FSIE pide acciones concretas para reducir las barreras de las personas con discapacidad

FSIE pide acciones concretas para reducir las barreras de las personas con discapacidad

FSIE pide acciones concretas para reducir las barreras de las personas con discapacidad 

 

·      Entre ellas la implementación de más leyes específicas, espacios accesibles, políticas de empleo, para lograr la participación e inclusión plena en la sociedad de las personas con discapacidad.

 

·      El sindicato considera que sería un avance importante mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales del sector para que estas redunden en una atención más completa de las personas con discapacidad.

·      En el Día de la Discapacidad, José Linares, Jefe Regional de Discapacidad de FSIE Región de Murcia y Secretario General de FSIE Cartagena es entrevistado  por Irina Sanchez , estudiante del centro de discapacidad intelectual ASIDO Cartagena con síndrome de Down  https://www.youtube.com/watch?v=HnFExWv1mX8

Murcia , 3 de diciembre de 2024.  Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) pide concienciar a la sociedad sobre la necesidad de seguir avanzando en ampliar sus derechos y mejorar la calidad de vida de este colectivo.

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de fomentar los derechos y el bienestar de más de mil millones de personas que enfrentan algún tipo de discapacidad en el mundo. Esta fecha, que fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, nos brinda la ocasión de pensar en los progresos alcanzados y los desafíos que aún debemos superar para lograr una sociedad realmente inclusiva y accesible.

FSIE ha escogido, para la campaña de este año, el lema "La visibilidad no solo se trata de reconocimiento, sino de acción para eliminar las barreras que limitan nuestra participación plena en todos los aspectos de la vida". Con este mensaje FSIE reclama no solo espacios accesibles y empleo inclusivo, sino principalmente el respeto y la comprensión de la sociedad con el fin de alcanzar una inclusión mayor. Es decir, que las buenas intenciones vayan acompañadas de hechos concretos.

FSIE es un sindicato que defiende los derechos de los trabajadores del sector. En este sentido, considera que sería un avance importante mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales con el objetivo de que esto redunde en una atención más completa de las personas con discapacidad.

FSIE precisa el incremento de la dotación económica pública en materia salarial que permita recuperar el poder adquisitivo y dignificar la labor de los profesionales, contribuyendo a su estabilidad y mejorando de esta manera a la calidad del empleo y de la contratación. 

Además, para los Centros de Educación Especial, FSIE pide el mantenimiento de su continuidad como garantes de una elección libre de las familias, ya que en estos encuentranpor una atención personalizada, cualificada y multidisciplinar, que muchos casos, por la tipología y grados de discapacidad, no pueden encontrar en los centros ordinarios. También pide incluir los centros educativos de Educación Especial en convenios específicamente educativos y la inclusión en la modalidad de pago delegado al Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal Complementario de los Centros de Educación Especial concertados

Por otro lado, para los Centros Asistenciales, FSIE exige desarrollar nuevos modelos asistenciales y residenciales que traigan consigo la agilización de los trámites administrativos, la elaboración de un mapa de necesidades para las personas con discapacidad intelectual y un plan de inversiones con el fin de adaptar nuevos modelos de prestación y potenciar la Atención Temprana y diagnóstico precoz a través de las unidades de salud mental/equipos de valoración multidisciplinar. Hecho que permite una rápida adquisición de hábitos, destrezas o capacidades para una integración, inclusión o adaptación en el sistema educativo o social.

Asimismo, para los Centros Especiales de Empleo, FSIEsolicita posibilitar el acceso de los centros de iniciativa privada a la financiación pública y las modalidades de contratación específicas para las personas con discapacidad, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad, prestado por profesionales en igualdad de condiciones que sus compañeros de centros de iniciativa social.

Y, finalmente, FSIE recuerda las diferentes actividades que realiza para visibilizar el sector de la discapacidad, como las jornadas “Compartiendo Experiencias” que congregan en cada nueva convocatoria a un centenar de personas interesadas, o la revista trimestral que recoge las novedades del sector y las últimas noticias referentes a FSIE

Sobre FSIE

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) es un sindicato independiente dedicado, en exclusiva, a la defensa de los intereses de los trabajadores docentes y no docentes en el sector de la enseñanza concertada y privada y en los centros de atención a las personas con discapacidad.

Es el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada en España con más de un 44% de la representación sindical nacional en el sector y presencia en todas las CCAA. Los principios rectores que rigen el desarrollo de su acción sindical son la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del sector de la enseñanza privada y de la atención a la discapacidad y de la libertad de enseñanza.

FSIE cuenta con más de 5.240 representantes sindicales en su ámbito de actuación, siendo la primera fuerza sindical en la enseñanza concertada, contando con mayoría absoluta en las Comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y Región de Murcia y siendo la primera fuerza sindical en Andalucía, Extremadura, Galicia y Cantabria.

Es además el sindicato que representa al profesorado de la enseñanza privada en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado y en numerosos Consejos Escolares Autonómicos y Municipales.