Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de mayo

Juan Manzanares

7 MAYO

El refrán del día de hoy.

Nadie sabe lo que vale el agua hasta que falta.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1602. Toma posesión como Regidor de Cartagena Don Lucas de la Fuente, y como Escribano Don Cosme Soldevilla.

-1611. Envía el obispo una carta al Cabildo municipal por la que pide que no se permita salir a las "chirimías" en la procesión del Corpus, porque aquellos que las tocan son ingleses y herejes. Responden desde la alcaldía que no tocarán ni en la procesión ni en la iglesia, pero sí por las calles.

La chirimía es un instrumento musical de viento, hecho de madera, a modo de clarinete, de unos 70 cm de largo, con diez agujeros y boquilla con lengüeta de caña.

-1618. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento, tres mil seiscientos maravedíes a cuenta del salario anual que cobraba Don Fernando de Visiedo como caballerizo. 

-1747. Ya desfilaban por las calles de Cartagena dos cofradías, una la de los Marrajos, fundada en el año 1565, la otra la del Cristo del Socorro fundada en el año 1691. La noche del 7 de mayo de 1747 se reunieron 15 vecinos de Cartagena para tratar la posibilidad de crear una cofradía. Todos estuvieron de acuerdo, quedando fundada la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Paso del Prendimiento siendo elegido Don Francisco Zabala Sicilia como su primer Hermano Mayor. Posteriormente se incorporaron unas gentes llegadas de California, en América, por lo que se les acabó llamando "Californios".

-1773. El rey manda instalar en el Arsenal, para desaguar los diques, las bombas de vapor que ya han sido aprobadas por el ingeniero Jorge Juan.

-1786. Visita el Hospital de Caridad, el Arzobispo de Toledo Don Francisco Lorenzana quedando admirado de dicho establecimiento, concediendo 80 días de indulgencias cada vez que se rece un Ave María delante de la imagen de la Caridad y dejando una limosna de 2.500 reales para dicho hospital. 

-1810. Doña Ángeles Povedano presenta al Ayuntamiento su título despachado por el Tribunal de Cirujanos y Sangradores, para que se la permita establecerse en esta ciudad, donde practicará su oficio de matrona o partera.

-1877. Muere en esta ciudad el ilustre cartagenero Don Tomás Valarino y Gattorno, Conde de Santa Lucía, Senador del Reino y Diputado a Cortes, fundador de la fábrica de cristal y de otras empresas que fueron esplendor a Cartagena y sus gentes.

-1900. Comienzan las obras para la construcción del nuevo Palacio Municipal, en el solar que ocupaba el antiguo edificio en la plaza de Santa Catalina.

-1995. Se otorga por parte de la Santa Sede la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad de los marrajos. Las puertas de Santa María de Gracia se abrieron para dar salida a la imagen que, portando a hombros el trono, se fueron turnando los portapasos de todos los tronos de la Semana Santa de Cartagena. La comitiva llegó a la explanada de los Héroes de Cavite y allí tuvo lugar la celebración de una eucaristía celebrada por el obispo de Cartagena. 

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas