Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de noviembre

Juan Manzanares

26 NOVIEMBRE

El refrán del día de hoy.

La gente dice que el dinero no es la llave de la felicidad, pero yo siempre he pensado que si tienes suficiente dinero, te pueden hacer una llave.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 26 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1589. Tenía pedido el Ayuntamiento al rey que mandara invernar sus galeras en Cartagena a fin de ahuyentar a los piratas, pero el monarca contestó que era imposible acceder a dicha petición por estar los barcos ocupados en otros menesteres más importantes para la corona.

-1602. Debido a la estrechez y pobreza del Hospital de San Juan de Dios de Cartagena, donde morían de necesidad los pobres acostados en el suelo por no tener camas, el regidor Luis de Molina pide trasladar a aquellos infelices a otro local más capaz, proponiendo la Ermita de San Roque.

-1603. Se pregona para buscar si hay alguna persona que quiera quedarse con el abasto del aceite por dos años y uno por el del jabón y bacalao.

-1604. Unos pescadores que llegan al muelle de San Leandro, avisan que han visto por la Algameca un barco corsario. Inmediatamente las galeras que había en el puerto salen en su busca.

-1611. El salario que tenían los ministriles para acudir a todas las fiestas de la ciudad era de 160 ducados al año. (Los ministriles eran individuos que, por oficio tañían instrumentos de cuerda o de viento).

-1613. El Ayuntamiento de Cartagena nombra "abogado de pobres" con un salario de 4.000 maravedíes al año, al licenciado Julián Báez de Padilla.

-1637. El corregidor Don Juan Gutiérrez Tello y Portugal anuló el acuerdo tomado por el Ayuntamiento por el que se autorizaba al regidor Don Diego Bienvengud para que fuese a la Corte a ver los pleitos que aún tenía pendientes la ciudad. La causa fue que las rentas propias del Ayuntamiento eran escasas y más necesarias para las obras públicas.

-1810. El director de las Reales Provisiones avisa a la Junta que no le queda para hacer pan, harina para sólo un mes y, que teniendo en Alicante dos mil fanegas, solicita se mande un barco para recogerlas. 

-1833. Nace en Trinidad (Cuba) Manuel Wssel de Guimbarda que con los años llegaría a ser un pintor reputado.

-1865. Al haber desaparecido la epidemia de cólera se celebra una misa en acción de gracias, predicando en la misma el presbítero Don José Rizo López, licenciado en teología.

-1873.  Comienza sin previo aviso a las siete de la mañana el bombardeo indiscriminado de la ciudad de Cartagena. Las órdenes del presidente Emilio Castelar fueron cumplidas a rajatabla dos días después de haber sido dadas.
Aquel primer día, de los 46 que duró el asedio artillero, cayeron unos 1200 proyectiles sobre la población de Cartagena. No se evacuó a nadie, las mujeres y niños que intentaron huir en buques extranjeros fueron desembarcados en Escombreras.
La pesadilla había comenzado. Durante 5 semanas se bombardeó a la población.

-1928. Fallece en Cartagena Serafín Cervantes Contreras, nacido en Turre (Almería), de origen humilde, logró una gran fortuna con sus negocios mineros e industriales. Consiguió que se declarase mineromedicinal el agua de un manantial que poseía, con el mérito de ser pionero en vender agua embotellada. Se hizo construir una magnífica casa en la calle Mayor, junto al Casino, obra de Víctor Beltrí. Posteriormente en la planta baja se instaló el café – restaurante llamado España cuya especialidad era un dulce llamado “Suspiros”. El maestro Álvarez Alonso era un cliente habitual de este establecimiento y, con el título “Suspiros de España” compuso un pasodoble en 1902 que le haría famoso.

-1970. Tiene lugar la botadura del petrolero “Campurdán” para “CAMPSA” con una eslora de 139,020 metros y una manga de 17,22 m. construido por la Empresa Nacional Bazán.

-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN VERNÁCULA, fundada en el 17 de octubre de 1992, siendo su primer presidente José Salas García.

 

-2003. Se instala en la Casa del Mar, ubicada en el paseo del Muelle de Alfonso XII, el mástil del Dragaminas Sil.

Casa del Mar

-2008. Por la Infanta Doña Cristina se inaugura el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA. El nombre viene de la fusión de los vocablos latinos, Archaeología y Aqua. El origen histórico de este Museo se encuentra en la creación en el año 1970 del Patronato de Excavaciones Arqueológicas Submarinas.

Arqua

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas