Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de noviembre
22 NOVIEMBRE
El refrán del día de hoy.
No es lo que te ocurre, sino como reaccionas, lo que importa.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE NOVIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1574. Con esta fecha el cartagenero, capitán, marino y piloto Juan Fernández descubre el archipiélago que posteriormente llevaría su mismo nombre.
Una de las razones por las que Juan Fernández llegó hasta ese lugar, es porque buscaba una forma de evitar la corriente de Humboldt. Su plan era alejarse de la costa para evitar dicha corriente y luego navegar hacia el este ya que, con dicha corriente, la travesía se hacía extremadamente lenta al tener que navegar a contracorriente.
Como anécdota, la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, tiene lugar en dicho archipiélago.
-1602. Ordena el Cabildo que se pregone que, se venda a 24 maravedíes el azumbre de vino blanco y tinto de la última cosecha que ha sido muy pobre.
-1603. El regidor Nicolás García Garri ha medido el lienzo de muralla caída entre el Caballero Real y la Barbacana del Castillo, resultando 48 tapias y, puesto al habla con un maestro albañil, éste se compromete a hacer la reparación a razón de 5 reales cada tapia. El alcalde ordena que se ponga inmediatamente manos a la obra.
-1611. Por el alcalde se manda alfombrar la sala de Cabildos del Ayuntamiento además de que se forren con lienzo azul los damascos que cuelgan en el salón capitular.
-1614. Acuerda el Ayuntamiento establecer un peso real para pesar cuanta fruta entrara en la ciudad con objeto de cobrar un impuesto a la fruta, siendo esto beneficioso para el vecindario y para las rentas del Concejo.
-1637. Se queja el regidor Nicolás Interiano al Ayuntamiento, de que el portugués Francisco Arias, administrador de los derechos que se cobran por las lanas que se embarcan ocasiona muchos problemas, pues pretende cobrar los derechos al embarcar los fardos, cuando por cédulas reales se conceden a los embarcadores seis meses de tiempo para abonar dichos derechos.
-1642. Manda el Cabildo al regidor Diego de Castañeda que averigüe donde paran los candelabros de plata de la capilla del Ayuntamiento, que se empeñaron para comprar pólvora para salvas.
-1702. Acuerda el Ayuntamiento que se construya en el sitio llamado "La Podadera" un fuerte para emplazar piezas de artillería.
-1741. Nace en Cartagena Miguel Joseph de Zapiaín y López- Valladares. Bautizado en la parroquia de Santa María el día 30 como consta en el libro de bautismos de dicha parroquia (L. de 1741-43, fol. 133 vto.). hijo de Miguel de Zapiaín Chavarría (nat. de San Sebastián) y de María López Valladares y Calixto (nat. de Cartagena). Fue un célebre marino. Ingresó en la Armada en el año 1760. Participó en las Campañas de Nápoles, Larache y en las expediciones de Argel y Magallanes. Entre los años 1795 a 1803 capitaneó la fragata Ntra. Sra del Pilar dando la vuelta al mundo.
-1769. Teniendo en cuenta la penuria del Real Erario, Su Majestad manda que se suspendan las obras de los edificios del Arsenal de Cartagena hasta ocasión más favorable.
-1777. Faltando solamente trasladar la campana mayor de la Iglesia Mayor a la de Santa María de Gracia, se solicita del comandante general del Departamento Don José Rojas, los aparejos necesarios para el traslado de la campana.
-1798. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Manuel Antonio Carreras.
-1804. Desde que empezó la epidemia de fiebre amarilla han muerto cumpliendo con su deber en los hospitales por la vocación que tenían de atender a los necesitados y en especial, a los enfermos, 7 frailes dominicos.
-1873. El Cantón. Salen de la plaza dos columnas con la intención de destruir las baterías de "La Piqueta" y la del "Ferriol", no consiguiendo sus objetivos.
-1890. Debido a las continuas trabas que le ponían al submarino por parte de la “Junta Técnica”, encargada de evaluarlo, Isaac Peral solicita su baja en la Armada.
-1901. Nace en Cartagena Casimiro Bonmatí Azorín. Fue un gran médico, pero era más conocido por su dedicación a la cultura, a la poesía, a la literatura y al trovo. Falleció el 1 de mayo de 1966.
-1909. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Francisco Jorquera Martínez.
-1936. El acorazado Jaime I y el crucero Cervantes son torpedeados por el submarino italiano "Torricelli", alcanzando sólo al Cervantes en la popa.
El ataque causó varios muertos que fueron enterrados en una misma fosa cubierta con una lápida de mármol sufragada por la Marina Republicana. Parte del texto de la lápida, durante la dictadura fue borrado dejando solamente "A los camaradas muertos del crucero Cervantes.
-1999. Se bota el cazaminas Turia, de la clase "Segura" con una dotación de 41 marinos y 54 metros de eslora, construido en el Astillero de la Empresa Nacional Bazán.
-2017. Tiene lugar la presentación del libro FOTOHISTORIA DE CARTAGENA, el cual que recoge, a través de la fotografía, la historia de nuestra Cartagena. Su autor es el cronista oficial del Ayuntamiento de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán.
-2018. En una presentación organizada por la Asociación Cartagena Avanza, el nuevo Delegado del Gobierno Diego Conesa, informa que mantendrá la oficina de la delegación del gobierno en Cartagena abierta en los locales de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla mientras solicita un estudio para ver la posibilidad de abrir una subdelegación del gobierno de la nación en Cartagena.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com