Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de febrero
28 FEBRERO
La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
BEBER A CAÑETE.
(Beber a chorro de un botijo, bota o porrón, sin que los labios toquen el “pitorro”. Todo un arte que pocos dominan ya).
Imagen de hoy. Monumento a los Héroes de Cavite.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 28 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1587. El portón viejo de la Puerta de Murcia se quita para ponerlo en la nueva puerta que se ha abierto en la plaza de San Leandro, acordando el Cabildo hacer puertas nuevas para la de Murcia. En esta fecha existían 4 puertas en la ciudad: San Ginés, Murcia, Muelle y Arenal o San Leandro.
Puerta del Muelle. Cartagena.
-1604. Se produce un gran alboroto en la Puerta de Murcia por los arrieros que entran y salen de la ciudad debido al inmenso charco que impide el tránsito, ocasionando daños a las caballerías, carros y mercancías. Enterado el Alcalde, ordena desaguar esa pequeña laguna y rellenando el hueco con tierra y escombros.
Puerta de Murcia.
-1616. Con motivo de la presa de un bergantín de moros que hicieron los pescadores de tres barcas de Cartagena, el corregidor de Murcia pretende quedarse con los moros apresados y el bergantín, y ante la reclamación del Ayuntamiento de Cartagena, el rey multa al corregidor con 300 ducados que serán repartidos entre las tripulaciones de las barcas de Cartagena.
Bergantín.
-1734. Grandes bandadas de gorriones invaden los campos de Cartagena, ante lo cual el Ayuntamiento manda a gentes para matarlos, pero al ser tanta la cantidad no pueden, por lo que se hace un conjuro que, curiosamente funcionó.
Bandadas de gorriones.
-1758. Frente a las costas de Cartagena se produce un combate entre las Armadas inglesa y francesa con el resultado de victoria para los ingleses.
Los ingleses y franceses peleando.
-1823. Fondea en el puerto de Cartagena la fragata "Perla" que trae desde Mallorca a 118 religiosos desafectos a la Constitución para conducirlos a Murcia.
-1855. Real Decreto por el que se le concede al Ayuntamiento de Cartagena el tratamiento de Excelencia, en reconocimiento a que fue el primer pueblo de España que dio la primera señal de guerra contra los franceses en 1808. Lo cierto es que a Cartagena nunca llegó el Ejército francés.
-1928. Concesión de la Cruz de Beneficencia a la Cruz Roja del Llano del Beal por acudir prontamente en auxilio de los mineros muertos o accidentados.
Cruz de Beneficencia.
Local de la Cruz Roja del Llano del Beal.
-1941. Muere en Italia Alfonso XIII. Quiso que Cartagena fuese el último retal de España que pudieran contemplar sus ojos antes de partir al exilio.
Alfonso XIII.
-1946. A las once de la noche llegan las esculturas del Ósculo, juntamente con la del San Juan de la Cofradía California, procedente del taller de Mariano Benlliure en Madrid, exponiéndose en el local de la cofradía.
-1957. Muere el poeta y periodista cartagenero Miguel Pelayo, a los 76 años de edad. Algunos de sus versos están grabados en el monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba.
Miguel Pelayo.
Versos en el Monumento de los Héroes de Cavite.
-1990. Los Hermanos Mayores de las Cofradías: Marraja, Pedro Ferrández Flores; California, Pablo Francisco López Álvaro; del Resucitado, Ángel Lorente Gallurt y del Cristo del Socorro, Fernando Navarro Mulero; firman, en presencia del alcalde de Cartagena, Antonio Vallejo Alberola, el documento por el cual la hermandad que abre las procesiones de la Semana Santa de Cartagena y de España, la citada del Cristo del Socorro, entraba a formar parte de forma oficial, de la Junta de Cofradías.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.