Efemérides de Juan Manzanares García del 15 de mayo

Juan Manzanares

15 MAYO

El refrán del día de hoy.

Vista larga y lengua corta, y huir de lo que no te importa.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 15 DE MAYO

 

©Juan Manzanares García

 

-1590. Sale del puerto de Cartagena al mando de tres barcas armadas, el Regidor Don Nicolás Bienvengud para reconquistar la Torre de Cope, tomada por los moros. Cuando llega, ya se habían ido, pero temiendo nueva recalada se apostó en la cala del Fraile, viendo acercarse a la costa una galeota berberisca. Embistió Bienvengud con su gente matando a muchos moros, que huyeron al ver la bravura de los cartageneros y dejando un bergantín cristiano lleno de mercancías que los moros habían apresado.

 

-1603. El Ayuntamiento ordena que ningún panadero se lleve de comisión más de un pan por cada veinte que cueza bajo la pena de 600 maravedíes, y si sacase el pan crudo, o hecho bizcocho, la misma pena.

Asimismo, ese mismo día se compromete un carnicero con el Ayuntamiento a vender la libra de carne de cabra a 14 maravedíes y a 16 la de oveja. 

 

-1608. Ante la queja de los labradores sobre los perjuicios que producían los cazadores en sus tierras, se pregona una ordenanza prohibiendo cazar en terrenos de los vecinos y particulares.

 

-1753. Se bota en el Arsenal el jabeque Aventurero de 14 cañones.

 

-1773. Se bota en el Arsenal la fragata Esmeralda con 26 cañones.

 

-1810. Los talleres de las Reales Provisiones situados en el Paseo de Santa Lucía, quedan definitivamente instalados en los almacenes del Arsenal.

 

-1822. Las autoridades de Cartagena obsequian a todos los cabos de la guarnición a un banquete patriótico en la iglesia de San Agustín.

 

-1839. El Cabildo municipal solicita al Gobierno de la nación la cesión del desamortizado convento de San Diego para construir allí la Casa de Misericordia.

 

-1893. Se abre definitivamente en el antiguo convento de San Diego, la Casa de Misericordia y Recogidas, cerrando el existente en la glorieta de San Francisco.

 

-1900. Se celebra una novillada organizada por la Sociedad de Instrucción y Recreo "Los Obreros", en la que se lidiaron cuatro novillos para Bartolomé Hernández "Morenito" y Ginés Martínez "Confitero", ambos cartageneros.

 

-1901. Se edita el primer ejemplar de la revista "La Tierra", en Pozo Estrecho.

 

-1965. Se inaugura en la barriada Virgen de la Caridad, el cine REX con la proyección de la película "Rey de Reyes".

 

-1971. Se pone en marcha el Centro de Iniciativas y Turismo cuya misión fue la de estimular la organización de actos y eventos que atrajeran Cartagena a turistas nacionales y extranjeros, relanzando el comercio y la industria local.

 

-1978. Se inaugura en una recoleta plaza de La Palma un sencillo y emotivo monumento al gran trovero José María Marín. Consiste en un pedestal en forma de prisma triangular donde descansa el busto y donde se puede leer una quintilla del propio Marín.

 

Soy piedra que a la terrera

cualquiera me arroja al verme
parezco escombro por fuera
pero en llegando a romperme
doy un metal de primera

 

-2002. El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprueba por unanimidad la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina. 

 

-2020. La Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos, a la vista de la situación sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, acuerda suspender la celebración de dichas fiestas para este año 2021.

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

 

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

 

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas