LA FAROLA DEL LAGO LORENZO VERGARA PAGÁN (LOREN) PACO Y MANOLO

Lorenzo Vergara

LA FAROLA DEL LAGO

LORENZO VERGARA PAGÁN (LOREN)

PACO Y MANOLO.

 

Con mucha tristeza, (por el recuerdo tan bonito que tengo del título de esta columna, y de…como se fraguó), afronto este nuevo reto, que no es pequeño. Se trata de volver a darle vida a una columna de opinión que me ha dado muchas satisfacciones, y muchos amigos lectores, y…que yo sepa ¡ningún enemigo!, pero… por otro lado, tengo la plena seguridad de que el reencuentro de mi FAROLA DEL LAGO  con mis lectores, lo hago a través de un digital muy querido, que nació de la fértil mente de mi… siempre recordado amigo, Pepe Linares Navarro,  y que ahora dirige con gran acierto su hijo Jerónimo Linares. Se trata de la Web CARTAGENA ACTUALIDAD, que a su vez también dirige nuestra querida PEÑA DEL ASIÁTICO.

 

 Hace 14 años, me llamó mi amigo Manuel Ángel Balaguer (por desgracia ya fallecido), y me dijo…Loren ¿Por qué no escribes en nuestro periódico digital SportCartagena? y… me sugirió la idea de escribir una columna deportiva, también me dijo que pensara el nombre de la columna. Yo… recordé la Plaza de la Merced “EL LAGO” mi querido lago, donde había transcurrido mi vida desde niño, hasta que…con 25 años abandoné la casa de mi abuela (mi querida Mamá Concha) para iniciar mi vida de casado en un nuevo hogar. Por ese motivo, pensé que… debía ofrecerle un tributo a tantos años de correr…saltar, jugar al futbol con latas de betunero, hacer mil “perrerías” con mis queridos e inolvidable  amigos a los que tantas veces he nombrado, en las más de 200  FAROLAS DEL LAGO que llevo escritas y publicadas. Hoy, cumplo la promesa dada a mi amigo Jerónimo Linares, cuando le dije que…si algún día dejara de escribir para SportCartagena lo haría en su periódico CARTAGENA ACTUALIDAD. Por todo ello mi columna DESDE MI QUERIDA CARTAGENA pasará a llamarse en lo sucesivo  “LA FAROLA DEL LAGO”.

 

Una vez que he dado las explicaciones pertinentes a mis lectores, sobre la vuelta “a la Luz”  de mi FAROLA DEL LAGO, es momento de iniciar la nueva etapa. En ella, os advierto que iré hablando de todos los temas…deportivos, ciudadanos, anécdotas, aventuras, medio ambiente…menos de política habrá de todo. En  esta primera Farola en la Web Cartagena Actualidad, voy a escribir sobre un tema candente y doloroso, siempre se ha dicho que, el futbol es el tema más importante de los menos importantes, y…a él me voy a referir. Voy dando explicaciones y…dilatando el comienzo de escribir sobre algo que nunca hubiera querido hacerlo. Ya habréis observado el titulo de mi artículo, un escueto PACO Y MANOLO, es un titulo sencillo, más propio de una película de Pajares y Esteso que… el de un artículo serio, que pretende reflejar el grave momento deportivo que está atravesando nuestra querida Cartagena España.

 

Todos… ¡absolutamente todos! los aficionados al futbol en nuestra ciudad, conocen a Paco y Manolo, y…todos ¡absolutamente todos! saben el grave momento (deportivo, emocional, anímico, y sobre todo desmotivador) que está atravesando nuestro querido EFESÉ. También creo que… todos mis lectores, conocen mi cariño por nuestro equipo, y…por todo lo que lo rodea, por ello, me atrevo a realizar un análisis (lo más profundo que pueda) de las causas que han motivado la “desafección” experimentada por la inmensa mayoría de los aficionados hacia las “cabezas” visibles de directivos que rigen los destinos de nuestro equipo, Francisco Belmonte Ortiz y Manuel Sánchez Breis. ¡Paco y Manolo! como se les empezó a conocer cariñosamente en nuestra querida Cartagena, lo digo sin ánimo peyorativo ¡lo juro! yo siempre he estado a su lado, porque quiero lo mejor para nuestro equipo, y desde que llegaron a Cartagena pensé que debía “alinearme” al lado de dos periodistas deportivos, con ganas de hacer “cosas”, con conocimiento del terreno que pisaban, y ¡sobre todo! con el ánimo  de cambiar el rumbo del barco a la deriva que, era en aquel momento nuestro querido F.C. Cartagena.

 

Todo empezó de color de rosa, era el año 2015 y el barco se había salvado de su hundimiento “milagrosamente”, y empezaba una nueva singladura, al mando de un Capitán (Paco) impetuoso y ambicioso, pero… sereno y cercano con su tripulación (afición), y un timonel (Manolo) fiel a su Capitán, con gran visión de los mares, y empezando a comprar las mejores velas (jugadores) para vestir el barco que debía encontrar el rumbo directo que nos llevara a la tierra prometida (2ª división). El viaje se hizo largo, pero…el Capitán tenía a su favor a la tripulación, que confiaba ciegamente en sus dotes de mando. Durante el largo recorrido hasta la tierra prometida, necesitó mejores velas, y acudió a un prestamista (Felipe), al biógrafo del barco (servidor), no le gustó el prestamista, y siempre receló de él, pensando que algún día reclamaría el dinero prestado para comprar velas, y que…cuando las velas envejecieran el prestamista reclamaría su dinero y saldría huyendo, buscando y encontrando otro barco (casi hundido), pero más grande, con mas tripulación y con más ganas de volver a surcar los mares.

 

Durante la larga travesía el Capitán y su timonel, con la ayuda del contramaestre (Ayuntamiento) iban ganando adeptos y la tripulación aumentaba confiando ciegamente en ellos. Pero… la ambición del Capitán subía vertiginosamente, quería que el barco creciera sin darse cuenta que su eslora no lo permitía, y  (crecido en su propia autoestima) se fue despegando de la tripulación, que… poco a poco, iba perdiendo la fe ciega que hasta ese momento le profesaba, arrastrando con él a su timonel. El barco, con las velas “raídas” se encuentra solo en alta mar, sin viento que le empuje, porque… el poco que sopla se va por los agujeros de las velas. La tripulación mira al cielo (Jimbee) implorando  un viento nuevo que empuje a su querido barco, para llegar a buen puerto. El Capitán y el timonel, se resisten a abandonar el buque (que ellos ayudaron a construir) sin llevarse el cofre del tesoro. Pero… sus errores de diseño, unido al trato altivo con la tripulación hace muy difícil (casi imposible) que ese vetusto barco llegue a buen puerto.

 

Es posible que…sin viento (a remo),  llegue el cansado buque al puerto del que partió hace casi diez años, en él, la tripulación buscará un nuevo Capitán y un nuevo timonel, y… con renovadas ilusiones y “carenado” en el famoso astillero de Cartagena España, el buque buscará airoso nuevos vientos, y sus velas nuevas se alzaran al cielo, y…sorteando huracanes y tormentas llegue otra vez a la tierra prometida.

 

Sabido es por todos mis lectores que,  jamás he querido “bajar” a los Lúgubres sótanos del futbol, este, solamente me interesa como deporte, por el, siento pasión, y…por el he sufrido y he llorado como un niño, ¡porque en él! veo representada a mi querida Cartagena España. No puedo terminar este articulo sin deciros que, cuando he comenzado a escribir no pensaba simbolizar el caminar de nuestro querido F.C. Cartagena España con una singladura marina, pero…conforme iba escribiendo me venían a la cabeza nuestra gloriosa historia militar y he ido adaptando el texto a una singladura marina. Les deseo  al Capitán y al timonel de nuestro barco que encuentren el tesoro que buscan ansiosamente, y les doy las gracias por los años primeros, humildes, bonitos, e ilusionantes, oscurecidos por una autoestima exacerbada que con el paso de los años ha ido dejando una huella profunda, demostrando que la altivez y la humildad son totalmente incompatibles.

 

Lorenzo Vergara Pagán (Loren)