DESDE MI QUERIDA CARTAGENA DE ESPAÑA. Lorenzo Vergara Pagán (Loren). ¡ EL MAR MENOR RESURGIRÁ!
DESDE MI QUERIDA CARTAGENA DE ESPAÑA.
Lorenzo Vergara Pagán (Loren).
¡ EL MAR MENOR RESURGIRÁ!
Queridos lectores y amigos seguidores de mis aventuras literarias. Me voy de vacaciones todo el mes de Agosto, nuestra querida UPCT, cierra este mes prácticamente todas las instalaciones y actividades, para que volvamos en Septiembre con las pilas cargadas, bueno..., las mías son muy antiguas, y les cuesta bastante cargarse, pero...aún se cargan.
Durante este mes de Julio, he ido prometiendo a mis seguidores en twitter que haría unas determinaciones analíticas de las aguas de nuestra "perla" el MAR MENOR. para que conocieran como se encuentra "analiticamente". Pero...ha ocurrido que me he calentado, y...en mi afán de ayudar a nuestra sociedad, el estudio se ha ido amplíando hasta hacerse "casi" imposible enviarlo en un twitt, por ello, he preferido publicarlo en mi columna de la web CartagenaActualidad.
He realizado más de 30 parámetros, a varias muestras de distintos puntos del Mar Menor, y... dada la similitud de resultados los he "sintetizado" en un solo punto. He comprobado la subida de la salinidad, y en "mis conclusiones" opino de las razones que pueden haber influido en esa subida. También hago constar la "bajada" de nitratos, que a diferencia de las otras sales, no siguen el ascenso proporcional a la salinidad. Lo cual es una buena noticia. En general, los resultados no son malos, pero...como digo en mis conclusiones, lo "eutrofizado"... eutrofizado seguirá de por vida, ¡si no se limpia!, no basta con detener esa "maldita" eutrofización, hay que cortarla de raíz, y eso...solo se consigue limpiandola, ¡sin miedo!. También he incluido las determinaciones realizadas a una muestra de agua de la Rambla del Albujón.
Quede claro que...no he perdido la esperanza de que el Mar Menor resurja, y se imponga a todos los egos que se han "adueñado" impunemente de el, considerándolo de su exclusiva pertenencia. El Mar Menor es de todos, y todos debemos aportar nuestros conocimientos e influencia, porque absolutamente nadie está en posesión de la verdad. Por todo ello, mi intención, es poner al servicio de la sociedad mis mas de sesenta años de analista al pie de una vitrina de laboratorio, tragando humos de clorhídrico, nítrico, sulfurico, sulfhidrico, cianuros etc. Ojalá que...con este trabajo pueda ayudar a los que verdaderamente tienen posibilidades y conocimientos para arreglar lo que todavía tiene arreglo.
NUESTRO QUERIDO MAR MENOR.
P.D. Os ruego, presteis mucha atención a los resultados analíticos que adjunto, y...a mis conclusiones. Es mucho el trabajo que lleva, y son muchas las horas que le he dedicado. GRACIAS.
-
ANALISIS COMPARATIVOS DE LAS AGUAS DEL MAR MENOR Y “MAYOR”, EN MUESTRAS RECOGIDAS EL DÍA 15 DE JULIO DE 2024.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Determinaciones analíticas, efectuadas a una muestra del Mar Menor, recogida a unos 500 metros de la playa de Los Nietos, Cartagena (España). Tomando como referencia la Avda. de España nº 119, y comparándola con una muestra de agua del Mar “Mayor”, recogida en la playa de Cala Cortina de Cartagena (España), a unos trescientos metros de la orilla. Las muestras, se tomaron el día 15 de Julio de 2024.
Nota.- Los resultados de todas las determinaciones, con el fin de unificar criterios, se ofrecen en mg/L (miligramosl/litro), con excepción del mercurio que lo damos en µg/L (microgramos/litro). Hemos analizado otras, muestras tomadas en otros “puntos del Mar Menor y Mayor, y…por coincidencia en los resultados las obviamos, y tomamos como referencia las que publicamos.
ELEMENTO PLAYA CALA CORTINA MAR MENOR
Salinidad |
39380 |
49600 |
Cloruros |
20600 |
26500 |
Sodio |
13080 |
16020 |
Sulfatos |
2980 |
3861 |
Magnesio |
1496 |
1822 |
Calcio |
482 |
578 |
Potasio |
419 |
525 |
Fluoruros |
1’2 |
1´87 |
Nitratos |
˂0´5 |
5’1 |
pH |
8´19 |
8´23 |
Litio |
0’10 |
0’12 |
Fosfato |
˂1’00 |
1´31 |
Arsénico |
0’009 |
0’011 |
Amonio |
˂0’5 |
3’48 |
Zinc |
0´0030 |
0’014 |
Plomo |
0’00060 |
0’0030 |
Cadmio |
0’00011 |
0’00039 |
Cobre |
0’0012 |
0’0026 |
Cobalto |
˂0’0001 |
˂0’0001 |
Níquel |
˂0’0001 |
˂0’0001 |
Aluminio |
˂0’001 |
˂0’001 |
Hierro |
0’030 |
0’039 |
Mercurio |
˂0’6 |
˂0’6 |
Oxigeno disuelto |
7’0 |
6’4 |
|
|
|
C0NCLUSIONES Observamos, muy significativa la evolución de la salinidad, realizamos análisis de este parámetro en los años 2016 y 2017, siendo los resultados 51200 y 51400 mg/l respectivamente. Posteriormente tras el gravísimo temporal (DANA) ocurrido en nuestra región los días 12 al 14 de Septiembre de 2019, volvimos a realizar (entre otras) la misma determinación de salinidad, confirmando (como esperábamos) un drástico descenso de este parámetro 45070 mg/l. en el año 2022 volvimos a realizar un análisis completo entre las distintas determinaciones también realizamos la salinidad siendo esta de 46300 mg/L. Como vemos perfectamente en los análisis actuales, ha habido una subida de 3300 mg/L de la salinidad, siendo el resultado actual (15/07/22) de 49600 mg/l. Personalmente, creo que esta subida de la salinidad se debe a la evaporación sufrida por la ausencia de lluvias durante los dos años transcurridos desde mi última determinación
En cualquier caso, (dada la importancia de este dato), la salinidad jamás ha bajado de 44000 mg/l, cualquier resultado que se haya dado por bajo de ese valor es (a nuestro juicio) totalmente erróneo, se puede haber producido bien por una mala toma de muestra, o bien por haber empleado un método analítico inexacto. Es prácticamente imposible, a no ser por una DANA o una entrada “brutal” de agua, dulce o por evaporación, diluir o concentrar uno o varios gramos de sal. Según mis cálculos, en estos dos años transcurridos, ha habido una evaporación de entre treinta y cinco a cuarenta hm3 de agua del Mar Menor.
Es importantísimo incidir en la insolubilidad de los metales pesados, cuando estos, se encuentran como sulfuros (que es nuestro caso) debido a esta insolubilidad, encontramos un agua limpia de metales pesados, dato este de una importancia vital, por la cercanía de nuestra sierra minera, hoy denostada, pero que ha sido el pulmón económico que ha movido a Europa y al Mundo, y que ha contribuido con su riqueza en metales “pesados”, a la revolución industrial durante varios siglos, e incluso imperios. En su determinación, hemos intentado en todo momento, evitar el terrible efecto”matriz”, verdadero causante de los errores analíticos, cuando se trata de analizar micro cantidades en presencia de grandes cantidades de sales. Para ello, hemos concentrado y extraídos los metales, con un compuesto orgánico, en este caso con Isobutilmetilcetona. Para analizar el mercurio hemos utilizado el DMA 80 de Milestone, y para las sales más concentradas, hemos empleado cromatografías, gravimetrías, y volumetrías, métodos clásicos y arbitrales.
Antes de seguir adelante en “mis conclusiones personales”, conviene aclarar que, el agua del mar mediterráneo, es un “patrón” de comparación muy importante, y exacto, pues los resultados analíticos obtenidos a través de los años se mantienen prácticamente inamovibles.
Como vemos claramente, las diferencias analíticas entre uno y otro mar, se deben principalmente a la lógica concentración de todos los elementos que, siguen el factor propio de la salinidad total, salvo en el caso de los nitratos, donde advertimos un descenso muy importante respecto a la determinación efectuada hace dos años.
.
Como estoy dedicándole tanto tiempo y esfuerzo personal, al estudio analítico de las aguas y las arenas de nuestro querido Mar Menor, creo que debo emitir una opinión que pretende ser aséptica. Las concentraciones de todos los elementos siguen prácticamente el factor de concentración de las sales, en algunos casos, puede que este factor se altere, debido a la diferencia de fondo marino de los dos “mares”.
He de manifestar que, La degradación bacteriana de la materia orgánica, en las condiciones anaeróbicas que se han creado, es la culpable del aspecto dantesco, y eutrofizado que ofrece el Mar Menor.
Al propio tiempo es justo reseñar que, la retirada de biomasa que se está realizando actualmente, (a mi juico) es un dato muy favorable, para paliar o retrasar la formación de materia orgánica, y con ello, tratar de evitar la temible anoxia, que asoló en su momento a nuestra laguna. NO OLVIDEMOS QUE, LA PUTREFACCIÓN DE LA BIOMASA, ES LA CAUSA MAYOR DEL CONSUMO DE OXIGENO, SI NO SE RETIRA, ESTAREMOS CONTRIBUYENDO ENORMEMENTE A QUE SE PRODUZCA LA TAN TEMIDA ANOXIA. En cualquier caso, no debemos olvidar que, esta operación, siempre será “pan para hoy y…hambre para mañana, ya que la eutrofización que asola toda la parte sur del Mar Menor (incluidos los Clubes Náuticos de los Urrutias y Los Nietos) “JAMÁS”volverá a su estado natural, si no es con una limpieza “DRASTICA” de los lodos y fangos gelatinosos que, impiden a los “HUMANOS” disfrutar de esta perla del Sureste de España que es nuestro querido Mar Menor, de no hacerlo así pasarán cientos de años, gastarán cientos de millones de euros en “vigilarlo”, pero…vuelvo a repetir ¡JAMÁS! volverá a ser lo que fue. Lo de arreglarlo en origen es un “camelo”, que solo se cree el que quiere creérselo, y el que tiene interés en creérselo, YO…¡NO!. Decía mi abuela que, lo que está sucio solo se arregla…¡LIMPIANDOLO!. Olvidemos quien tuvo la culpa y quien no la tuvo. Los rencores corroen el alma, y…solo debe privar el bien común nuestro, y… de nuestros descendient0es.
El Mar Menor, reúne todo lo que necesita el acido sulfhídrico para su formación, Sulfatos, materia orgánica, y bacterias, los tres “junticos” se van apoderando del oxigeno disuelto que necesitan los peces, las plantas y los…humanos, y se produce la anoxia, por todo ello, hay que evitar que se hagan amigos, y mucho menos ahora que las temperaturas están altísimas.
Por último, volver a incidir en una medición sencilla e importantísima, como es la determinación del oxigeno disuelto, es el máximo exponente de la degradación de la materia orgánica, por ello, y con total asiduidad, conviene medir diariamente los máximos puntos posibles de nuestra laguna, y cuando el resultado baje de 5 mg/l, estar expectantes, sin bajar la guardia, ya que, ese será el dato que indique un principio de la temida anoxia.
P.D. También debo comunicaros que, hemos tomado muestras de arenas y fangos, de 18 puntos en las playas del Mar Menor, y una en el Mayor, para comparar los resultados, ya los tenemos analizados, y una vez debidamente comprobado, daremos los datos para su conocimiento.
MUESTRA DE AGUA DE LA RAMBLA DEL ALBUJÓN, TOMADA ANTES DE LA ENTRADA AL MAR MENOR, EL DÍA 29/07/2024
37º42’59.5”N- 0º51’40.1”W
Conductividad……….6110 µS/cm
Cloruros………………. 1482 mg/L
Sulfatos……………… 1336 mg/L
Nitratos……………….. 97 mg/L
Fluoruros……………… 2’9 mg/L
Fosfatos………………. 1,2 mg/L
ph ………………………. 7’9