Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de diciembre

Juan Manzanares

13 DICIEMBRE


El refrán del día de hoy.

"Todo tiene su precio y todo lo compra el dinero".


EFEMÉRIDES DEL 13 DE DICIEMBRE DE CARTAGENA

©Juan Manzanares García

-1527. Por Real Cédula dada en Burgos se hizo merced a Don Francisco de los Cobos, de las minas de oro, plata, azogue, caparrosa, hierro, plomo y otros minerales de la ciudad de Cartagena y su término y jurisdicción, con seis leguas alrededor, pagando la décima parte a Su Majestad.

-1561. Para atender a la limpieza de las calles de Cartagena y a su "aliño", el Ayuntamiento, en su cabildo de esta fecha, manda que se pague un maravedí por cada carga y dos por cada carro de fruta que entre en la ciudad para su venta.

-1613. Hoy, día de Santa Lucía, se mide la distancia que hay desde el convento de San Diego y la ermita de Santa Lucía, comprobando que es la distancia en pies geométricos que marca el ritual para el Calvario, por lo que se reparten las ermitas para construirlas por gentes piadosas. 

-1615. Toma posesión del oficio de Tesorero de Alcabalas y Rentas Reales, el vecino de la ciudad Juan de Villalba. 

-1639. Manda el Alcalde Mayor que todos los labradores y arrendadores del campo acompañados de gente de la ciudad, salgan a matar la langosta que devasta el término municipal.

-1644. Aparecen extensas manchas de langosta en algunos pagos del término municipal, e inmediatamente se buscó un fraile exorcizador para que saliera al campo a conjurarla.

-1745. Recibe el Capitán general de Cartagena una real orden para que, en virtud de la sentencia dada contra el paisano Domingo de Letoso, se le condene a servir seis años en la infantería, caso de tener edad, estatura y robustez necesarias, y no teniéndolas, se le envíe por seis años al presidio de Orán, y en cuanto su mujer, salga desterrada a doce leguas en contorno de Cartagena por el tiempo de ocho años, apercibiéndola de que de no hacerlo, cumplirá dicho tiempo de reclusión en la Galera.

-1787. El capitán francés Emile Trairet, que manda el barco Saint Pierre, que está en el puerto con cargamento de trigo ha contado que en las inmediaciones de Acton (Londres), ha descubierto últimamente un labrador un barómetro de particular construcción que tiene la figura de un fraile. Si el tiempo es bueno sale un fraile muy gordo y bien vestido, pero en los de lluvia se ve en lugar de este un fraile pobre, mal vestido y que parece que este muerto de hambre. La gente no lo ha creído, pero él ha prometido cuando vuelva a Cartagena traer varios barómetros de esta clase.

-1810. El capitán general del Departamento, suplica a la Junta de Defensa, entregue alguna cantidad con que atender a las tropas de Marina y pagarles los atrasos. De los caudales destinados a urgencias de la plaza, le son entregados 40.000 reales.

-1828. Real Orden para que se estudie la posibilidad de transformar el penal de Cartagena en fábrica de Tabacos. 

-1854. Al haber desaparecido totalmente el cólera de los pueblos de la provincia de Murcia, se levanta el cordón sanitario que se estableció en Cartagena. 

-1873. Circula una proclama del general sitiador López Domínguez, pidiendo deponer las armas, conminándoles si aún se resisten con ahogar en sangre su tenacidad. Y así fue, ahogó la tenacidad de los cartageneros con su propia sangre, la de los cartageneros, obviamente.

-1875. Fallece la niña María del Sitio.

Esta noticia no tendría sentido sin saber quién fue María del Sitio. El sábado 16 de agosto de 1873 fue encontrada por unos trabajadores en una de las calles de Cartagena,  una niña recién nacida, desnuda y metida en un capacito de paja. Matías Segovia, uno de los trabajadores, se brindó a apadrinarla y la amamantó María Dolores Mercader. La niña era preciosísima y sus padrinos le pusieron el nombre de María del Sitio de Santa Florentina. Su certificado de defunción dice lo siguiente: El 13 de diciembre de 1875 falleció María del Sitio de Santa Florentina, de edad de dos años, natural de Cartagena, hija de padres no conocidos y se le enterró en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

-1887. La Guardia Civil desmantela una factoría de tabaco clandestina en Lobosillo. Según el Heraldo son aprendidos 100 kilos de hojas de tabaco, así como tijeras, cuchillos y papel de fumar.

-1928. Le es impuesta a la antigua profesora de música del Colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús, Matilde Palmer Megía, la Medalla de Oro de la Cruz Roja.

-1966. Se inaugura en la Plaza del Rey un busto sobre una columna, del maestro Álvarez, autor de la composición musical "Suspiros de España", obra del escultor Sánchez Lozano. 

-1974. Quedan abiertos al público los restos romanos del siglo I, situados bajo la sucursal de la Caja de Ahorros del Mediterráneo en la calle del Duque.

 

-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA CONQUISTADORES DE IBERIA Y FUNDADORES BÁRCIDAS, constituida el 10 de noviembre de 1991, siendo su primer presidente Juan Luis Martínez García. Fue una de las tropas fundadoras.

 

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas