Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de julio

Juan Manzanares

24 JULIO

El refrán del día de hoy.

No es oro todo lo que reluce, ni harina todo lo que blanquea.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 24 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1503. La reina Isabel I promulga un Real Decreto otorgando a Cartagena el privilegio de "ciudad de realengo".

-1562. Según asientos en los libros del Cabildo, la plaza de Cartagena estaba artillada por los cañones el Águila, el Francés y el Serpentín. Éstos estaban en lo que se llamaba la plaza del Cantor, al lado de la plaza de la Villa donde siempre hubo artillería mirando al mar.

-1590. Siendo notoria la necesidad de construir torres de vigilancia en algunos puntos de la costa de Cartagena, donde frecuentemente desembarcan los berberiscos, el rey concede a esta ciudad, para ayuda de las obras, el arbitrio de un cuartillo de real en cada libra de seda que se venda en Murcia.

-1604. El Ayuntamiento de Cartagena comisiona al regidor Nicolás Garro de Cáceres para que vea al "maestro de hacer campanas" que ha hecho una para el convento de San Leandro, y ajuste con él una de bronce para el reloj de la ciudad, que pese seis quintales y que la voz sea la de "tiple contralto".

-1612. El regidor Don Juan González de Sepúlveda denuncia a su compañero Don Lucas de la Fuente Pallarés por haberse llevado cierta cantidad de trigo del Pósito y no haberla pagado todavía. Contesta el Sr. Pallarés que el denunciante no justificó los gastos de cuando estuvo en la corte por encargo del Ayuntamiento gestionando asuntos de la ciudad. Ya al inicio del siglo XVII se estilaba aquello tan actual de determinados políticos de ahora, "y tú, más".

-1615. De madrugada, al pasar la ronda por la muralla que iba por lo que hoy es la calle del Adarve, se encuentran con unos sujetos que estaban metiendo ropas y otros efectos por un portillo. Dada la voz de alarma, son atacados por los contrabandistas, resultando muerto el vecino Felipe Meseguer, que aquella noche era la primera vez que tomaba parte en la ronda. Al día siguiente, no sólo no se encontró ningún objeto de contrabando, ni siquiera un rastro que pudiera servir para descubrir a los contrabandistas.

-1764. La escuadra de jabeques del Conde de Pignatelli, adscrita a Cartagena, quema un pingue argelino de 22 cañones en el mismo fondeadero de Tetuán.

-1773. Son botados al mar en el Arsenal de Cartagena, el navío "Ángel de la Guarda" de 198 pies y la urca "Santa Florentina" de 163 pies.

-1801. Por Real Orden, es entregado a la República francesa, y en su nombre lo recibe el contralmirante Dumanoir, el navío "San Genaro" de 74 cañones, botado al agua en el Arsenal de Cartagena en 1766.

-1873. El Cantón. Los cónsules de Inglaterra, Francia, Rusia y Alemania en Cartagena, y posteriormente los de Estados Unidos y Bélgica, en respuesta a la nota que les pasó el general Contreras, señalan que mientras no tengan orden en contrario de sus gobiernos, pueden estar seguras las autoridades cantonales de su más amplia neutralidad.

-1888. La compañía de zarzuelas de Juan Espantaleón, estrena en el circo de la Riva, la revista "El país del Aladroque", original del cartagenero Francisco Arróniz.

-1933. Tiene lugar la botadura del destructor "Ulloa" de 101 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1993. Se produce un atentado sin consecuencias en el Hotel Cavanna de la Manga. Fue anunciado por una llamada telefónica de una persona que dijo avisar en nombre de ETA.

-2000. Fallece a los ochenta y un años, María del Rosario Beriso Terrer, popularmente conocida como "la Charito". Nacida en Valencia el 11 de febrero de 1919, era hija de un teniente coronel del ejército muy erudito. Habitaba con su madre, hasta el fallecimiento de ésta, en la calle Jara número 39. Le gustaba bañarse en el dique de Curra todos los días del año; de ahí el tono tostado de su piel.

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas