Doscientas personas sordas recorrerán la Región de Murcia gracias a un programa de turismo accesible en lengua de signos

Doscientas personas sordas recorrerán la Región de Murcia gracias a un programa de turismo accesible en lengua de signos

 

  • La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y la FESORMU (Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia)  lideran esta experiencia de ocio inclusivo financiada por el IMSERSO.

 

Murcia, 24/03/2025 - La Región de Murcia será, durante las próximas semanas, el escenario de un programa de turismo inclusivo dirigido a personas sordas que busca promover el acceso al ocio y la cultura de este colectivo a través de su lengua natural, la lengua de signos.

 

Se trata de las actuaciones de turismo y termalismo IMSERSO-CNSE, que gracias al apoyo de la Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia (FESORMU), permitirán a 200 personas sordas de toda España disfrutar sin barreras de ningún tipo de la riqueza cultural y patrimonial de esta ciudad mediterránea y sus alrededores.

 

Entre los itinerarios previstos, cabe destacar las visitas guiadas en lengua de signos a la capital murciana, a Cartagena, a Caravaca de la Cruz y a Lorca, donde turistas sordas y sordos conocerán lugares tan emblemáticos como el Santuario de la Fuensanta, el Teatro Romano, la Basílica de la Vera Cruz o el Museo de Paso Blanco, entre otros. Asimismo, durante su tiempo libre dispondrán de espacios de convivencia y actividades que les permitirán compartir experiencias y fortalecer la comunidad.

 

Apertura institucional y recepción

 

El Hotel Barceló Siete Coronas de Murcia ha acogido esta mañana la apertura de este programa de turismo y termalismo inclusivo. María Teresa Sancho, directora general del IMSERSO; Ascensión Carreño, concejala de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad el Ayuntamiento de Murcia; Miriam Pérez, directora general de Personas con Discapacidad del IMAS; Violante Olivares, diputada por Murcia; Juan Carlos Morejón, Delegado territorial de la ONCE en Murcia; Roberto Suárez, presidente de la CNSE; y Francisco Jesús Pérez, presidente de la FESORMU, han puesto de manifiesto que ‘para las personas sordas el ocio compartido con otras personas sordas, el ocio disfrutado en condiciones de accesibilidad, es salud y bienestar’.

 

Finalizado el acto, autoridades y participantes asistirán en el Castillo Fortaleza del Sol de Lorca a una recepción ofrecida por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de esta localidad, Santiago Parra, y por la concejala de Discapacidad, Belén Díaz, en apoyo a esta iniciativa del IMSERSO y la CNSE. Y es que gracias a la colaboración de la FESORMU, de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del gobierno regional, del Ayuntamiento de Murcia, del Ayuntamiento de Lorca, y de Fundación ONCE, la Región de Murcia se convertirá del 23 de marzo al 7 de abril en un destino pionero en la promoción de un turismo accesible y adaptado a todas las necesidades.

 

Para ampliar información contactar con:

Álvaro García-Pabón: agarciapa@ilunion.com / 663 890 135

 

Más información:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 100 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

La FESORMU es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, integrada por personas sordas que defiende a estas y asume la representación de las asociaciones integradas en ella, en la Región de Murcia. Fundada el 5 de junio de 1994, surgió para dar respuesta de forma coordinada a las necesidades de todas las personas sordas, independientemente de cuál sea su tipo de sordera y su situación individual, así como la de sus familias.