Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de febrero
20 FEBRERO
La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
APRIETA QUE SON CAVERNERAS.
(Locución para expresar sorpresa y asombro).
Imagen de hoy. Arsenal de Cartagena.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 20 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1563. Aparecen grandes nubes de langostas en el término de Cartagena y, el Ayuntamiento acuerda que allá donde se posen se identifique el sitio para, si son bancales, proceder a labrarlos.
Nube de langostas.
-1611. Se celebra una procesión en acción de gracias por no haber tenido desgracias personales cuando se desplomaron las puertas de la ciudad en el momento de mayor afluencia de gente, llevando en andas a las imágenes de San Fulgencio y la Virgen del Rosario.
-1614. Para implorar por la curación del príncipe Emanuel Filiberto, que vive en la calle Mayor y ha enfermado gravemente, tiene lugar una solemne procesión desde la Iglesia Mayor a la de San Diego, con la asistencia del Cabildo en pleno y comunidades religiosas.
Príncipe Emanuel Filiberto.
-1615. El Duque de Tarsi destaca de su escuadra una galera al mando del capitán Nicolás Reina que se apodera de dos barcos de moros y ahuyentado a otros que navegaban cerca de la costa. El Ayuntamiento escribe al Duque, agradeciéndole dichas acciones.
Galera.
-1616. Según consta en actas del Ayuntamiento, la calle Gimeno comienza a llamarse calle de la Concepción. Asimismo, se acuerda colocar un escudo con las armas de la ciudad en la puerta del muelle con vistas al mar.
-1619. Enterado el Ayuntamiento que en Fuente Álamo se tenía la pretensión de poner Aduana, manda al regidor Diego de la Fuente Pallarés a impedir dicha aduana ya que la ciudad y su término estaban exentos de almojarifazgos.
-1642. El regidor Don Diego Bienvengud pide al Cabildo que se prohíba que los regidores tengan ganados, porque suben excesivamente el precio de la carne, además de que se quedan con los pastos propiedad de la ciudad, con gran perjuicio, tanto para los ganaderos, como para las arcas municipales y, por supuesto para los ciudadanos.
Ganado bovino.
-1731. Comienzan las obras del Arsenal de Cartagena. Se ha proyectado en la desembocadura de la Rambla de Benipila, por lo que ésta se desviará por un canal de 1700 metros de largo y 65 de ancho hasta la Algameca Chica. Asimismo se excavará una dársena, aprovechando el Mar de Mandarache de 550 metros por 318 metros y un calado de 9,5 metros. Después de clavar puntales en el fondo, se levantará el muro del cantil del muelle, acabando de esta manera el contorno de la dársena, quedando sólo su dragado hasta los 9,5 metros de profundidad.
Plano de Cartagena y su Arsenal.
-1810. Los dueños de las casas y propiedades del barrio de Santa Lucía solicitan a la Junta que no se les derriben sus casas y de hacerlo, se tasen antes y se las paguen.
Casas del barrio de Santa Lucía.
-1815. La efeméride dice lo siguiente: Por Real Orden se prohíbe a los militares el uso del bigote.
Bigote.
-1844. Se constituye por tercera vez como Ayuntamiento, Pozo Estrecho, siendo su alcalde Leonardo Martínez.
-1886. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Antonio Onofre Alcacer.
-1900. Se aprueba el primer proyecto para realizar una conexión férrea entre Cabo de Palos y Cartagena, concedido a Don Ramón Cendra para la construcción de un ferrocarril con tracción eléctrica para mercancías y viajeros.
-1907. Es nombrado Alcalde de Cartagena por tercera vez Don Luis de Aguirre de Fernández.
-1929. Tiene lugar la botadura del sumergible C-3, tercer submarino de la serie C, construido en el Arsenal de Cartagena.
Submarino C-3.
-1936. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don César Serrano Mateo.
-1952. Tiene lugar la botadura del sumergible D-3, tercer submarino de la serie D, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
Submarino D-3.
-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA REINO DE TARTESOS, fundada el 1 de octubre de 1991, siendo su primer presidente Santiago Mas Mulero.
-2001. Fallece Enrique Escudero de Castro, que fue elegido Alcalde de Cartagena en el año 1979.
Enrique Escudero de Castro.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.