Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 24 de abril

Logo Comunidad

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

24.04.2025  El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 24 de abril de 2025, ha aprobado el calendario de doce días inhábiles a efectos laborales para 2026 en el ámbito de la Región de Murcia. A estas fechas se sumarán dos festividades locales que corresponde designar a cada ayuntamiento.

En el ámbito educativo, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a actuaciones por valor de 3,6 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en los institutos Isaac Peral de Cartagena y Poeta Julián Andúgar de Santomera.

En materia de Transportes, el Consejo ha autorizado una inversión cercana a los 1,9 millones de euros para la instalación de puntos de recarga para autobuses eléctricos en Cartagena y Molina de Segura, además de conocer el protocolo firmado con el Ayuntamiento de Murcia para coordinar nuevas líneas de transporte urbano e interurbano.

Entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno ha dado cuenta del inicio del programa ‘Era digital’, que llevará formación en competencias tecnológicas a 16 municipios en riesgo de despoblación, un programa dirigido de forma especial a personas mayores, mujeres o jóvenes que residen en estos entornos demográficos y tienen que hacer frente a más dificultades para adquirir estas habilidades tecnológicas.

 

Aprobado el calendario de días inhábiles a efectos laborales para 2026

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha aprobado el calendario de días inhábiles a efectos laborales para el año 2026.

Las doce festividades nacionales serán 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Reyes), 19 de marzo (San José), 2 de abril (Jueves Santo), 3 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del Trabajo), 15 de agosto (Virgen de la Asunción), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 8 de diciembre (la Inmaculada) y 25 de diciembre (Navidad).

Existe la posibilidad de que las comunidades autónomas establezcan otras festividades de carácter propio a costa de la supresión de alguna de las nacionales. En el caso de la Región de Murcia, la festividad autonómica a tener en cuenta es la del 9 de junio, día en el que se conmemora la promulgación del Estatuto de Autonomía.

Así, el próximo año se celebrará como festivo en la Región de Murcia el martes 9 de junio en sustitución del día 2 de noviembre, lunes siguiente al domingo 1 de noviembre (Todos los Santos).

A estas fechas se suman dos festividades locales, que corresponde designar a los ayuntamientos. Por tanto, las fiestas laborales en todo el ámbito territorial de la Región de Murcia para 2026 serán, además de todos los domingos, las siguientes:

  • Jueves 1 de enero - Año Nuevo
  • Martes 6 de enero - Epifanía del Señor
  • Jueves 19 de marzo - San José
  • Jueves 2 de abril - Jueves Santo
  • Viernes 3 de abril - Viernes Santo
  • Viernes 1 de mayo - Día del Trabajo
  • Martes 9 de junio - Día de la Región de Murcia
  • Sábado 15 de agosto - Asunción de la Virgen
  • Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional
  • Domingo 6 de diciembre (el festivo pasa al lunes 7) - Día de la Constitución Española
  • Martes 8 de diciembre - Inmaculada Concepción
  • Viernes 25 de diciembre - Natividad del Señor

Posteriormente, los 45 municipios de la Región determinarán los dos días con carácter de fiestas locales que por tradición les sean propias, quedando conformado de esta manera el calendario laboral completo para el próximo año.

 

Educación

3,6 millones para mejoras energéticas en los institutos Isaac Peral de Cartagena y Poeta Julián Andúgar de Santomera

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado la contratación de las obras para la mejora de la eficiencia energética y la instalación de placas solares en los institutos Isaac Peral de Cartagena y Poeta Julián Andúgar de Santomera, por un montante total de 3,6 millones de euros.

En el caso del IES Isaac Peral se invertirán 1,3 millones de euros en la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, y obras de rehabilitación sostenible del centro educativo. Por lo que respecta al instituto de Santomera, el Consejo de Gobierno ha autorizado las obras de eficiencia energética, que supondrán una inversión de 2,3 millones de euros con fondos propios de la Comunidad.

El planteamiento de intervención en el IES Isaac Peral se centra, principalmente, en la implantación de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo eléctrico, acompañada de la mejora de la envolvente térmica de los inmuebles, es decir, una combinación de actuaciones de naturaleza arquitectónica y renovación de las instalaciones.

Así, se producirá una mejora del aislamiento de las instalaciones del centro, y una reducción de la demanda energética, mediante la sustitución de carpinterías, vidrios y a través de la inclusión de dispositivos de control solar. En este sentido, uno de los objetivos principales será reducir al menos en un 30 por ciento el consumo de energía primaria no renovable en el centro.

El IES Isaac Peral forma parte de los inmuebles beneficiados por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU, junto con los IES Beniaján (Murcia); IES Ricardo Ortega (Fuente Álamo); IES Pedro García Aguilera (Moratalla); el IES Francisco de Goya (Molina de Segura); El IES Salzillo (Alcantarilla); y el IES Sanje (Alcantarilla).

En cuanto a las obras de eficiencia energética en el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera, la actuación se desarrollará durante los ejercicios 2025 y 2026, y preferentemente en meses de verano, para no interferir con el curso escolar.

El proyecto incluirá la reforma integral del sistema de climatización del centro, con la instalación de nuevos aparatos, cerramientos y placas fotovoltaicas. Así, se busca mejorar el aislamiento de los edificios, lo que permitirá disminuir notablemente el consumo energético y mejorar la comodidad tanto del alumnado como del profesorado. Además, el plan contempla un ahorro significativo en la factura energética del centro.

Estas iniciativas forman parte del compromiso del Ejecutivo regional con la modernización de los centros educativos y la sostenibilidad, a través de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Lucha contra la despoblación

Los habitantes de 16 municipios en riesgo de despoblación recibirán formación en competencias digitales

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias ha informado al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha por parte de su departamento del programa ‘Era digital’, centrado en el asesoramiento, formación y capacitación digital de personas que residen en zonas de la Región de Murcia en riesgo de despoblación. El servicio, que comenzará a prestarse a partir de mayo, tendrá una duración de 14 meses, y estará dirigido de forma especial a personas mayores, mujeres o jóvenes que residen en estos entornos demográficos y tienen que hacer frente a más dificultades para adquirir estas habilidades tecnológicas.

Con este objetivo, 38 especialistas prestarán servicio de forma presencial en más de 40 pedanías de los 16 municipios incluidos en la Estrategia de Despoblación donde se ha detectado que la pérdida de habitantes es mayor: Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura. El presupuesto del proyecto asciende a 1.351.000 euros, cofinanciados por la Comunidad y fondos Next GenerationEU.

Una de las líneas fundamentales de ‘Era digital’ es la formación para que las personas que habitan en núcleos despoblados o diseminados puedan realizar trámites como solicitar citas médicas, gestionar prestaciones, presentar documentos oficiales o acceder a servicios educativos online. La formación se imparte de manera flexible y accesible, a través de cursos y talleres sencillos y adaptados a las necesidades de cada grupo o persona.

El contenido de la formación incluirá aspectos como la obtención del sistema Cl@ve y el uso del DNI electrónico; la descarga de aplicaciones y contenidos multimedia más necesarios; la gestión de cuentas bancarias; la apertura de cuentas de correo electrónico gratuitas; el envío y recepción de emails y de mensajes a través de mensajería instantánea, así como la realización de videollamadas a través de aplicaciones como WhatsApp, Skype o Zoom.

Igualmente, los participantes aprenderán a efectuar búsquedas en Internet de información para uso personal; acceder a redes sociales, y ejecutar compras y reservas online de manera segura, entre otras materias. Se trata esencialmente de una ‘formación a la carta’, ya que se realizará a demanda de los destinatarios.

Transportes

Puntos de recarga para autobuses eléctricos en Cartagena y Molina de Segura

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado destinar 1.867.000 euros para el contrato que asegurará la instalación de la infraestructura de recarga de los autobuses eléctricos interurbanos de la Comunidad en los municipios de Cartagena y Molina de Segura. Dicho contrato incluye la redacción del proyecto y la propia obra.

En el caso de Cartagena, los puntos de recarga estarán ubicados en las cocheras de Alsa Cartagena, en La Asomada, mientras que en Molina de Segura serán instalados en la propia estación de autobuses. La dotación está cofinanciada por la Comunidad y por la Unión Europea a través de fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La actuación forma parte de la estrategia de la Comunidad para aumentar la sostenibilidad del transporte público en ciudades y entornos metropolitanos, lo que trae consigo la mejora de la calidad del aire, al tiempo que se apuesta por un modelo energético más limpio. Cartagena y Molina de Segura, con una población conjunta que representa más del 18 por ciento del total regional, son núcleos prioritarios para esta transformación.

La Comunidad financiará 54 puntos de recarga en total, que suponen una inversión global que asciende a 5,1 millones de euros. Así, se contará con 15 puntos de recarga en La Asomada (Cartagena); 11 puntos en Alcantarilla; 10 puntos en Santomera; 10 puntos en la estación de autobuses de Cartagena, y 8 puntos en la estación de autobuses de Molina de Segura.

Protocolo con el Ayuntamiento de Murcia para la coordinación de nuevas líneas de transporte

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha informado al Consejo de Gobierno sobre el protocolo acordado entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia para la coordinación de las nuevas líneas de transporte urbano e interurbano con el objetivo de evitar duplicidades y solapamientos y ofrecer un servicio más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades actuales de movilidad de los ciudadanos.

La coordinación se centrará en las nuevas concesiones regionales de Alcantarilla-Murcia (RMU-1) y Beniel-Murcia (RMU-2) que están incluidas en el nuevo mapa concesional de la Región de Murcia. Estas dos concesiones son de gran relevancia en términos de movilidad porque incluye desplazamientos importantes desde las distintas pedanías y los municipios de Alcantarilla, Santomera y Beniel a la capital, las universidades o el hospital Virgen de la Arrixaca.

El objetivo de este protocolo es optimizar las respectivas rutas locales y regionales en los itinerarios coincidentes, con el fin de favorecer la movilidad sostenible de los ciudadanos.

Este acuerdo es la base del futuro decreto que tiene el objetivo de delegar las competencias de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento de Murcia para la prestación de servicios interurbanos de transporte de esas dos nuevas concesiones.

Ambas instituciones ya están trabajando en esta fórmula administrativa que posibilitará la integración de los servicios urbanos e interurbanos, así como la cesión de 11 autobuses de la nueva flota de Movibus 100% eléctricos, con servicios de última generación.

El protocolo ya rubricado por la Comunidad y el Ayuntamiento, y el futuro decreto se constituyen como los primeros pasos encaminados para la creación del Área Metropolitana de la ciudad de Murcia y su área de influencia que se enmarca en el Plan Metropolitano

Se trata de uno de los instrumentos de gestión que propone el Plan Director de Transporte de Viajeros de la Región de Murcia consensuado aprobado por Consejo de Gobierno el 16 de septiembre de 2021, tras un amplio proceso de participación y consenso con todas las entidades locales y sectores implicados en el transporte.

El Ejecutivo regional recuerda que el Plan Director de Transporte conforma el nuevo modelo de movilidad regional que cubra las necesidades reales de desplazamiento de los usuarios, con un sistema de transporte accesible, sostenible y digital. En él se apuesta por la creación de una red unificada, continua y atractiva de transporte público que ofrezca mejores servicios, más conexiones y mejores tiempos de viaje para los ciudadanos, que impactarán ostensiblemente en la descongestión del tráfico y una mejora en la calidad ambiental de las ciudades.

Salud

Nueva Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el Rafael Méndez de Lorca

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado una inversión de 755.000 euros para acondicionar una nueva Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca. Esta actuación, con un plazo de ejecución de 12 meses, permitirá reforzar la atención quirúrgica en el Área III de Salud, que da servicio a los municipios de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Totana y Aledo.

El proyecto consiste en reformar la segunda planta del centro hospitalario para habilitar espacios adaptados a procedimientos quirúrgicos de limitada complejidad que no requieren hospitalización, como por ejemplo la cirugía de cataratas o la de quistes. Por lo general, se trata de intervenciones programadas, no urgentes.

Este tipo de unidades permiten a los pacientes recibir atención médica de calidad y regresar a casa el mismo día. Así, el nuevo recurso contribuirá a descongestionar los quirófanos convencionales, optimizará el uso de los recursos públicos y ofrecerá una atención sanitaria más ágil y cómoda.

Las nuevas instalaciones albergarán dos espacios diferenciados, aunque comunicados entre sí: por un lado, un área de recepción y admisión quirúrgica ambulatoria, y por el otro, el área de preparación y recuperación quirúrgica. Para que estos espacios se mantengan de forma independiente se habilitarán dos accesos: uno para recepción de pacientes y familiares, y otro que servirá para trasladar al paciente desde el hospital de día quirúrgico al quirófano, y viceversa.

Medio Ambiente

Designados los cinco representantes de la Administración regional en el Consejo del Mar Menor

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha designado a los tres representantes de la Administración regional en el Consejo del Mar Menor, así como a los dos titulares de Direcciones Generales que formarán parte de la Comisión Interdepartamental del Mar Menor, y sus respectivos suplentes. El mandato será por dos años, que podrán ser renovables por otros dos.

Los cinco representantes son: Juan María Vázquez Rojas, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, titular y presidente del Consejo del Mar Menor; Enrique Ujaldón Benítez, secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor; Víctor Serrano Conesa, director general del Mar Menor; Juan Antonio Mata Tamboleo, director general de Medio Ambiente; y Andrés Martínez Bastida, director general del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.

De esta manera el Gobierno regional continúa dando cumplimiento a la Ley del Mar Menor, mediante la creación y puesta en funcionamiento del Consejo del Mar Menor. Se trata del máximo órgano consultivo y de participación social para la protección del Mar Menor con el fin de fortalecer la alianza y la escucha activa entre todos los agentes implicados en la protección integral de la laguna, equilibrando los objetivos medioambientales, económicos, sociales y culturales

El Consejo del Mar Menor estará integrado por 35 miembros y contará con una amplia representación institucional (15 miembros), científica (5) y social (15). Cada uno de los tres estamentos contará con la misma capacidad de decisión, por lo que el voto de cada científico valdrá por tres.

La representación institucional la conformarán cinco personas de cada una de las administraciones (estatal, central y local), mientras que la científica la ejercerán cinco científicos designados por el Comité Científico del Mar Menor, tres de ellos de universidades, colegios profesionales o centros de investigación públicos implantados en la Región.

Los otros 15 miembros actuarán en representación de la sociedad civil, en concreto, de asociaciones protectoras de la naturaleza; cofradías de pescadores; sindicatos; organizaciones empresariales; regantes; plataformas vinculadas a la defensa del Mar Menor; asociaciones de vecinos; organizaciones de agricultores y ganaderos; empresarios de hostelería y turismo; y consumidores.

Deportes

Subvención al Club de Ajedrez Casino de Beniaján por su participación en la máxima categoría nacional

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado un decreto por el que se concede una subvención directa de 10.000 euros al Club de Ajedrez Casino de Beniaján, con el objetivo de colaborar en los gastos ocasionados por la participación de su equipo Duobeniaján Costa Cálida en la División de Honor de clubes durante la presente temporada.

El Duobeniaján Costa Cálida es el único club de la Región de Murcia que disputa la competición de máximo nivel de ajedrez en España, y dicha participación conlleva una serie de gastos que son imposibles de sufragar por el club sin el apoyo económico de la Administración regional.

El interés público y social de la subvención radica en la contribución al fomento y desarrollo del ajedrez regional que realiza esta entidad. Así, la participación y los éxitos del equipo murciano en la División de Honor de ajedrez no solo visibilizan a la Región en el ámbito nacional, sino que supone un estímulo para el deporte base y una oportunidad para consolidar el arraigo de esta disciplina en la Región de Murcia.

Políticas sociales

Convenio con el Ayuntamiento de Águilas para la tramitación del procedimiento del Registro de Parejas de Hecho

El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre la Comunidad, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y el Ayuntamiento de Águilas para la tramitación del procedimiento del Registro de Parejas de Hecho.

En este caso, será la Unidad de Secretaría General del consistorio la que se encargará de recepcionar y registrar las solicitudes recibidas a través de la plataforma informática de gestión creada para este fin. También se encargará de realizar las comparecencias necesarias en las que ambos miembros de la pareja manifiesten, de forma presencial, su condición de pareja de hecho y que, al menos uno de ellos, se encuentra empadronado en el término municipal de Águilas.

El personal asignado para el desempeño de esta nueva función recibirá formación específica por parte de la Consejería, a través de la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación.

El consistorio aguileño es, junto al de Murcia y La Unión, una de las entidades locales que se ha suscrito a este convenio, que continuará extendiéndose al resto de ayuntamientos de la Región con el fin de agilizar la tramitación de este Registro y acercar el servicio a los ciudadanos.

Esta iniciativa se suma a las medidas puestas en marcha por la Comunidad para agilizar el procedimiento de resolución del registro de parejas de hecho. Entre ellas se encuentra el refuerzo de plantilla con la contratación de más personal, así como la colaboración con el servicio 012 para facilitar información sobre los requisitos y documentación requerida, y evitar así que se presenten expedientes incompletos.

Nombramientos

Joaquín Buendía, nuevo director gerente de Esamur

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Joaquín Buendía Gómez como nuevo director gerente de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur).

Joaquín Buendía. Ingeniero Técnico (Electrónica Industrial) por la Escuela Universitaria Politécnica de Cartagena, funcionario docente de la Administración regional y catedrático de Enseñanza Secundaria. Ha sido alcalde de Alcantarilla durante los últimos diez años. Previamente, en la Comunidad Autónoma, fue director general de Formación Profesional; de Recursos Humanos y Calidad Educativa; de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas; y director general de Empleo Público, entre otros cargos directivos.