Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de marzo
20 MARZO
La palabra o frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
CHINCHE MONETE.
(Juego cartagenero en que unos se suben a horcajadas sobre otros, por equipos).
Imagen de hoy. Desembarco de los cañones Vickers 38.1 de 18 metros de largo y 88 toneladas de peso cada tubo. Posteriormente se trasladarían a Portmán, donde serían descargados por la grúa Sansón.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 20 DE MARZO
©Juan Manzanares García
-1595. Contrata el Ayuntamiento de Cartagena por cuatro años al Doctor Pedro Crieles, vecino de Orihuela, con el salario de 150 ducados al año para que visite a los enfermos pobres, y al Doctor Ambel con 50 ducados al año para que asista al Hospital de Santa Ana.
Doctores ejerciendo su profesión.
-1600. Tres barcas de la almadraba de la Azohía traen a la Pescadería 4.712 melvas. Se vendieron a tres maravedíes dos, y las que sobraron se repartieron entre los frailes de los conventos, los pobres y los presos de la cárcel.
Melvas de la Almadraba de la Azohía.
-1601. Era preceptor de gramática en Cartagena el ilustre licenciado D. Francisco Cascales, quien años después escribió su obra, "Discursos históricos del Reino de Murcia". El Ayuntamiento le tenía asignado 30.000 maravedíes de salario al año.
Publicación “Discursos Históricos de Murcia”
-1603. En la Pescadería, estando un Jurado de la ciudad haciendo el reparto del pescado, se genera un fuerte altercado entre él y el vecino Francisco Vidal, por querer éste que se le diera pescado antes que a los regidores. Un alguacil condujo a la Justicia al alborotador.
Discusión en la Pescadería.
-1639. Era tal el estado de las murallas que, cada día de producían derrumbamientos, quedando abiertos muchos portillos que hacían quedar indefensa a la ciudad, y como los soldados del Castillo no cobraban salario, no acudían a arreglar los desperfectos de las murallas.
Murallas en mal estado.
-1742. El comandante del navío "Soberbio" Don Carlos de la Villa da una paliza y hace poner en el cepo al maestro de jarcias D. Miguel Gutiérrez, por lo que se abre el oportuno expediente para averiguar los hechos tan graves ocurridos.
Preso con cepo.
-1774. Como consecuencia del mandato del obispo para que las procesiones de Semana Santa salgan de día y no de noche, las diferentes cofradías acuerdan no sacar las procesiones este año.
-1810. Por real orden se manda que se embarque para Cádiz en todos los buques de guerra, cuanta pólvora se pueda, elaborada en Cartagena.
Antigua fábrica de pólvora.
-1900. El Banco de Cartagena se constituye por escritura pública, ante el notario de Madrid don Primo Álvarez Cueva y Díaz, bajo la forma de sociedad anónima. Abrió sus puertas al público el 1 de junio de 1900.
-1903. El Ayuntamiento pide al Ministerio de Gobernación una prórroga de dos años para presentar el proyecto de demolición del Molinete.
Estado del Molinete a principios del siglo XX.
-1923. El rey Alfonso XIII llega a la ciudad para visitar el aeródromo de los Alcázares.
-1927. Encuentro de la Copa de España en el Almarjal. Fue un día grande para los aficionados del EFESE. Aquel día se jugó el primer encuentro de categoría nacional de nuestro equipo que enfrentó al Cartagena contra el Castellón. El encuentro acabo con la victoria del Cartagena por un gol a cero.
Estadio del Almarjal en 1927.
-1930. Comienza a construirse sobre otra edificación anterior del siglo XVII la batería de Cenizas. En julio de éste mismo año desembarcan los cañones Vickers 38.1 de 18 metros de largo y 88 toneladas de peso cada tubo. Posteriormente se trasladarían a Portmán, donde serían descargados por la grúa Sansón.
El traslado de los cañones desde el puerto de Portmán a la batería fue bastante laborioso, pues se realizó con una vía de 150 metros que se iba desmontando conforme pasaba el convoy para volver a montar la vía delante de la máquina.
El 12 de julio de 1981 la batería efectúa sus últimos disparos. Quedando la batería fuera de servicio en 1994.
Batería de Cenizas.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com