Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de julio
22 JULIO
El refrán del día de hoy.
Por la Magdalena, la avellana es plena.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1762. El Hermano Mayor del Hospital de Caridad de Cartagena informa que se hallaban en sus dependencias 130 enfermos y que no era posible sostenerlos, y mucho menos recibir más enfermos, debido a la precaria situación económica en que se encuentra. La Junta acuerda, que se siga recibiendo a cuantos enfermos pobres demanden asistencia, aun cuando fuera preciso vender todas las propiedades del Hospital y que se escriba al rey, al obispo, al Ayuntamiento y además, que salgan a pedir con la capacha los hermanos de la Junta durante quince días.
-1805. Tiene lugar en aguas de Finisterre un combate de las escuadras española, al mando de Gravina y la francesa, al mando de Villeneuve, contra la escuadra inglesa al mando del almirante Calder y, aunque allí los españoles perdimos dos navíos por la incapacidad del francés, nuestros marinos merecieron éstas palabras de Napoleón, que no nombró a sus marinos: "En Finisterre, los españoles se han batido como leones".
-1823. Van llegando a Cartagena las fuerzas de la Milicia Nacional de Valencia para reforzar la defensa de la ciudad frente a los franceses.
-1869. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don José Prefumo Dodero.
-1873. Regresa la fragata "Vitoria" de Alicante, trayendo al vapor "Vigilante" que incorporan a la escuadra Cantonal. Asimismo, se publica el primer número del Diario "El Cantón Murciano", recogiendo en su portada la primera sentencia de divorcio en España.
-1972. Se inicia la Primera Semana de Cine Naval de Cartagena la cual fue inaugurada con la proyección de la película coreana "La Mujer del Mar".
Ese mismo día se inaugura el monumento al Pescador en Santa Lucía, materializado en una escultura creada por el Escultor Manuel Ardil.
-2004. Se coloca la primera piedra del auditorio y centro de congresos.
-2019. La imagen de la Patrona de Cartagena, la Virgen de la Caridad, ha sido trasladado hoy a Murcia para ser sometida a un proceso de restauración en el taller especializado de la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma.
Este taller de la Consejería de Cultura fue el encargado de hacer un trabajo especializado de restauración en 1993. Esa actuación permitió desinsectar la madera y mejorar el estado de la talla napolitana y recuperar su policromía original.
La operación en la basílica para bajar la Virgen desde el altar ha sido realizada por trabajadores de la Autoridad Portuaria y hermanos del Hospital de Caridad y su traslado a Murcia custodiado por la Guardia Civil.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com