Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de noviembre

Juan Manzanares
Cartagonova

23 NOVIEMBRE

El refrán del día de hoy.

El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 23 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1284. Muere Hazim-al-Qartaynni en Ras el Djebel (Túnez), coincidiendo esa fecha con el vigésimo cuarto día del ramadán de 684 de la hégira. Nada se supo después del lugar donde sus restos descansan para siempre. ... quizá su última mirada la dirigió hacia Cartagena, de la que dejó dicho: "Es un palacio de elevados muros, cuyo techo son las estrellas".

Abul-Hassan-al-Qartayanni, poeta del Islam, nació en Cartagena en el año 608 de la hégira musulmana (que corresponde al 1211 de la era cristiana). Su familia era de noble linaje; juez y literato fue su padre, que desempeñó importantes cargos jurídicos en la Cartagena de la época.

El Ayuntamiento recordó la figura de éste poeta en 1986 dedicándole una calle, llamada Hazim de Cartagena. 

 

-1604. De la harina de las 300 fanegas de trigo que se mandó moler, ordena el alcalde que todos los días se reparta entre los panaderos, hasta 50 arrobas con la condición de que el pan que se lleve a vender esté bien cocido y, de no hacerlo, se les privaría de su oficio y pagarían una multa de 400 maravedíes.

-1613. En vista de que los cañones usados para hacer salvas gastaban mucha pólvora, ordena el alcalde que se busquen seis cañones más pequeños para ahorrar pólvora. 

-1614. Jura el cargo de regidor Don Nicolás Giner por renuncia de dicho cargo de Don Claudio Álvarez de Rojas.

-1685. Tiene lugar la fundación de la Cofradía de la Gloriosa Santa Bárbara, erigida por los artilleros de galeras en los claustros del Convento de San Isidoro, actual iglesia castrense de Santo Domingo.

-1694. Comienza a llover con mucha intensidad, anegando las calles y desbordando las ramblas inundando gran parte de la ciudad. La población hace rogativas a la Virgen del Rosell y a los tres días la tormenta remite. A esta inundación se la llamó de Santa Catalina, por coincidir con dicha onomástica el día que cesó la tormenta, el 25 de noviembre, Santa Catalina de Alejandría, mártir cristiana.

-1697. Naufraga en Cabo de Palos la galera "Soledad", que andaba navegando, buscando corsarios. Afortunadamente la tripulación se salvó.

-1750. Comienza la construcción de la fábrica de jarcias y lonas para las velas de los barcos, en el Arsenal de Cartagena.

-1755. Una vez terminada la construcción de la capilla de los Cuatro Santos y Virgen del Rosell de la Catedral Antigua, son llevadas en procesión a dicha capilla las imágenes de los Cuatro Santos, esculpidas por Salzillo.

-1779. El alcalde mayor y teniente de Corregidor don Ramón Gabriel Moreno, abogado de los Reales Consejos, recibe y hace leer en el Cabildo, una comunicación de don Antonio Sánchez Rodríguez, cura propio de la iglesia parroquial, en el que participa que, habiéndose concluido el nuevo presbiterio de la iglesia de Santa María de Gracia y con acuerdo del señor Obispo, se ha dispuesto la bendición de la citada obra para el día 5 de diciembre por la mañana y por la tarde procesión solemne en cuya inteligencia acuerda la Corporación se responda a dicho señor cura dándole las gracias por la memoria  y atención que le ha merecido para su asistencia a dichos actos y a la fiesta y sermón que al día siguiente se celebrará en acción de gracias, alas que concurrirá la ciudad en la forma que solicita, como lo hará en todas las ocasiones que cuanto sea dar gloria y honor de la nueva iglesia.

-1804. Llegan a la ciudad los médicos Don Francisco Marín, Don Vicente Monfort y Don Francisco Candela, para asistir a la población durante la epidemia. El primero falleció a causa de la epidemia y el tercero se contagió. 

-1810. Se entregan al comandante del tercer batallón del primer regimiento de Saboya, la cantidad de 20.000 reales para pago de la tropa y las deudas contraídas con los tenderos por el suministro de alimentos.

-1821. Recibe el capitán general del Departamento de Cartagena una orden de Su Majestad, manifestándole su disgusto por la tolerancia con los obreros del Arsenal que cada vez que no reciben su paga con puntualidad amenazan con no trabajar. Se le ordena que obre con energía, despidiendo a los revoltosos y aún cerrando los talleres si fuese necesario.

-1823. En una elegante carreta, vestida de damasco amarillo y adornada con flores, se pasea por la ciudad el retrato de Fernando VII acompañado por militares de alta graduación. El cortejo da repetidas vivas al rey.

-1840. Nace en Cartagena Francisco Requena Hernández. Laureado escultor y autor de multitud de obras para Cartagena y sus procesiones. Fallece el 18 de julio de 1909.

-1873. El Cantón. Sale de la plaza una columna mandada por Tomaset apoderándose de una altura que domina la batería del Ferriol sosteniendo un vivo fuego contra los sitiadores. Asimismo, el presidente del Ejecutivo, Emilio Castelar dirige un telegrama al general en jefe de las tropas sitiadoras del que cabe destacar lo siguiente......le encargo operaciones vigorosísimas e incontrastables, de toda energía......

Pocas horas después comenzó el infierno para el Cantón y el pueblo de Cartagena.

-1986. Se coloca la primera piedra del Estadio "Carthagonova".

El aforo de este estadio es de 8.000 personas sentadas.

 

 

-1995. Tiene lugar la reapertura de la planta de regasificación de ENAGAS.

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas