UN VERANO CON ISAAC PERAL
UN VERANO CON ISAAC PERAL
Hace unos años que la ciudad no se vacía en verano, las terrazas tienen la vida que esos brindis y jolgorio le dan en esta época de descanso, esas rondas de cervezas entre risas relajadas. Largos paseos que te acarician con la brisa del mar, barcos que van y vienen. Incluso la cultura es protagonista en estos días donde antes hubo silencio y puertas cerradas.
Bendita cultura que nos deja el alma plena de reacciones sea cual sea su forma de expresión. Las facciones se relajan tarareando una canción que suena a lo lejos, cuando paseas y te cuentan leyendas de esos lugares por los que tantas veces caminaste deprisa…
Y cultura es que vivas la historia de Isaac Peral aquí mismo, en su ciudad natal. Pero un Peral que se viste de colores y alegría veraniega, un Peral que se acerca más a nosotros con anécdotas tangibles , de esas que nos gustan, de esas confrescura como la cerveza que tomaste en el aperitivo y que es lo que todos queremos en verano , ¿verdad?.
Así que os voy a acompañar para que descubráis ese lado fresquito de nuestro cartagenero, como lo haría un niño pequeño con ganas de color e historias.
¿Y si empezamos por el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy?, porque hasta allí se han trasladado este verano los 17 hermanos pequeños del “Submarino Peral”. Unos hermanos muy especiales a los que me gusta llamar peralitos, y que han cobrado una vida colorida de la mano de artistas cartageneros. ¿Tiene buena pinta verdad? Porque cada uno de ellos ha plasmado su esencia más pura y todo su arte en homenaje al gran inventor Isaac Peral y a todos los que le admiramos incondicionalmente.
Ángel Maciá os va a llevar de viaje por el presente y pasado de la ciudad, las leyendas y las anécdotas, con esa psicodelia que me fascina. Javier Lorente, multidisciplinar donde los haya, os dejará pensando ante tanta belleza, los colores que acompañan a Gaby Guillén inundarán de buen rollo vuestro día, Kraser, nuestro internacional artista será reconocido por vosotros al primer vistazo, Fernando Sáenz de Elorrieta y….hasta 17 que los descubriréis con una sorpresa agradable.
Dedicarles a cada uno su tiempo y luego me contáis qué tal, ¡Son tan bonitos que me llevaría uno a casa! ¿Qué diría Peral de esta colección de “trajes de verano” que visten a su submarino?
Pues que le encantan y es el mejor regalo que podría recibir en el 170 aniversario de su nacimiento. Y es por eso por lo que la ciudad nos obsequia con una primicia y muchas de las curiosidades que muy pronto vestirán la casa museo de este genio. Esa casa en la que nació y vivió sus primeros años en el callejón de Zorrilla, que para que os orientéis los más despistados está muy cerquita de la Plaza San Francisco.
Así que vuestra visita colorida, cultural y veraniega con Isaac Peral debe continuar hasta llegar al Archivo Municipal de Cartagena, en una de las salas del Museo Militar, para que a su salida tengáis muy cerquita infinitos lugares para ir de “tapeo “ como tanto nos gusta.
Y aquello sí que es descubrir con la posibilidad de adentrarse en lo más profundo de la vida, de la historia de nuestro inventor y su submarino.
¿Cuántos habéis leído mi artículo que hace unos meses dediqué al Submarino Peral? Pues allí podréis ver y fotografiar, tocar y sentir la historia de cerca con uno de los abanicos que se regalaron a las señoras en el acto de la botadura de nuestro submarino, aportado por Diego Quevedo. Disfrutar de las maquetas a tamaño real que Juan Ignacio Chacón, generoso y admirador hasta el infinito y más allá del submarino Peral, ha realizado con devoción y esfuerzo y que comparte con todos nosotros para que comprendamos mucho más sobre su funcionamiento.
Os vais a encontrar con un montón de curiosidades, pero hay algo que a mí me encantó y no quiero que os pase desapercibido. Hay unas acciones de la empresa eléctrica que Isaac Peral fundó en Zaragoza, por un valor de 600.000 pesetas que nunca llegaron a sus herederos, y que tras varias fusiones con otras empresas eléctricas se convirtió en ENDESA. ¿No os parece interesante? Pues vais a quedar impactados con todo lo que vais a descubrir allí.
Como la última adquisición, la reconstrucción de la botella de vino que la princesa Leonor hizo estallar contra el casco del submarino S81 ISAAC PERAL el día de su amadrinamiento. Un momento captado por Diego Quevedo, único y que se quedará en nuestra retina para siempre.
Y podría contaros mil cosas más que os encontraréis allí, pero si lo cuento todo no vais, y lo que los ojos no ven pues “no existe”.
Me he convertido un poco en vuestra “organizadora de rutas semanal”, porque todo lo que me deja patidifusa de emoción os lo cuento con mi entusiasmo particular que al final llega directo al centro de vuestra curiosidad. Y me encanta, de verdad, ser el empujoncito que a veces a todos nos hace falta para dar un pasito más y sumar momentos que hacen que tu día se convierta en algo diferente.
Así que hoy, domingo de verano donde el sol empieza a colarse por vuestra ventana, lo he querido llenar de ese color, esencia, frescura e historia facilita de recordar que tanto nos gusta.
FELIZ DOMINGO DE VERANO.