Aprobada por unanimidad la moción de VOX sobre salud bucodental
Aprobada por unanimidad la moción de VOX sobre salud bucodental
"Es hora de tomar medidas concretas y garantizar que todos los murcianos tengan acceso a una atención bucodental adecuada y de calidad”, ha asegurado Sánchez
Cartagena, 22 de mayo de 2024.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la moción presentada por VOX la que se solicita al Gobierno regional que amplíe progresivamente la cobertura de prevención y promoción de la salud bucodental de diversos grupos de población en la Región de Murcia.
Según ha explicado la diputada defensora de la iniciativa, Eugenia Sánchez, en la Región de Murcia observamos una falta de cobertura adecuada y servicios insuficientes en materia de salud bucodental. El Programa de Salud Bucodental Infantil (BUCOSAN) actualmente en vigor es claramente insuficiente, dejando desatendidos a importantes segmentos de la población como los niños, las personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos con necesidades especiales.
Eugenia Sánchez ha asegurado que “es hora de tomar medidas concretas y garantizar que todos los murcianos tengan acceso a una atención bucodental adecuada y de calidad”. Por esa razón, solicita a las autoridades pertinentes en la Región de Murcia a elaborar un Plan de salud bucodental que priorice la prevención y atención de las necesidades de tratamiento de nuestra población.
"Atender la salud oral es fundamental para garantizar la salud general y la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, ha añadido.
Asimismo “el plan que se elabore debe incluir a personas diagnosticadas con sintomatología compatible con Alzheimer. En el curso de esta enfermedad, a medida que avanza el deterioro cognitivo y motor avanzan también los problemas bucodentales, que pueden desencadenar en otros problemas de salud, como infecciones sistémicas, desnutrición o problemas cardiacos”, ha afirmado.
La iniciativa que ha obtenido el apoyo del PP y el PSOE tras incorporar enmiendas, propone también que se amplie progresivamente la cobertura de prevención y promoción de la salud bucodental en personas con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores, también en personas con alteraciones conductuales severas objetivables, que no sean capaces de mantener el autocontrol necesario que permita una adecuada atención a la salud bucodental, mediante el correspondiente tratamiento sedativo o de anestesia general, así como la ampliación de la carta común de servicios a distintos grupos de población, especialmente a los mayores de 80 años.