Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de julio

Juan Manzanares

14 JULIO

El refrán del día de hoy.

Lo que uno tiene guardado, no necesita pedirlo prestado.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 14 DE JULIO

Juan Manzanares García

-1583. Teniendo en cuenta los apresamientos que, con bastante frecuencia hacen los moros a nuestros barcos y entre ellos, gran cantidad de niños que trabajan en los barcos pesqueros, el Ayuntamiento acuerda, se prohíba la salida a la pesquera a niños menores de 14 años.

-1601. Ante el temor que tienen los ganaderos de llevar sus ganados a las dehesas de Escombreras por la frecuencia con que los piratas echan gente a tierra para perseguirlos, el alcalde coloca dos guardas en las alturas del Gorguel y Escombreras para que avisen con fogatas o humaredas la presencia de barcos sospechosos.
Asimismo, ese mismo día, prohíbe el Ayuntamiento, bajo severas penas, se cacen gaviotas en la isla de Escombreras, ni se les quiten los huevos para venderlos en la población, haciéndolos pasar como de gallinas. Esta prohibición se repitió muchas veces en los siglos XVII y XVIII, sin resultado alguno hasta que pusieron vigilantes y a los que descubrían haciendo esto se les multaba con 100 ducados. 

-1715. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Francisco Javier García Campero.

-1803. A petición de la Academia de medicina de Cartagena, la Junta del Hospital de Caridad le cede la sala que hay a la izquierda entrando en el hospital, para que puedan celebrarse sus conferencias.

-1809. Toma posesión como último Virrey del Río de la Plata (América del Sur) el cartagenero Baltasar Hidalgo de Cisneros.

-1820. Se celebra en la Iglesia del Carmen una gran función, celebrando el haber confirmado las Cortes a Santa Teresa de Jesús como copatrona de España.

-1822. A las once de la noche, sale una columna compuesta de milicianos, marinos y catalanes con dirección a Murcia para unirse a las fuerzas que hay en dicha ciudad y juntas, caer sobre Orihuela donde unos grupos de facciosos capitaneados por el antiguo bandido Jaime el Barbudo, están atropellando a la población.


-1823. Es bautizado en la iglesia de Santa María de Gracia, el niño José María Morer y Abril, el cual llegó a ser un eminente e ilustrado ingeniero y profesor de la Escuela especial del cuerpo.

-1873. EL Cantón. Nuestro Cantón. El ministro de Marina Sr. Anrich entra sigilosamente en Cartagena para intentar desactivar el levantamiento Cantonal, cosa que no consiguió volviendo a Madrid.

-1879. Se inaugura el alumbrado público en toda la Alameda de San Antón. 

-1931. El alemán Herman Becker, escala el edificio del Gran Hotel, ubicado en la calle Jara.

-1961. Tiene lugar la botadura del buque de transporte "SAC MADRID", de 116,43 metros de eslora y 16 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1971. Tiene lugar la creación del denominado Centro de Estudios Carthaginenses, dedicado a profundizar en la historia de Cartagena, presidido por Julio Frigard Romero de Germes y con la participación del cronista de la ciudad Eduardo Cañabate y el arqueólogo Julio Mas, entre otros.

-1975. Se bota el Atunero Congelador "ALBACORA SEIS" de 76,75 metros de eslora y 13,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas