula de Su Majestad, se concede licencia a Don Antonio Bartelemí, vecino de Cartagena, para laborear unas minas de plomo en los sitios llamados "San Juan" y "San Julián", pertenecientes a la Real Hacienda. 

-1810. A la oficialidad de la Artillería de guarnición en Cartagena, no se le ha abonado la mensualidad de septiembre, y acuden a las autoridades. Éstas en virtud de la escasez de fondos, se desentienden del asunto manifestándoles que deben recurrir al Capitán General de Valencia que es donde corresponde.

-1821. Se sublevan los presos del penal de Cartagena, pidiendo que sean llevados a África, donde fueron apresados, pero merced a las precauciones de la guarnición, pudo cortarse la sublevación, ahorrando a la ciudad un día nefasto.

-1823. Se presenta un oficial francés a las puertas de Madrid con un pliego el cual decía que una vez en libertad el rey, se entregue la plaza de Cartagena a sus auxiliares los franceses, pero la Junta de generales y jefes, presidida por Torrijos, contesta que si el rey ya es libre, sus órdenes debían venir por el conducto ordinario y no de otra manera.

Ese mismo día, nace en Murcia Jaime Bosch y Moré, futuro alcalde de la ciudad de Cartagena.

-1829. El Ayuntamiento de Cartagena solicita a Su Majestad una pensión en favor de Don Benigno Risueño de Amador, natural de Cartagena, para que pueda continuar sus estudios en la Universidad de Montpelier.
El rey no tuvo a bien conceder la pensión solicitada, pretendiendo que fuese la ciudad de Cartagena quien la abonase.

-1855. Fallece en Madrid el ilustre marino cartagenero Miguel Tacón y Rosique, teniente general de la Real Armada y mariscal de campo del ejército de tierra. I Duque de la Unión de Cuba y Senador del Reino.

Nació en Cartagena el 10 de enero de 1775. Se elevó a Duque en 1837 y fue nombrado Marqués de Bayamo en 1848.

 

-1860. Llega al puerto de Cartagena en el vapor "General Álava" el Excmo. Sr. D. Juan Zabala, Marqués de Sierra Bulones y Ministro de Marina, uno de los generales que mejor han probado su valor en la guerra de África.

-1873. El Cantón. Tiene lugar en Cartagena el entierro de los ocho muertos habidos en el combate naval librado ayer entre la escuadra cantonal y la del Gobierno. La concurrencia es inmensa y la preocupación por el combate de ayer es profunda.

-1887. Es nombrado Capitán General de la isla de Cuba el teniente general D. Sabas Marín y González, nacido en Cartagena en 1831. Su valor sereno, sus dotes de mando, su claro talento e ilustración científica y profesional, su trato afable y distinguido y, en suma, su caballerosidad intachable, hacen del general Marín modelo de militares modernos y el orgullo de la tierra que lo vio nacer.

-1916. Se inaugura la sala de cine "Gran Salón Sport".

-1960. Se celebra en la Plaza de Toros de Cartagena el primer festival a beneficio del Hogar de la Infancia, actuando el rejoneador Álvaro Domecq y los toreros Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, Juan García Mondeño y Rafael de Paula.

-1974. Toma la alternativa en la plaza de toros de Zaragoza, el torero cartagenero José Ortega Cano, siendo apadrinado por José Mari Manzanares, actuando de testigo Paco Bautista, el toro de la alternativa se llamaba "Pedillero" de la ganadería de Osborne, cortándole una oreja.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas