Amplias rebajas fiscales por hijo, apoyo a la maternidad, apuesta decidida por la conciliación… Así es el plan de VOX en defensa de la vida y la familia

Amplias rebajas fiscales por hijo, apoyo a la maternidad, apuesta decidida por la conciliación… Así es el plan de VOX en defensa de la vida y la familia

Amplias rebajas fiscales por hijo, apoyo a la maternidad, apuesta decidida por la conciliación… Así es el plan de VOX en defensa de la vida y la familia

•       La formación pone encima de la mesa una batería de medidas con el fin de revertir el “suicidio demográfico” que sufre España como consecuencia de las políticas contra la natalidad aplicadas en las últimas décadas.

•       VOX llevará además la iniciativa al Senado y los parlamentos autonómicos, en el marco de una acción coordinada para defender la vida y la familia.

 

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados, para su debate en el Pleno, una proposición no de ley relativa a la defensa de la vida y la familia. La inicia’va también va a ser presentada en el Senado y los parlamentos autonómicos en el marco de una nueva acción coordinada de la formación de Abascal. Coincidiendo con el Día de la Vida, que se celebra este martes, VOX alerta del suicidio demográfico que sufre España -el número de hijos medio por mujer en edad fértil en España ha pasado de 3,01 en 1963  a 1,12 en 2023 (y a 1,09 si solamente contabilizamos a las madres españolas), y recuerda que tanto en 2023 como en 2024 las nuevas altas de jubilación superan el número de nacimientos.

“La mayoría de españoles celebra la vida, pero el contexto socioeconómico hace asfixiante la vida de las familias y la formación de las mismas. De hecho, el propio CIS ha recogido este sentir en una encuesta de fecundidad de septiembre de 2024: a pesar de los intentos por desprestigiar la natalidad, el 77,3% de los españoles no tiene hijos por “falta de medios económicos” y casi el 60% de los encuestados sin hijos respondieron sí a la pregunta de si desearían o les hubiese gustado tener hijos. Por si fuera poco, el 93,1% de los encuestados están muy de acuerdo de acuerdo con la afirmación de que ver crecer a los hijos es el mayor placer de la vida”, relata la iniciativa, en la que VOX recuerda además la dignidad de la vida humana como “valor supremo sobre el que se asienta nuestra civilización”. 

Y, por eso, toda acción política debe tener por interés supremo la preservación y encumbramiento de la vida como un bien en sí mismo, señala VOX, que lamenta que el matrimonio, la natalidad, la maternidad, la paternidad y la familia hayan sido objeto de acoso y derribo por numerosas instituciones tanto públicas como privadas desde hace décadas.

Por todo ello, el GP VOX lanza al Gobierno un ambicioso plan para revertir la actual situación y defender la familia y la vida:

Fiscalidad

-Reducir el IRPF a un tipo del 15% a aplicar sobre bases imponibles inferiores a 70.000 euros y un tipo del 25% a aplicar sobre bases imponibles superiores a dicha cantidad, aplicando un mínimo personal de 22.000 euros anuales de rentas del trabajo con independencia de tener uno o dos pagadores.

-Aplicar a dichos tipos una reducción de cuatro puntos por cada hijo.

-Establecer una deducción por nacimiento o adopción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 

-Considerar los suministros de agua, luz y gas como gastos fiscalmente deducibles a efectos del IRPF para aquellas familias españolas que tengan la consideración de familias numerosas.

-Establecer un tipo impositivo del 0% a los productos básicos de alimentación, incluyendo a los aceites de oliva y de semillas, pastas alimenticias, carnes y pescados, considerándolos como bienes esenciales.

-Reducir al máximo del IVA de los productos destinados a la primera infancia, como pañales, biberones o leche de fórmula.

-Incentivar fiscalmente a las empresas que contraten a mujeres que hayan tenido hijos de manera reciente, así como a padres de familias numerosas, y promuevan formas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

-Promover la exención del Impuesto de circulación a las familias numerosas.

-Impulsar un plan Renove específico para familias numerosas españolas que contemple entre otros la exención del IVA en la compra de vehículos para familias numerosas españolas.

-Establecer incentivos fiscales a los fabricantes de vehículos que comercialicen turismos de siete plazas o más, a los efectos de que se incremente su producción.

-Elevar —como mínimo, hasta el nivel medio europeo— la dotación presupuestaria destinada a políticas familiares.

-Promover la modificación del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, para aumentar los supuestos de bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, especialmente en el caso de las familias en las que uno de los cónyuges decida dedicarse al cuidado de sus hijos.

Medidas Sociales

VOX apuesta por establecer medidas sociales que revaloricen la importancia del matrimonio, la natalidad, la maternidad y la paternidad para impulsar un renacimiento demográfico español y, en particular, las siguientes:

-Elaborar y remitir a las Cortes Generales un Proyecto de Ley de Protección de la Vida y la Maternidad, que garantice información y suficiente apoyo a la mujer embarazada, con medidas positivas de ayuda y asistencia, especialmente en favor de las madres gestantes en situación de vulnerabilidad o desempleo, y una protección adecuada de la vida del no nacido, que ha de conllevar la derogación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

-Priorizar en todas las políticas públicas la vida y la familia como institución natural y básica de la sociedad española, así como garantizar el derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte natural como el principio básico y fundamental del Estado y como el principio del que derivan el resto.

-Desarrollar un Plan Nacional de apoyo a la mujer embarazada.

-Promover las medidas de apoyo social, fiscal y laboral necesarias, para facilitar y favorecer que todo español pueda optar libremente por dedicarse al cuidado en el hogar de hijos menores o familiares con discapacidad o en situación de dependencia.

-Promover la valoración social de los cuidados que se prestan en el hogar. Para ello, se elaborarán campañas de sensibilización pública en las que se presente como un modelo social la dedicación personal a las labores de cuidado en el entorno familiar. También se llevarán a cabo campañas de concienciación social que pongan en valor la importancia de la familia, la paternidad y la maternidad como elementos constitutivos de sociedades fuertes y prósperas.

-Impulsar un mecanismo de mejora porcentual de las pensiones públicas en función del número de hijos. Asimismo, reconocer el trabajo de atención exclusiva al cuidado de los hijos mediante el establecimiento de un mecanismo de asimilación al alta en función del número de hijos tenidos.

-Garantizar a las familias numerosas españolas, en todo el territorio nacional, el acceso en condiciones más beneficiosas a todos servicios públicos, tales como transporte, bibliotecas, instalaciones deportivas o actividades de ocio.

-Incorporar la perspectiva de familia en la elaboración de todas las normas procedentes de la iniciativa del Gobierno y en todas las políticas públicas que se acometan. Asimismo, promover las medidas necesarias con el objetivo de situar a las familias en el centro de todas las políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como regional y local.

-Establecer la prioridad nacional en las ayudas sociales y en los programas de acceso a la vivienda.

-Impulsar un Programa Nacional de Acceso a la Vivienda del que puedan beneficiarse especialmente las familias españolas que tengan o vayan a tener hijos, teniendo en cuenta el número de hijos de la unidad familiar.

-Establecer el arraigo social, la cercanía a familiares, la vinculación con el municipio y el acumulado histórico de años de empadronamiento, así como los años de residencia de ascendientes de primer grado en el mismo, como criterios que valorar positivamente en la concesión de vivienda pública y de ayudas al alquiler.

-Implementar un documento familiar identificativo de sus miembros que suponga para sus portadores condiciones más beneficiosas en el acceso a distintos servicios públicos. 

-Poner en marcha una campaña de comunicación institucional que, desde un tratamiento positivo del matrimonio, la familia y la paternidad, promueva la concienciación de la opinión pública acerca de la gravedad del invierno demográfico en España.

-Promover una Ley de Cuidados Paliativos que garantice una adecuada atención en el proceso final de la vida como alternativa a la eutanasia.

-Diseñar nuevas campañas de sensibilización sobre salud mental desde la perspectiva de la cultura de la vida, que contribuyan a la concienciación sobre la necesidad de tejer lazos comunitarios y cohesionar nuestros municipios, regiones y comarcas para hacer frente al aislamiento, la soledad no deseada, el abandono y el suicidio.

-Garantizar para las personas mayores el cuidado, la dedicación y la atención que merecen, reforzando las partidas a la dependencia, las ayudas para el cuidado en el hogar, el apoyo a familiares a cargo, aumentando las plazas en residencias y los programas de atención a la soledad.

Facilidades para poder educar a los hijos

La formación de Santiago Abascal también quiere aliviar el coste educativo a las familias independientemente del número de hijos sobre la base de las siguientes medidas:

-Blindar la libre elección de centro educativo en todos los niveles para que las familias elijan libremente el modelo educativo que desean, sin que su situación económica o social sea un impedimento para ello.

-Considerar los gastos efectuados en material educativo y en servicios escolares complementarios relativos a los hijos a cargo, como gastos fiscalmente deducibles, con el objeto de ayudar a las familias españolas con hijos en edad escolar a hacer frente a los mismos.

-Promover la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años mediante el cheque escolar para que las familias puedan decidir, en libertad, en qué escuela infantil quieren matricular a sus hijos como medida en favor de la conciliación de la vida profesional y personal de los padres, así como instrumento indirecto para favorecer el impulso de la natalidad en España.

-Introducir en el currículo escolar de todos los niveles contenidos académicos específicos para explicar y profundizar en el ciclo de la vida desde la concepción.

Conciliación familiar

Por último, se apuesta por desarrollar las medidas necesarias para favorecer la conciliación familiar y laboral a través de políticas orientadas a:

-Combatir la brecha maternal que penaliza a las mujeres por el hecho de ser madres, facilitando la formación y reincorporación al trabajo de las madres que han interrumpido su carrera por la maternidad y desean retomarla, así como medidas contra la discriminación, las presiones y la penalización económica que pueden sufrir las mujeres que desean ser madres en el ámbito laboral.

-Recuperar la bonificación del 100% de la cuota empresarial correspondiente a los trabajadores que se encuentren disfrutando permisos por nacimiento y cuidado del menor, en los términos anteriores a la entrada en vigor de la reforma del Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas.

-Asegurar, en colaboración con las empresas, la flexibilidad laboral para aquellas personas con hijos a cargo para favorecer la conciliación familiar y laboral.