Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de julio
9 JULIO
El refrán del día de hoy.
Pimientos y ajo, vino piden a destajo.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 9 DE JULIO
Juan Manzanares García
-1560. Con motivo de que gran número de navíos enemigos navegaban cautelosamente frente a las costas de Cartagena, se ordena por el Ayuntamiento que hagan señales los guardias de costas desde sus atalayas con fogatas o humaredas, según sea de noche o de día, a fin de que pueda prevenirse la defensa con la oportunidad debida.
-1802. Se publica una Real Orden por la que se ordena que en los uniformes de los marinos de la Armada española, en las botonaduras visibles, se use el “Botón de Ancla”.
-1810. En el muelle se han comenzado a hacer las barracas para los baños, como habitualmente se viene haciendo cada año antes del inicio de la temporada de verano.
-1823. Ha sido fusilado en Cartagena un espía de los franceses.
Asimismo, hoy ha quedado colocada en el Castillo de la Concepción la campana mayor del convento de San Francisco, destinada a avisar al vecindario de los ataques de los enemigos.
-1844. Acuerda el Ayuntamiento que se coloque el escudo de la ciudad en los dos palcos que posee en el Teatro Principal.
-1880. Es bendecido de nuevo el templo del extinguido convento de Santo Domingo en Cartagena, destinado a parroquia castrense, siendo ministro en este acto el teniente vicario general castrense Don Vicente Alcayde, celebrando la primera misa el cura párroco Don Francisco Mellado.
-1923. Se declara un horroroso incendio en la fábrica de esparto de la Palma, de Don Bernardo Hernández.
-1935. Fallece José Jiménez Blechmit, fundador de la Hospitalidad de Santa Teresa en el Barrio de San Antón.
-1985. En las proximidades de El Algar se inauguró un monumento conmemorativo de la llegada de las aguas del Trasvase Tajo-Segura. Al ser las tierras del campo de Cartagena de secano el trasvase supuso un gran impulso para el campo de Cartagena. Las aguas llegaron a las tierras del Campo de Cartagena, a Torre Pacheco, a San Javier, a El Albujón, a Miranda, a La Palma, al Algar y a tantos terrenos más, sedientos para dar el fruto que da ésta tierra.
Es necesario hacer mención del director de las obras del Trasvase, el ingeniero de caminos, canales y puertos Don Enrique Diaz-Rato Alonso, que además fue Comisario de las Aguas del Tajo. Gran profesional de la ingeniería y padre de una estirpe de grandes ingenieros, diplomáticos y técnicos. Esas personas que calladamente y con toda su profesionalidad hacen su trabajo y no necesitan nada más, que ver que su trabajo ha servido para darle al pueblo un mejor futuro.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com