CARAVACA DE LA CRUZ
CARAVACA DE LA CRUZ
¡Hola mis lectores! Gracias por leerme una semana más.
Como ya os conté en mi artículo “Paseando por la vida”, he estado viviendo durante casi mis primeros seis años entre Caravaca de la Cruz y Cartagena. ¿Y sabéis una cosa?, nunca me he olvidado de Caravaca. De hecho aunque en ese artículo dije que estaba feliz de marcharme de allí y empezar una nueva vida aquí, no era del todo cierto, y es que no me quería ir. ¡Han sido tantos momentos y recuerdos inolvidables!
Normal, es una tierra maravillosa con una gran cultura y tradiciones. Mi favorita es “LOS GIGANTES Y CABEZUDOS”. Y me preguntareis, ¿por qué te gustan tanto? Bien, para mí significa mucho, es mi infancia. Y es que después de venir a vivir a Cartagena, nunca he dejado de ir. Tanta ilusión nos sigue haciendo a toda la familia, que incluso salía por la tarde un rato antes de clase, aquí en Cartagena, para llegar a tiempo. ¡Y me dormía en el coche! Jajaja ,estaba realmente cansada pero también muy ilusionada.
Y no me enrollo más, como dice su nombre ,“LOS GIGANTES Y CABEZUDOS” lo forman distintos personajes de diferentes razas, culturas y religiones que salen una vez al año por el llamamiento de todos los niños y niñas de Caravaca, acompañada de la mejor música del “Tío de la Pita y el tamboril”.
Juntos caminamos por una ruta por toda Caravaca, con música y detrás de los gigantes. Mis favoritos siempre han sido El Nano y La Nana, porque eran los únicos a los que podía llegar a agarrar sus manos. Antes de despertar a los gigantes al grito de “gandules, gandules” en la Plaza del Santo, se realizan una serie de juegos y actividades para los más peques. Lo más icónico es cantar la canción de “Serafina” y recoger los juguetes que tiran desde lo alto del escenario. Yo siempre me lo he pasado muy bien, pero es cierto que si vais tenéis que tener cuidado con los abuelos, son los más temibles, parecen adorables pero te arrebatan el juguete en cuestión de segundos.
Otra cosa muy bonita de Caravaca son sus paisajes, más concretamente me estoy refiriendo a las “Fuentes del Marqués”. Mis padres me han contado que de pequeña íbamos mucho y que hacíamos picnics y correteábamos por sus senderos .
Mi zona favorita es donde están todos los riachuelos y vegetación,sobre todo en otoño con sus hojas naranjas cayendo de los árboles y el buen ambiente que se respira.
También en las Fuentes del Marqués hay un lugar al que llaman “TORREÓN DE LOS TEMPLARIOS” , del que yo he hecho un pequeño trabajo, una maqueta que he tenido que exponer en clase.
Como habéis podido apreciar me gusta mucho venir aquí, y es que siempre que nos acercamos a Caravaca a pasar el día,guardamos un ratito para disfrutar de las fuentes y su ambiente.
Porque cuando vuelvo a disfrutar de este lugar donde llegué cuando sólo tenía un mes, me encanta recordar sus calles y experiencias vividas. Y también me gusta pasar de vez en cuando por mi colegio, “LA SANTA CRUZ”, para recordar viejos tiempos.
O ir al parque que había debajo de casa, aunque la última vez me puse súper nostálgica, porque habían cambiado el parque entero y ya no quedaba nada del de entonces.
Y por supuesto , lo mejor es ir en Navidad. Yo cuando llego allí siempre digo eso de “huele a Navidad “, (esto es un sentido que solo he desarrollado yo).
Lo iluminan todo súper bonito, y me encantan sus callejuelas acogedoras, el olor a leña de las casas, o también sentarte en esas cafeterías a tomarte una toña y algo calentito y charlar con los tuyos. Pasear por a Calle Mayor, la Plaza del Arco, la Gran Vía, la subida al castillo…..
Espero que os haya gustado Caravaca y sus tradiciones, y que si vais, os hagáis esa pequeña rutilla que os he dicho y me comentéis que tal os ha parecido. Y por cierto, probar las toñas.
Os espero el jueves que viene.
BESOS.ADIOS.
Paula H. G