Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de marzo

Juan Manzanares

17 MARZO

Hablando en Cartagenero

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

CERRARSE EN BANDA.

(Adoptar una postura inaccesible e intratable, negarse firmemente a algo).

Imagen de hoy. Atalaya de vigilancia de costas.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 17 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1540. Nace en Murcia Luis Pacheco de Arróniz, fundador de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en un caserío en 1603, más tarde llamado Torre Pacheco.

Iglesia de Torre Pacheco.

-1604. Se encarga por el Ayuntamiento que en Valencia se hagan las mazas para los maceros según el modelo usado en dicha ciudad.

 

Maza según diseño valenciano.

-1612. Bajo las órdenes de un regidor comienza el derribo de las casillas situadas en los Antiguones y que sus dueños no querían demoler.

-1614. El curtidor Juan Gisbert pide al alcalde que se le examine de su oficio para poder ejercerlo en la ciudad.

Curtidor de pieles.

-1640. El capitán de los guardias de costa Joaquín Segado, informa al alcalde del descontento que existe entre los hombres destinados en las atalayas por falta de armas adecuadas y eficaces. 

-1643. Toma posesión del cargo de Escribano del Ayuntamiento de Cartagena, Don Andrés Giménez de Santa Cruz.

Escribano.

-1672. Se produce una riada en Cartagena a la que se la llama Riada de San Patricio.

Efectos de la Riada de San Patricio.

-1747. Estalla el almacén de pólvora situado en Alumbres, pereciendo diez y ocho personas.

Fábrica de pólvora.

-1768. Nace en la ciudad Isidoro Patricio Maíquez Rabay, el mejor actor español desde 1791 hasta 1820. Perseguido por liberal y afrancesado durante el régimen absolutista de Fernando VII, morirá en Granada en 1820. Revolucionará la escena del teatro en España con la implantación de un nuevo reglamento.

Dicen sus biógrafos que era alto y bien parecido. De ojos negros, trato afable, aire noble, así como dotado de talento y genio. Goya dedicará más de un retrato a este profesional de las tablas.

Gracias a su variedad de registros, tendrá la misma facilidad para provocar la risa que para hacer llorar. En París recibirá las enseñanzas del célebre actor y director de teatro François-Joseph Talma.

Será desterrado a Ciudad Real, y después a Granada, donde transcurrido un mes desde su llegada, el 18 de marzo de 1820, fallecerá pobre, delirando y recitando. Lo hará sin rivales ni discípulos.

Isidoro Máiquez, pintado por Goya.

 

-1890. Llega a Cartagena el general Arsenio Martínez Campos para inspeccionar las defensas de la ciudad, visitando el Arsenal y subiendo a los castillos que tanto le costaran conquistar a él y a su sucesor cuando la guerra del Cantón, el general López Domínguez. 

General Martínez Campos.

 

-1922. Es botado el sumergible B-3, tercero de la serie, construido en el Astillero del Arsenal de Cartagena. 

I

Submarino B-3.

-1939. Nuevo bombardeo sobre la ciudad, en este caso fueron cinco aviones Saboya 81, causando daños de cierta consideración. Éste sería el último bombardeo de los 117 que sufrió Cartagena durante la guerra Civil.

Bombardeo sobre Cartagena.

-1942. El cónsul alemán, Enrique C. Fricke, decide poner en venta la espaciosa finca que posee en Cabo de Palos, donde se encuentra la única iglesia del pueblo.

Enrique C. Fricke.

-1951. Se colocan en la calle Cuatro Santos las nuevas imágenes de los Santos cartageneros, obras del escultor Manuel Ardil, en sustitución de las destruidas en la guerra Civil española.

Imágenes de los cuatro Santos cartageneros.

-1967. Se inaugura el hotel Galúa en la Manga del Mar Menor.

Hotel Galúa.

-1999. Se publica en el Boletín Oficial del Estado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a los Baños Termales de Isla Plana.

Baños de la Marrana. Isla Plana.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas