Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de abril

Juan Manzanares

24 ABRIL


 

El refrán del día de hoy.

 

Quien quiera hartarse de trabajar, que siembre un melonar.

 

 

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 24 DE ABRIL


©Juan Manzanares García


-1257. El rey Alfonso X con una gran visión de lo que hoy llamaríamos "libre mercado o libre comercio”, por una orden real, concede pasaporte a los mercaderes cristianos, moros o judíos que quisieran venir a sus reinos a vender mercaderías.

 
-1602. Con gran diligencia, los vecinos de la ciudad se ocupan en quitar piedras, tierra, inmundicias y escombros que hay por dentro y por fuera de las murallas que miran al mar, dejándolas en perfecto estado.


-1605. Recibe el Cabildo una carta del Corregidor por la que avisa que, teniendo noticias de que el Arráez Morato pensaba venir con sus barcos para atacar Cartagena en primavera, se estuviese en constante vigilancia y prestas las tropas.


-1640. Paga el Ayuntamiento quinientos reales al padre fray Julio Ferrer, que ha venido de Jaén a conjurar la plaga de langosta en el campo y asistir a la procesión que con este motivo se hizo.

 

-1710. Atardece en la bahía de Cartagena, un navío de gran porte llega a puerto, ondeando a media asta en su mástil, la bandera negra con la Cruz de Malta al viento, en el semblante de sus tripulantes una enorme tristeza y congoja. Su capitán José Langón es desembarcado en un ataúd, su muerte en combate a sus 41 años acababa con una valerosa y gloriosa carrera militar. Su última acción fue en aguas cercanas a Cartagena, la escuadra maltesa al mando de Langón luchaba en persecución de los corsarios de Argel, cuando se produce el fatal desenlace de su muerte, a pesar de salir victorioso en el combate, sus subordinados decidieron darle honrosa sepultura en Cartagena. Miembro de la Orden de San Juan de Jerusalén, había nacido en Malta en el seno de una familia relacionada con esta orden de San Juan, conocida también como Orden de los Hermanos Hospitalarios u Orden de Malta (1530), fue fundada con fines benéficos y puramente piadosos, para convertirse luego en un cuerpo armado que adquirió gran fama por los hechos bélicos en los que participó. 

En la Catedral Antigua de Cartagena, desde principios del siglo XVIII, en el pavimento de su nave central, estuvo colocada una valiosa joya en forma de lapida que fue conocida como la Taracea de Langón.

 

-1770. Gautier llega a Cartagena desde el Ferrol para revisar las fortificaciones, después pasa a la Corte donde será nombrado ingeniero general del recién creado Cuerpo de Ingenieros de Marina.

 

-1779. Se incendia en el puerto, la tartana napolitana Virgen del Rosario, cargada de Estopa recién comprada en el Arsenal. Ante la imposibilidad de apagar el fuego se decide fondearla frente a Santa Lucía para que siga ardiendo durante toda la noche.

 

-1784. Se embarcan en la escuadra de Aristizábal con dirección a Constantinopla, los embajadores de Marruecos cerca del gran Sr. Ali el Kador y Ben Hudy, que para el efecto se hallaban en Cartagena desde el 4 de febrero últimos. No obstante haber hecho de gastos por cuenta del Estado 70.000 reales entre su viaje desde Madrid y estancia en Cartagena, y haberlos provisto para su viaje a Constantinopla de 4 pilones de azúcar, 2 quintales de galleta blanca, 4 serones de naranjas y limones, 6 docenas de gallinas, 6 carneros, 24 varas de paño azul de fábricas españolas, 8 piezas de medio color y 10 de Bretaña, pidieron aun 7 varas de grana, 7 de media id., una libra de hilo de oro, 10 varas de damasco carmesí y 36 de terciopelo de diferentes colores. El comandante general de departamento, aunque tenía orden del rey de agasajar a los embajadores, pareciéndole excesivo lo que pedían, se lo negó dejándolos muy disgustados. A los regalos que la escuadra llevaba al gran señor de parte S.M., se añadió en Cartagena 4 arráeces y 10 turcos que estaban esclavos en este Arsenal.

 

-1810. A los ganaderos que han entrado en la plaza con sus ganados, se les señala para que los encierren de noche, los fosos del Parque y los del Hospital Real.


-1886. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Pedro Sánchez Jorquera. 


-1902. Nace en Cartagena, Isidro Pérez San José, el cual fue alcalde republicano tomando posesión el 25 de marzo de 1932, como consecuencia de la dimisión del alcalde Amancio Muñoz.


-1995. Es nombrado hijo predilecto de Cartagena, Isidoro Valverde Álvarez, colocándose un busto suyo en la plaza de su nombre, obra del escultor Francisco Alarte.


-2009. Durante unas obras que se están haciendo en la Calle Real se halla un obús sin estallar, posiblemente de la Guerra Civil.

 

 

 

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas