Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de junio
27 JUNIO
El refrán del día de hoy.
De la mar, la corvina y, de la tierra, la gallina.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 27 DE JUNIO
©Juan Manzanares García
-1601. Como continúa la sequía y la ciudad está sin agua, los desaprensivos aguadores venden agua en malas condiciones diciendo que es potable, por lo que se empiezan a dar casos de enfermedades entre la población.
-1602. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 207 reales por una campanilla de plata para la sala de Cabildos. Asimismo el alcalde ordena que los porteros, en días de cabildo se pongan la ropa de paño encarnada y estén en la puerta de la sala durante la sesión.
-1605. Estando vacante la plaza de verdugo, cada vez que se necesitaban sus servicios, se hacía venir al de Murcia, lo cual ocasionaba muchos gastos. Se ofrece para ejercer de verdugo el ciudadano Mateo Marín, aceptando el Cabildo su ofrecimiento con el salario anual de doscientos reales y una casa.
-1775. Para castigar los continuos y graves daños que la piratería argelina causaba a nuestro comercio, partía de Cartagena una expedición de 20.000 hombres con unas 400 unidades navales llevando lanchas cañoneras, que eran usadas por primera vez. No hubo suerte porque un enemigo mucho más numeroso obligó a volver. En esta operación se destacaron notablemente al frente de sus fuerzas, los sargentos de Infantería de Marina, Matías González y José Osorio.
-1823. El general Torrijos toma posesión del mando del octavo distrito militar (Valencia y Murcia).
Al llegar el general, la plaza de Cartagena estaba muy mal dotada de todo lo necesario para su defensa, pero el genio organizador y su entusiasmo por la libertad consiguieron ponerla en aptitud de hacer una resistencia tenaz. Creó nuevos cuerpos concentrando las fuerzas dispersas y pertrechó y municionó la plaza de forma magistral. A los tres meses consiguió el general poner a Cartagena en situación de defensa frente al Mariscal de Francia, conde Molitor.
-1900. Se produce una gran riada en Cartagena que fue llamada, Riada de San Aniceto.
-1946. En unas maniobras navales de las flotillas de destructores y submarinos que se estaban desarrollando al norte de la isla de Mallorca, el submarino C4, en la maniobra de salida a superficie, fue abordado accidentalmente por el destructor Lepanto. El Lepanto incrustó su roda entre la vela y el cañón proel del submarino, abriendo una brecha tal que se hundió irremisiblemente, llevando al fondo del Mediterráneo a los 44 miembros de su dotación, que estaba al mando del Capitán de Corbeta Reina Carvajal. El accidente tuvo lugar en demora 013 y 13 NM (nautical miles), del llamado "morro de la vaca", de Sóller.
-1977. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Bernardo García-Pagán Hernández.
-2008. Ramon García Pérez, recibe el premio Cartagenero del año 2007.
-2019. Con motivo de unas maniobras navales que hace unas semanas tuvieron lugar en la zona del llamado “morro de la vaca” de Sóller, y en las que participó el submarino Mistral, su comandante, tras hacer una ofrenda a los caídos, ordenó recoger una garrafa de agua, con la que se han embotellado pequeños recipientes, que hoy 27 de junio de 2019, tras la misa que ha tenido lugar en la capilla de la Base de Submarinos de Cartagena en memoria de los caídos este día de hace 73 años y a la que han asistido diversos huérfanos, se les ha obsequiado a cada uno con una de esas botellitas, para que tengan un recuerdo de este 73 aniversario. La Armada demuestra con actos como el de hoy, que no solo no olvida a sus caídos, sino que cada vez que tiene ocasión los honra debidamente.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com