Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de mayo

Juan Manzanares

22 MAYO

El refrán del día de hoy.

Haz bien; pero mira cómo y a quien.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE MAYO

 

©Juan Manzanares García

 

-1602. Procedentes de antiguos edificios romanos, estaba lleno de piedras labradas el lugar llamado los Antiguones y sus alrededores, por lo que el Ayuntamiento y, con motivo de fortificar el muelle, prohíbe mediante un pregón que nadie se lleve las grandes piedras de los Antiguones.

 

-1604. En vista de que el reloj de la antigua Iglesia Catedral de Cartagena era muy viejo y gastado, el Ayuntamiento acuerda se ajuste su restauración con un relojero que había venido a la ciudad, acordándose igualmente encargar al mismo, la construcción de otro reloj para ponerlo en la sala del Ayuntamiento.

 

-1808. Ante las noticias llegadas de Madrid, se subleva el pueblo a favor de Fernando VII y detienen violentamente a todas las autoridades tenidas por afrancesadas. 

 

-1810. Se envían a los vecinos de Aljezares, 68 pistolas y 68 sables para que formen una guerrilla.

 

-1850. Comisionado por el Hospital de San Juan de Dios de Murcia, que desea mejorar el establecimiento que tiene a su cargo, el Sr. Lope Gisbert visita el Hospital de Caridad de Cartagena. Las impresiones que recibe se sintetizan en el siguiente informe elaborado por él mismo. “No es extraño que donde tanta caridad tienen los hombres, haya prosperado tanto un establecimiento que la lleva por lema; no es extraño que encuentren medios de mantener enfermos sin rentas los que invierten en tan laudable objeto las suyas propias. Pero si lográramos en nuestra ciudad, imitarles, aunque fuera de lejos nos daríamos por contentos y nunca olvidaremos que hemos tomado lecciones del Hospital de Caridad de Cartagena”.

 

-1860. Llega a Cartagena procedente de África, el Segundo Batallón del Regimiento de Infantería de Granada, siendo recibido con gran entusiasmo por la población.

 

-1895. Tras una complicada operación realizada en Berlín, fallece Isaac Peral y Caballero, una semana antes de cumplir los 44 años de edad. Fue enterrado en el cementerio de la Almudena de Madrid, al rechazarse que sus restos fuesen depositados en el Panteón de Marinos Ilustres de Cádiz. Finalmente, tras arduas gestiones fue traído el 11 de noviembre de 1911 a Cartagena, su casa.

 

-1969. Se inaugura un monumento delicadamente ingenuo y entrañablemente nuestro. Se ubicó en el lugar más céntrico de la ciudad, en plena Puertas de Murcia. No es un homenaje a ninguna persona determinada, es a todos nosotros, porque ¿quién no se ha bañado en los bloques?

La imagen es la de un crío descarado que aparece encaramado sobre uno de los bloques del rompeolas con un aladroque en la mano, el ICUE.
El monumento fue obra del escultor cartagenero Manuel Ardil y el niño que sirvió de modelo se llamaba José López Cela.

m1

 

-1990. Se bota la Pontona "ACUPOL-1" de 20 metros de eslora y 7 de manga construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

 

-2020. El Boletín Oficial de la Región de Murcia publica el nombramiento como director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario del cartagenero Víctor Serrano Conesa.

Víctor Serrano es licenciado en químico-física y tiene más de veinte años de experiencia en el sector privado y en colaboración con administraciones públicas, siempre en contacto directo con las universidades. Además, es reconocido consultor de estrategia e innovación en el ámbito tecnológico.

 

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

 

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

 

efemeridesdecartagena@gmail.com

      
portadas