Efemérides de Juan Manzanares García del 16 de noviembre

Juan Manzanares

16 NOVIEMBRE

El refrán del día de hoy.

La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 16 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1267. Muere en Cartagena su primer obispo, después de la restauración, fray Pedro Gallego.

-1598. El Concejo de Cartagena solicita por segunda vez la vuelta de la sede episcopal a la ciudad, al no existir razones que justifiquen lo contrario.
-1604. Al clérigo D. Juan Parejo, administrador del Hospital de Santa Ana le da el Ayuntamiento dos meses de tiempo para que pague al pósito cuarenta fanegas de trigo que le debía.

-1604. Al clérigo don Juan Parejo, administrador del Hospital de Santa Ana, le da el Ayuntamiento dos meses de tiempo para que pague al pósito cuarenta fanegas de trigo que le debe.

-1606. Tiene lugar en Cartagena la fundación del convento de la Orden de San Francisco, bajo la advocación de San Diego en una casa con su huerto situada fuera de la puerta de San Ginés. 

-1753. Tiene lugar el primer enterramiento en la Iglesia del Santo Hospital de Caridad. Corresponde a José González, Hermano Mayor de este Santo Hospital.

-1780. Con motivo de la ampliación del Hospital de Caridad y para que no se interrumpa el tránsito del público se construye un "pasadizo" que atraviesa por alto la calle. Dicha calle, posteriormente se llamó del Arco de la Caridad. 

-1810. Sube al Castillo de Galeras un armero del Arsenal para limpiar las armas de aquella fortaleza que se han oxidado por causa de la humedad.

-1873. El Cantón. Los cantonales salen en diferentes grupos para atacar el Cabezo Beaza mientras que las baterías de Moros y Atalaya dirigen sus fuegos de artillería sobre aquel Cabezo.

-1901. Se emite un Real Decreto autorizando la demolición de varios lienzos de las murallas de Carlos III.

-1903. Nace en Cartagena Nicomedes Gómez Sánchez, futuro pintor, nombrado hijo predilecto de Cartagena en el año 1979. 

-1936. Nace en Cartagena D. Joaquín Navarro Valls, doctor en medicina y licenciado en periodismo. Fue portavoz del Vaticano de 1984 a 2006. Miembro del Opus Dei y cartagenero de corazón. Murió en Roma el 5 de julio de 2017.

-1946. Se entrega al Ayuntamiento de Cartagena el proyecto de la Casa de Socorro, el cual una vez aprobado se instala en la calle Real, siendo el creador el doctor Fernando Oliva y Oliva. Dicho centro fue regentado por tres médicos, cuatro practicantes, tres enfermeros y un médico oculista.

-1983. Fallece Juan Jorquera del Valle, Hermano Mayor de la Cofradía del Socorro. 

-1989. Fallece en Cartagena, Antonio Piñana Segado, considerado como el patriarca de los llamados "cantes mineros". Es el heredero de toda una tradición musical que parte del mítico Antonio Grau "Rojo el Alpargatero".

Es el patriarca de una saga de grandes intérpretes del flamenco, tanto al cante como al toque de la guitarra. Su hijo Antonio Piñana, un excelente guitarrista con una extensa carrera artística que ha continuado defendiendo el legado de su padre. La saga de Antonio Piñana Segado (padre) y Antonio Piñana Calderón (Hijo) continúa con los nietos de Antonio Piñana Segado: los guitarristas Pepe y Carlos Piñana y el cantaor Curro Piñana, hijos del guitarrista Antonio Piñana Calderón, que durante sus últimos años dedica su tiempo a la enseñanza desde su escuela, de la que ya han salido muchos guitarristas.

El cantaor y patriarca Antonio Piñana Segado es, para muchos, el maestro que recuperó los cantes mineros del campo de Cartagena y que sentó cátedra al darles un nuevo sello con su peculiar voz.

 

-2005. Un grupo de cartageneros deciden comenzar a trabajar para la restauración de la Orden de la Estrella. Una vez conseguida dicha restauración, fueron los primeros caballeros que iniciaron la actual andadura de la Orden de Santa María de España, heredera de la antigua Orden de la Estrella, y perteneciente a la ciudad y diócesis de Cartagena.

 

-2011. Tiene lugar la inauguración del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, con la actuación del pianista japonés Ryuchi Sakamoto, dentro del Festival Internacional de Jazz.

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas